INEN y Ejército del Perú impulsan expansión del programa educativo “Semillitas de la Prevención del Cáncer”
Nota de prensaEstrategia que busca inculcar hábitos saludables inicia un proceso de replica y expansión al sistema educativo militar





3 de octubre de 2025 - 5:23 p. m.
Con el objetivo de ampliar la implementación de la estrategia educativa “Semillitas de la Prevención del Cáncer” en más instituciones educativas del país, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y el Ejército del Perú sostuvieron una reunión de trabajo en la sede central del INEN. El encuentro permitió compartir experiencias, avances y delinear una hoja de ruta para la expansión del programa, que desde hace siete años se desarrolla exitosamente en la I.E “Coronel José Joaquín Inclán”.
La estrategia educativa “Semillitas de la Prevención” fue creada por el INEN en 2015, cuando los profesionales del Departamento de Promoción de la Salud realizaban charlas en colegios. Sin embargo, estas intervenciones no serían sostenibles en el tiempo. Por ello, a fin de buscar un efecto de cascada de conocimiento en la comunidad educativa, en 2019, los profesionales del INEN capacitaron a los docentes de la I.E José Joaquín Inclán. Gracias a esta formación, los maestros, utilizando sus conocimientos pedagógicos, se convirtieron en pioneros en la implementación de la estrategia. Incorporaron sus contenidos en todas las áreas del nivel primario, adecuándolos a las competencias del Currículo Nacional de Educación Básica Regular. Gracias a su enfoque didáctico, los estudiantes no solo aprenden a cuidar su salud, sino que también se convierten en agentes de cambio dentro de sus familias y comunidades.
Durante la reunión, el Dr. Carlos Luque Vásquez, en representación del jefe institucional del INEN, Dr. Francisco Berrospi Espinoza, destacó la importancia del trabajo interinstitucional y reafirmó el compromiso de ambas entidades para llevar el programa “Semillitas de la Prevención” a más niñas, niños y adolescentes del país. “Educar a nuestros niños en la prevención del cáncer es la mejor inversión para un futuro más saludable”, señaló, subrayando la necesidad de sembrar una cultura de salud y prevención que perdure en el tiempo.
Asimismo, el Dr. Ricardo Díaz Romero, director general de la Dirección de Control del Cáncer del INEN, presentó la hoja de ruta para replicar el programa en las instituciones educativas del Ejército. Esta incluye tres acciones estratégicas: Incorporar la estrategia en el plan académico anual para garantizar su sostenibilidad; capacitar a los actores educativos encargados de su implementación; y desarrollar investigaciones que respalden futuras políticas públicas en salud y educación.
Por su parte, el Dr. Luis Álvarez Rodríguez, director ejecutivo del Departamento de Promoción de la Salud del INEN, resaltó el impacto positivo de la estrategia en la formación integral de los escolares como promotores de salud.
Desde el Ejército del Perú, el Teniente Coronel Jhony Araujo Jiménez, especialista en educación, detalló la estructura organizacional y la jefatura de apoyo educativo. Además, destacó la firma de un convenio de investigación para fortalecer el proyecto, en el que actualmente participan cinco maestras en labores de evaluación, investigación y desarrollo. El Colegio Militar Inclán ha sido designado como institución líder para replicar la experiencia.
La reunión contó con la participación de especialistas en educación y personal civil del Ejército del Perú, así como representantes de las áreas de investigación, promoción y prevención del INEN.
La estrategia educativa “Semillitas de la Prevención” fue creada por el INEN en 2015, cuando los profesionales del Departamento de Promoción de la Salud realizaban charlas en colegios. Sin embargo, estas intervenciones no serían sostenibles en el tiempo. Por ello, a fin de buscar un efecto de cascada de conocimiento en la comunidad educativa, en 2019, los profesionales del INEN capacitaron a los docentes de la I.E José Joaquín Inclán. Gracias a esta formación, los maestros, utilizando sus conocimientos pedagógicos, se convirtieron en pioneros en la implementación de la estrategia. Incorporaron sus contenidos en todas las áreas del nivel primario, adecuándolos a las competencias del Currículo Nacional de Educación Básica Regular. Gracias a su enfoque didáctico, los estudiantes no solo aprenden a cuidar su salud, sino que también se convierten en agentes de cambio dentro de sus familias y comunidades.
Durante la reunión, el Dr. Carlos Luque Vásquez, en representación del jefe institucional del INEN, Dr. Francisco Berrospi Espinoza, destacó la importancia del trabajo interinstitucional y reafirmó el compromiso de ambas entidades para llevar el programa “Semillitas de la Prevención” a más niñas, niños y adolescentes del país. “Educar a nuestros niños en la prevención del cáncer es la mejor inversión para un futuro más saludable”, señaló, subrayando la necesidad de sembrar una cultura de salud y prevención que perdure en el tiempo.
Asimismo, el Dr. Ricardo Díaz Romero, director general de la Dirección de Control del Cáncer del INEN, presentó la hoja de ruta para replicar el programa en las instituciones educativas del Ejército. Esta incluye tres acciones estratégicas: Incorporar la estrategia en el plan académico anual para garantizar su sostenibilidad; capacitar a los actores educativos encargados de su implementación; y desarrollar investigaciones que respalden futuras políticas públicas en salud y educación.
Por su parte, el Dr. Luis Álvarez Rodríguez, director ejecutivo del Departamento de Promoción de la Salud del INEN, resaltó el impacto positivo de la estrategia en la formación integral de los escolares como promotores de salud.
Desde el Ejército del Perú, el Teniente Coronel Jhony Araujo Jiménez, especialista en educación, detalló la estructura organizacional y la jefatura de apoyo educativo. Además, destacó la firma de un convenio de investigación para fortalecer el proyecto, en el que actualmente participan cinco maestras en labores de evaluación, investigación y desarrollo. El Colegio Militar Inclán ha sido designado como institución líder para replicar la experiencia.
La reunión contó con la participación de especialistas en educación y personal civil del Ejército del Perú, así como representantes de las áreas de investigación, promoción y prevención del INEN.