INEN refuerza la importancia de la detección temprana en la “Semana de concientización del cáncer infantil”

Nota de prensa
Semana busca sensibilizar sobre cáncer infantil y la importancia de detectar a tiempo sus signos y síntomas. Las posibilidades de curación superan el 80 % cuando se diagnostica a tiempo
FOTO1

10 de setiembre de 2025 - 12:09 p. m.

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) se suma a la conmemoración de la “Semana de concientización del cáncer infantil”, establecida por el Ministerio de Salud para cada segunda semana de setiembre mediante Resolución Ministerial N.° 701-2025/MINSA, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad que cada año afecta a miles de niños y adolescentes en el mundo.

El jefe institucional del INEN, Dr. Francisco Berrospi Espinoza, destacó que la declaración de esta semana a nivel nacional reafirma el compromiso del país en la lucha contra el cáncer infantil. “El INEN mantiene su compromiso de brindar atención especializada y de calidad a nuestros pacientes pediátricos y de trabajar en acciones de educación y sensibilización que permitan un diagnóstico más oportuno y mejoren las tasas de curación”, expresó.

En el Perú, se estima que se diagnostican alrededor de 1,900 casos nuevos de cáncer en menores de 0 a 19 años cada año, según el reporte de Globocan 2022 de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC), que publica periódicamente estadísticas a nivel mundial sobre esta enfermedad. El INEN atiende un promedio anual de 700 pacientes pediátricos de alta complejidad derivados de otros establecimientos.

La Dra. Rosdali Díaz Coronado, directora ejecutiva del Departamento de Oncología Pediátrica del INEN, resaltó que cuando el cáncer infantil se diagnostica a tiempo, las posibilidades de curación superan el 80 %. “Por ello es fundamental que los padres, madres y cuidadores conozcan los principales signos y síntomas para acudir rápidamente a un establecimiento de salud”, indicó.
Entre las señales de alerta, indicó que no deben pasarse por alto, se encuentran: fiebre persistente sin causa aparente, fatiga extrema, pérdida de apetito, palidez, moretones frecuentes, sangrados inexplicables, dolor en los huesos, hinchazón abdominal, presencia de ganglios, dolor de cabeza persistente, vómitos o alteraciones en la visión, como la aparición de una mancha blanca en el ojo.

Por su parte, el Dr. Víctor Castro, director de la Dirección de Medicina del INEN, subrayó la importancia de fortalecer el trabajo multidisciplinario. “La detección temprana no solo salva vidas, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de los niños y adolescentes afectados. Reforzamos nuestro compromiso de seguir capacitando a los profesionales de salud para identificar oportunamente los signos y síntomas del cáncer infantil”, señaló.

De esta manera, el INEN reafirma su labor en la atención integral de los niños con cáncer y en el acompañamiento a sus familias, sumándose a esta iniciativa que busca construir un futuro con más esperanza y oportunidades de vida para los menores afectados por esta enfermedad.