INEN izó la Bandera de la Prevención en la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer 2025
Nota de prensa“El cáncer no avisa, ¡chequéate a tiempo!”




Fotos: INEN
13 de octubre de 2025 - 6:30 p. m.
En un acto simbólico cargado de esperanza y compromiso, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) izó la Bandera de la Prevención como parte de la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer 2025, reafirmando su liderazgo en la promoción de la salud y la lucha contra esta enfermedad que cada año cobra miles de vidas en el país.
Esta importante campaña, establecida por la Ley N.° 31006 y la Resolución Ministerial N.° 710-2003-SA/DM, se celebra cada tercera semana de octubre con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el acompañamiento emocional a pacientes y familias.
Bajo el lema “El cáncer no avisa, ¡chequéate a tiempo!”, el INEN promueve una cultura de prevención activa, recordándole a todos los peruanos que la detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la enfermedad.
“Desde el INEN reafirmamos nuestro compromiso con la vida y la salud de todos los peruanos. La lucha contra el cáncer también se gana con prevención, información y esperanza. Invitamos a la población a sumarse a esta gran cruzada nacional y a chequearse a tiempo”, expresó el Dr. Francisco Berrospi Espinoza, jefe institucional del INEN.
Durante la ceremonia, el Dr. Luis Alberto Álvarez Rodríguez, director ejecutivo del Departamento de Promoción de la Salud, Prevención y Control Nacional del Cáncer, destacó la historia y el profundo significado de esta semana de reflexión y acción.
El izamiento de la bandera contó con la presencia de directores generales, ejecutivos, personal médico, pacientes oncológicos y líderes comunitarios. Participaron también autoridades locales de los distritos de Surquillo y Breña, representantes de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Norte y asociaciones civiles como ALINEN, Proyecto de Amor, Lazo Rosado, entre otras.
Actividades destacadas en el INEN
En coordinación con el MINSA y diversos aliados, el INEN se suma con múltiples actividades educativas, culturales y recreativas orientadas a sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y detectar a tiempo el cáncer, así como brindar apoyo y esperanza a los pacientes y sus familias.
Durante la semana del 13 al 17 de octubre, el INEN desarrollará diversas actividades dirigidas a pacientes, familiares y comunidad en general, con el objetivo de promover la prevención, la esperanza y la calidad de vida. La programación incluye la feria gastronómica saludable, con degustaciones y orientación nutricional; el concurso “La voz de la esperanza”, que reunirá el talento de pacientes y trabajadores; y el desfile “Siempre bellas”, protagonizado por mujeres que enfrentan el cáncer con fortaleza y optimismo.
Además, se realizará el tradicional paseo en Mirabus por las calles de Lima, organizado especialmente para pacientes en tratamiento. Como parte de su labor educativa, el INEN presentará el proyecto “Sembrando semillitas de la prevención” en un colegio del distrito de Comas y desarrollará una capacitación sobre prevención del cáncer dirigida a universitarios y personal militar.
Cifras
De acuerdo con el Minsa, el cáncer es la principal causa de muerte prematura y pérdida de años de vida saludable en el Perú. Cada año se registran 70 mil nuevos casos de cáncer, de los cuales cerca de 35 mil mueren, lo que representa una alta tasa de mortalidad.
Los tipos más frecuentes son el cáncer de próstata (11.7%), mama (10.7%) y estómago (8.8%), siendo este último de mayor mortalidad; y, cáncer de cuello uterino en la mujer peruana. En niños y adolescentes, el país presenta una incidencia de 17.9 casos por cada 100 mil habitantes, con 1,930 nuevos casos al año, lo que representa el 1.9% del total nacional.
En esta semana simbólica, el instituto invita a toda la población a recordar que la detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la enfermedad.
Esta importante campaña, establecida por la Ley N.° 31006 y la Resolución Ministerial N.° 710-2003-SA/DM, se celebra cada tercera semana de octubre con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el acompañamiento emocional a pacientes y familias.
Bajo el lema “El cáncer no avisa, ¡chequéate a tiempo!”, el INEN promueve una cultura de prevención activa, recordándole a todos los peruanos que la detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la enfermedad.
“Desde el INEN reafirmamos nuestro compromiso con la vida y la salud de todos los peruanos. La lucha contra el cáncer también se gana con prevención, información y esperanza. Invitamos a la población a sumarse a esta gran cruzada nacional y a chequearse a tiempo”, expresó el Dr. Francisco Berrospi Espinoza, jefe institucional del INEN.
Durante la ceremonia, el Dr. Luis Alberto Álvarez Rodríguez, director ejecutivo del Departamento de Promoción de la Salud, Prevención y Control Nacional del Cáncer, destacó la historia y el profundo significado de esta semana de reflexión y acción.
El izamiento de la bandera contó con la presencia de directores generales, ejecutivos, personal médico, pacientes oncológicos y líderes comunitarios. Participaron también autoridades locales de los distritos de Surquillo y Breña, representantes de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Norte y asociaciones civiles como ALINEN, Proyecto de Amor, Lazo Rosado, entre otras.
Actividades destacadas en el INEN
En coordinación con el MINSA y diversos aliados, el INEN se suma con múltiples actividades educativas, culturales y recreativas orientadas a sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y detectar a tiempo el cáncer, así como brindar apoyo y esperanza a los pacientes y sus familias.
Durante la semana del 13 al 17 de octubre, el INEN desarrollará diversas actividades dirigidas a pacientes, familiares y comunidad en general, con el objetivo de promover la prevención, la esperanza y la calidad de vida. La programación incluye la feria gastronómica saludable, con degustaciones y orientación nutricional; el concurso “La voz de la esperanza”, que reunirá el talento de pacientes y trabajadores; y el desfile “Siempre bellas”, protagonizado por mujeres que enfrentan el cáncer con fortaleza y optimismo.
Además, se realizará el tradicional paseo en Mirabus por las calles de Lima, organizado especialmente para pacientes en tratamiento. Como parte de su labor educativa, el INEN presentará el proyecto “Sembrando semillitas de la prevención” en un colegio del distrito de Comas y desarrollará una capacitación sobre prevención del cáncer dirigida a universitarios y personal militar.
Cifras
De acuerdo con el Minsa, el cáncer es la principal causa de muerte prematura y pérdida de años de vida saludable en el Perú. Cada año se registran 70 mil nuevos casos de cáncer, de los cuales cerca de 35 mil mueren, lo que representa una alta tasa de mortalidad.
Los tipos más frecuentes son el cáncer de próstata (11.7%), mama (10.7%) y estómago (8.8%), siendo este último de mayor mortalidad; y, cáncer de cuello uterino en la mujer peruana. En niños y adolescentes, el país presenta una incidencia de 17.9 casos por cada 100 mil habitantes, con 1,930 nuevos casos al año, lo que representa el 1.9% del total nacional.
En esta semana simbólica, el instituto invita a toda la población a recordar que la detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la enfermedad.