INEN y PUCP sellan alianza para innovar en el diagnóstico temprano del cáncer de mama mediante inteligencia artificial

Nota de prensa
Proyecto sumará capacitación y tecnología para acelerar diagnósticos en zonas con recursos limitados y fortalecerá respuesta en el manejo del cáncer, bajo estándares de buena atención
FOTO1
FOTO2
FOTO3
FOTO4

Fotos: INEN

18 de setiembre de 2025 - 9:10 a. m.

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) firmaron un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional que marca un nuevo hito en la colaboración entre el sector salud y la academia, orientado al desarrollo de soluciones innovadoras para el diagnóstico temprano del cáncer de mama, haciendo uso de inteligencia artificial.

Este acuerdo contempla la implementación del protocolo “Desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial con el protocolo Volumétrico de Barrido (VSI) para el diagnóstico de cáncer de mama”, que permitirá segmentar y clasificar con mayor precisión las masas mamarias palpables. Esta innovación facilitará diagnósticos más rápidos y efectivos, especialmente en regiones con recursos limitados, y fortalecerá la respuesta integral en el manejo oportuno de personas con cáncer, bajo estándares de buenas prácticas de atención.

La firma del convenio, realizada en la sede del INEN, estuvo a cargo de la Dra. Adela Heredia Zelaya, subjefa institucional del INEN, en representación del Dr. Francisco Berrospi Espinoza, jefe institucional, y del Dr. Julio del Valle Ballón, rector de la PUCP.

En su mensaje, el rector de la PUCP destacó el valor científico y humano del proyecto, señalando que “esta investigación y este sentido académico cobran vida y valor cuando se transforman en soluciones que inciden directamente en el bienestar de las personas”. Además, recordó su experiencia personal con el INEN y reafirmó el compromiso de la universidad con la innovación y el trabajo conjunto con el Estado.

Por su parte, la subjefa institucional del INEN señaló que este convenio representa “el inicio de una alianza estratégica con verdadero compromiso social” para transformar la lucha contra el cáncer a través de la ciencia y la tecnología. En sus palabras: “Queremos transformar la vida de las personas, y sobre todo, redefinir el futuro de la lucha contra el cáncer a través de la ciencia y la tecnología”. También enfatizó que “no solo es la ciencia y la tecnología las que ayudan, sino la forma en que cuidamos a los pacientes”.

En el marco del convenio, entre sus principales compromisos, la PUCP asumirá la capacitación de operadores en adquisición y análisis de imágenes VSI, mientras que el INEN será responsable de la selección de pacientes, la validación clínica y la difusión de resultados. La coordinación del proyecto estará a cargo de la profesora Fanny Lys Casado Peña (PUCP) y el Dr. Jorge Dunstan Yataco (INEN).

Con una vigencia de tres años, esta alianza estratégica fortalece el compromiso conjunto para impulsar investigaciones que contribuyan a mejorar la atención oncológica en el país, combinando tecnología avanzada con un enfoque humanizado.

En la ceremonia de firma participaron representantes académicos de la PUCP y altos directivos del INEN.