Profesionales en salud del INEN fortalecen competencias en decisiones informadas con metodología GRADE para beneficiar a la atención

Nota de prensa
GRADE es una herramienta internacional que permite sustentar las tomas de decisiones en salud con bases en la evidencia científica disponible
FOTO1
FOTO2
FOTO3
FOTO4
FOTO5

Fotos: INEN

7 de octubre de 2025 - 3:00 p. m.

Con el propósito de mejorar la calidad en la toma de decisiones clínicas en beneficio, se desarrolló el taller “Toma de Decisiones Informada por la Evidencia”, una capacitación centrada en el uso de la metodología internacional Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE), reconocida por su rigurosidad en la elaboración de recomendaciones basadas en evidencia científica.

El Taller, desarrollado en dos jornadas intensivas, reunió a médicos especialistas,investigadores y gestores del sector salud, quienes profundizaron en técnicas para formular recomendaciones clínicas basadas en evidencia científica de alta calidad.

Los participantes profundizaron temas importantes, tales como la “construcción de preguntas clínicas”, “interpretación de tablas de evidencia”, “identificación de conflictos de interés y la aplicación de enfoques multicriterio en la toma de decisiones”. Además, se realizaron sesiones prácticas de análisis de casos reales y ejercicios de deliberación, promoviendo el aprendizaje colaborativo.

La Dra. Mónica Parra Baltazar, directora ejecutiva del Departamento de Normatividad, Calidad y Control Nacional de Servicios Oncológicos, señaló que este taller es un paso para consolidar el uso de la evidencia científica en la toma de decisiones en salud oncológica; y permitirá formular recomendaciones más transparentes, eficaces y centradas en las necesidades de los pacientes”, destacó.

La metodología GRADE permite no solo mejorar la calidad de las decisiones clínicas, sino también optimizar el uso de recursos en salud y asegurar una atención centrada en el paciente, alineada con los más altos estándares internacionales. Este tipo de iniciativas contribuye significativamente al fortalecimiento de capacidades en el sector salud, promoviendo decisiones clínicas más seguras, equitativas y basadas en la mejor evidencia disponible.

La capacitación contó con el respaldo académico de reconocidas universidades y con el acompañamiento técnico del Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud del Instituto Nacional de Salud (CETS/INS).