Avances en radioterapia para el tratamiento del cáncer se dieron a conocer en congreso del INEN
Nota de prensaExpertos nacionales e internacionales compartieron innovaciones en terapias oncológicas que mejoran la eficacia y calidad de vida de los pacientes





Fotos: INEN
17 de setiembre de 2025 - 2:44 p. m.
Especialistas nacionales e internacionales se reunieron en el Congreso de Actualización en Técnicas Modernas de Radioterapia, organizado por el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), para destacar los últimos avances en el tratamiento oncológico mediante radioterapia.
Durante el evento se abordaron temas innovadores como la radiocirugía (SRS), la radioterapia estereotáxica corporal (SBRT), la braquiterapia 3D de última generación y nuevas estrategias para personalizar los tratamientos oncológicos. Estas innovaciones, presentadas por expertos de renombre nacional e internacional, representan un avance significativo en la eficacia y precisión del tratamiento contra el cáncer, ofreciendo terapias más seguras, focalizadas y adaptadas a cada paciente.
En la inauguración, el jefe institucional del INEN, Dr. Francisco Berrospi Espinoza, destacó la evolución de la radioterapia y su rol fundamental en la lucha contra el cáncer. Subrayó que este congreso fortalece las competencias profesionales, promueve la actualización científica y fomenta la colaboración entre especialistas. Agradeció a los ponentes y reafirmó su confianza en que el evento elevará la calidad de atención para los pacientes oncológicos.
Por su parte, la Dra. Paola Fuentes Rivera, directora ejecutiva del Departamento de Radioterapia, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos: "Este congreso ha sido una oportunidad única para que nuestros profesionales se actualicen en las técnicas más avanzadas de radioterapia. La participación de especialistas internacionales de la talla de nuestros colegas de Colombia y Argentina nos ha permitido establecer puentes de conocimiento que se traducirán directamente en beneficios para nuestros pacientes. Estamos comprometidos con implementar estas innovaciones tecnológicas en nuestra práctica diaria, siempre manteniendo los más altos estándares de calidad y seguridad".
El congreso, organizado por la Dirección Ejecutiva del Departamento de Radioterapia del INEN, contó con la participación de reconocidos expertos internacionales como la Dra. Lina Loaiza, presidenta de la Asociación Colombiana de Radioterapia Oncológica; el Dr. Gustavo Ferraris y el físico médico Daniel Venencia, ambos de Córdoba, Argentina; el Dr. David Martínez, de Medellín, Colombia; y el Dr. Pablo Castro Peña, destacado especialista argentino.
Se resaltó la importancia de la colaboración internacional y la actualización constante para integrar estas tecnologías de vanguardia en la práctica clínica diaria, con el objetivo de mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
En la clausura, la subjefa institucional, Dra. Adela Heredia, calificó el congreso como un éxito, destacando la participación de expertos nacionales e internacionales en la actualización de conocimientos sobre radioterapia. Agradeció a los ponentes por compartir sus experiencias y reafirmó el compromiso del INEN con la excelencia oncológica, subrayando que los aprendizajes fortalecerán el trabajo diario en beneficio de los pacientes.
Durante el evento se abordaron temas innovadores como la radiocirugía (SRS), la radioterapia estereotáxica corporal (SBRT), la braquiterapia 3D de última generación y nuevas estrategias para personalizar los tratamientos oncológicos. Estas innovaciones, presentadas por expertos de renombre nacional e internacional, representan un avance significativo en la eficacia y precisión del tratamiento contra el cáncer, ofreciendo terapias más seguras, focalizadas y adaptadas a cada paciente.
En la inauguración, el jefe institucional del INEN, Dr. Francisco Berrospi Espinoza, destacó la evolución de la radioterapia y su rol fundamental en la lucha contra el cáncer. Subrayó que este congreso fortalece las competencias profesionales, promueve la actualización científica y fomenta la colaboración entre especialistas. Agradeció a los ponentes y reafirmó su confianza en que el evento elevará la calidad de atención para los pacientes oncológicos.
Por su parte, la Dra. Paola Fuentes Rivera, directora ejecutiva del Departamento de Radioterapia, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos: "Este congreso ha sido una oportunidad única para que nuestros profesionales se actualicen en las técnicas más avanzadas de radioterapia. La participación de especialistas internacionales de la talla de nuestros colegas de Colombia y Argentina nos ha permitido establecer puentes de conocimiento que se traducirán directamente en beneficios para nuestros pacientes. Estamos comprometidos con implementar estas innovaciones tecnológicas en nuestra práctica diaria, siempre manteniendo los más altos estándares de calidad y seguridad".
El congreso, organizado por la Dirección Ejecutiva del Departamento de Radioterapia del INEN, contó con la participación de reconocidos expertos internacionales como la Dra. Lina Loaiza, presidenta de la Asociación Colombiana de Radioterapia Oncológica; el Dr. Gustavo Ferraris y el físico médico Daniel Venencia, ambos de Córdoba, Argentina; el Dr. David Martínez, de Medellín, Colombia; y el Dr. Pablo Castro Peña, destacado especialista argentino.
Se resaltó la importancia de la colaboración internacional y la actualización constante para integrar estas tecnologías de vanguardia en la práctica clínica diaria, con el objetivo de mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
En la clausura, la subjefa institucional, Dra. Adela Heredia, calificó el congreso como un éxito, destacando la participación de expertos nacionales e internacionales en la actualización de conocimientos sobre radioterapia. Agradeció a los ponentes por compartir sus experiencias y reafirmó el compromiso del INEN con la excelencia oncológica, subrayando que los aprendizajes fortalecerán el trabajo diario en beneficio de los pacientes.