INEN refuerza la lucha contra el cáncer infantil con servicios especializados e innovación constante en la atención pediátrica
Nota de prensaNuevos servicios y programas mejoran la calidad de vida de pacientes, mientras la estrategia educativa “Semillitas de la prevención del cáncer” fomenta hábitos saludables desde la infancia


Fotos: INEN
11 de setiembre de 2025 - 1:54 p. m.
En el marco de la Semana de concientización del cáncer infantil, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) destacó la implementación de servicios especializados y programas innovadores que fortalecen la atención y mejoran la calidad de vida de los pacientes pediátricos oncológicos que reciben tratamiento en la institución.
“En el INEN seguimos trabajando comprometidos con brindar una atención integral que no solo se enfoque en el tratamiento, sino también en el bienestar emocional y educativo de los niños, consolidando un modelo que integra ciencia, innovación y humanidad en la lucha contra el cáncer infantil”, afirmó el Dr. Francisco Berrospi Espinoza, jefe institucional del INEN.
Estrategia educativa para la prevención desde la infancia
El Dr. Francisco Berrospi Espinoza subrayó la importancia de promover estilos de vida saludables como base fundamental en la lucha contra el cáncer. En esa línea, el INEN a través del Departamento de Promoción de la Salud ha desarrollado la estrategia educativa “Semillitas de la prevención del cáncer”, actualmente en fase piloto en colegios de diversas regiones del país. Este proyecto pedagógico tiene como objetivo inculcar hábitos saludables en los escolares, para que a su vez transmitan a sus familias y a la comunidad, fomentando una cultura preventiva desde la infancia.
Innovaciones en la atención pediátrica oncológica
Entre otros avances relevantes, el INEN ha optimizado la atención pediátrica mediante servicios especializados. El área de Emergencia Pediátrica, se implementó el proyecto “Hora Dorada”, que ha logrado reducir el tiempo de administración de antibióticos en pacientes febriles, de casi cuatro horas a 60 minutos, mejorando significativamente el pronóstico clínico.
La Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos Oncológicos, la primera de su tipo en el país, opera bajo un modelo de “puertas abiertas”, que permite a los padres acompañar a sus hijos, favoreciendo tanto la recuperación física como el bienestar emocional de los niños, reduciendo la mortalidad de pacientes hospitalizados el uso de Evaluación de Alerta Temprana (EVA). Asimismo, se implementó los cuidados paliativos pediátricos ofrecen atención integral y acompañamiento multidisciplinario en espacios acondicionados para los pacientes y sus familias, asegurando un enfoque humano y personalizado.
La atención se ha fortalecido también con Telesalud, que facilita teleconsultas con hospitales de Lima y provincias, garantizando diagnósticos oportunos y traslados seguros para pacientes con alta complejidad.
Además, el INEN en coordinación con el Ministerio de Educación ha promovido la continuidad educativa de los niños hospitalizados mediante el Servicio Educativo Hospitalario (SEHO INEN). Esta iniciativa se complementa con la primera Biblioteca Hospitalaria y el programa Lectura que cura, que utiliza la lectura en una herramienta terapéutica para acompañar a los pacientes durante su tratamiento y hacer más llevadero su proceso de recuperación.
“La innovación en la atención pediátrica es una prioridad institucional, cada nuevo servicio impacta directamente en el pronóstico y en la calidad de vida de los niños y adolescentes con cáncer”, señaló el Dr. Víctor Castro, director de la Dirección de Medicina del INEN.
Por su parte, la directora ejecutiva del Departamento de Oncología Pediátrica, Dra. Rosdali Díaz Coronado, agregó “El cáncer infantil no se puede prevenir, pero sí se puede detectar a tiempo. Cada signo de alarma que se reconoce temprano puede significar una esperanza más. Esta es una tarea compartida, juntos podemos transformar la realidad y regalar más historias de vida, resiliencia y esperanza”.
“En el INEN seguimos trabajando comprometidos con brindar una atención integral que no solo se enfoque en el tratamiento, sino también en el bienestar emocional y educativo de los niños, consolidando un modelo que integra ciencia, innovación y humanidad en la lucha contra el cáncer infantil”, afirmó el Dr. Francisco Berrospi Espinoza, jefe institucional del INEN.
Estrategia educativa para la prevención desde la infancia
El Dr. Francisco Berrospi Espinoza subrayó la importancia de promover estilos de vida saludables como base fundamental en la lucha contra el cáncer. En esa línea, el INEN a través del Departamento de Promoción de la Salud ha desarrollado la estrategia educativa “Semillitas de la prevención del cáncer”, actualmente en fase piloto en colegios de diversas regiones del país. Este proyecto pedagógico tiene como objetivo inculcar hábitos saludables en los escolares, para que a su vez transmitan a sus familias y a la comunidad, fomentando una cultura preventiva desde la infancia.
Innovaciones en la atención pediátrica oncológica
Entre otros avances relevantes, el INEN ha optimizado la atención pediátrica mediante servicios especializados. El área de Emergencia Pediátrica, se implementó el proyecto “Hora Dorada”, que ha logrado reducir el tiempo de administración de antibióticos en pacientes febriles, de casi cuatro horas a 60 minutos, mejorando significativamente el pronóstico clínico.
La Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos Oncológicos, la primera de su tipo en el país, opera bajo un modelo de “puertas abiertas”, que permite a los padres acompañar a sus hijos, favoreciendo tanto la recuperación física como el bienestar emocional de los niños, reduciendo la mortalidad de pacientes hospitalizados el uso de Evaluación de Alerta Temprana (EVA). Asimismo, se implementó los cuidados paliativos pediátricos ofrecen atención integral y acompañamiento multidisciplinario en espacios acondicionados para los pacientes y sus familias, asegurando un enfoque humano y personalizado.
La atención se ha fortalecido también con Telesalud, que facilita teleconsultas con hospitales de Lima y provincias, garantizando diagnósticos oportunos y traslados seguros para pacientes con alta complejidad.
Además, el INEN en coordinación con el Ministerio de Educación ha promovido la continuidad educativa de los niños hospitalizados mediante el Servicio Educativo Hospitalario (SEHO INEN). Esta iniciativa se complementa con la primera Biblioteca Hospitalaria y el programa Lectura que cura, que utiliza la lectura en una herramienta terapéutica para acompañar a los pacientes durante su tratamiento y hacer más llevadero su proceso de recuperación.
“La innovación en la atención pediátrica es una prioridad institucional, cada nuevo servicio impacta directamente en el pronóstico y en la calidad de vida de los niños y adolescentes con cáncer”, señaló el Dr. Víctor Castro, director de la Dirección de Medicina del INEN.
Por su parte, la directora ejecutiva del Departamento de Oncología Pediátrica, Dra. Rosdali Díaz Coronado, agregó “El cáncer infantil no se puede prevenir, pero sí se puede detectar a tiempo. Cada signo de alarma que se reconoce temprano puede significar una esperanza más. Esta es una tarea compartida, juntos podemos transformar la realidad y regalar más historias de vida, resiliencia y esperanza”.