INEN presenta el desfile “Siempre Bellas”: Mujeres sobrevivientes que inspiran con sus historias de lucha contra el cáncer de mama
Nota de prensaEn el marco de la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer




Fotos: INEN
16 de octubre de 2025 - 10:45 p. m.
Como parte de las actividades de sensibilización por la Semana Nacional de Lucha Contra el Cáncer, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) presentó el tradicional desfile “Siempre Bellas”. Este emotivo evento reunió a 19 mujeres que han enfrentado el cáncer de mama, quienes compartieron sus historias de fortaleza y superación.
El desfile busca visibilizar la esperanza y dignidad de quienes combaten esta enfermedad, inspirando a otras mujeres a priorizar su salud. El cáncer no es sinónimo de muerte ni tristeza; es posible vencer el miedo, enfrentarlo con optimismo y llenarse de vida y esperanza. Además, se recuerda que el diagnóstico temprano aumenta las posibilidades de cura.
Las participantes desfilaron en tres categorías: atuendo casual, típico y de noche, mostrando no solo su belleza, sino también una actitud empoderada y llena de confianza.
Este vigésimo evento, organizado por la Dra. Tatiana Vidaurre Rojas, directora ejecutiva del Departamento de Oncología Médica y fundadora del Club de la Mama INEN, contó con la presencia del jefe institucional, Dr. Francisco Berrospi, y la subjefa institucional, Dra. Adela Heredia, así como con la participación de destacadas reinas de belleza del Perú. Entre ellas, la embajadora del Club de la Mama INEN, Olga Zumarán; la reconocida conductora de televisión y Sra. Perú, Pierángeli Dodero; además de otras reinas y artistas nacionales de renombre.
Mensaje institucional
El Dr. Francisco Berrospi, jefe institucional del INEN, destacó que “Siempre Bellas” celebra la vida y la fortaleza de las mujeres que enfrentan el cáncer de mama, demostrando que esta enfermedad no define a las personas. Resaltó la valentía de las participantes y subrayó la importancia del diagnóstico temprano como la mejor herramienta para combatir el cáncer. Hizo un llamado a priorizar la salud, realizar chequeos médicos y mantener estilos de vida saludables para aumentar las posibilidades de curación.
Por su parte, la Dra. Tatiana Vidaurre, explicó que esta iniciativa nació para brindar apoyo emocional y acompañamiento a pacientes oncológicos. “El desfile es una forma de demostrar que, a pesar del cáncer, se puede vivir plenamente”, afirmó.
Cáncer de mama en el Perú
El desfile busca visibilizar la esperanza y dignidad de quienes combaten esta enfermedad, inspirando a otras mujeres a priorizar su salud. El cáncer no es sinónimo de muerte ni tristeza; es posible vencer el miedo, enfrentarlo con optimismo y llenarse de vida y esperanza. Además, se recuerda que el diagnóstico temprano aumenta las posibilidades de cura.
Las participantes desfilaron en tres categorías: atuendo casual, típico y de noche, mostrando no solo su belleza, sino también una actitud empoderada y llena de confianza.
Este vigésimo evento, organizado por la Dra. Tatiana Vidaurre Rojas, directora ejecutiva del Departamento de Oncología Médica y fundadora del Club de la Mama INEN, contó con la presencia del jefe institucional, Dr. Francisco Berrospi, y la subjefa institucional, Dra. Adela Heredia, así como con la participación de destacadas reinas de belleza del Perú. Entre ellas, la embajadora del Club de la Mama INEN, Olga Zumarán; la reconocida conductora de televisión y Sra. Perú, Pierángeli Dodero; además de otras reinas y artistas nacionales de renombre.
Mensaje institucional
El Dr. Francisco Berrospi, jefe institucional del INEN, destacó que “Siempre Bellas” celebra la vida y la fortaleza de las mujeres que enfrentan el cáncer de mama, demostrando que esta enfermedad no define a las personas. Resaltó la valentía de las participantes y subrayó la importancia del diagnóstico temprano como la mejor herramienta para combatir el cáncer. Hizo un llamado a priorizar la salud, realizar chequeos médicos y mantener estilos de vida saludables para aumentar las posibilidades de curación.
Por su parte, la Dra. Tatiana Vidaurre, explicó que esta iniciativa nació para brindar apoyo emocional y acompañamiento a pacientes oncológicos. “El desfile es una forma de demostrar que, a pesar del cáncer, se puede vivir plenamente”, afirmó.
Cáncer de mama en el Perú
En el INEN, más del 40% de los casos de cáncer de mama se diagnostican en etapas avanzadas, lo que reduce considerablemente las posibilidades de curación. Ante esta realidad, la institución hace un llamado urgente a priorizar la prevención y detección temprana, que permiten actuar antes de la aparición de síntomas y aumentan significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento.
El Dr. Berrospi enfatizó la importancia de que todas las mujeres a partir de los 40 años se realicen chequeos clínicos y mamografías anuales, incluso sin síntomas. “El autoexamen, las evaluaciones médicas periódicas y la mamografía son herramientas que salvan vidas. Detectar el cáncer a tiempo nos da una enorme ventaja para enfrentarlo y curarlo”, señaló.
El desfile “siempre bellas” fue organizada por el Club de la Mama del INEN, con el apoyo de la asociación civil Proyectos de Amor y otros voluntarios comprometidos con la lucha contra el cáncer.
El INEN reafirma su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama, una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en mujeres, tanto a nivel mundial como en nuestro país.
El Dr. Berrospi enfatizó la importancia de que todas las mujeres a partir de los 40 años se realicen chequeos clínicos y mamografías anuales, incluso sin síntomas. “El autoexamen, las evaluaciones médicas periódicas y la mamografía son herramientas que salvan vidas. Detectar el cáncer a tiempo nos da una enorme ventaja para enfrentarlo y curarlo”, señaló.
El desfile “siempre bellas” fue organizada por el Club de la Mama del INEN, con el apoyo de la asociación civil Proyectos de Amor y otros voluntarios comprometidos con la lucha contra el cáncer.
El INEN reafirma su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama, una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en mujeres, tanto a nivel mundial como en nuestro país.