INEN se suma al Día Mundial de la Radioterapia destacando el impacto de nuevas técnicas que transforman la vida de miles de pacientes

Nota de prensa
Más de 11,000 pacientes atendidos en lo que va del 2025. Técnica de hipofraccionamiento reduce el abandono del tratamiento en un 40% y las listas de espera en un 35%.
INEN se suma al Día Mundial de la Radioterapia destacando el impacto de nuevas técnicas que transforman la vida de miles de pacientes
INEN se suma al Día Mundial de la Radioterapia destacando el impacto de nuevas técnicas que transforman la vida de miles de pacientes

6 de setiembre de 2025 - 11:22 a. m.

En el marco del primer Día Mundial de la Radioterapia (World Radiotherapy Awareness Day - WRAD), el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) se une a la campaña global “Una sola voz por la radioterapia”, resaltando el papel fundamental de este tratamiento en la lucha contra el cáncer y su impacto directo en la calidad de vida de los pacientes.


La Dra. Paola Fuentes Rivera Carmelo, directora ejecutiva del Departamento de Radioterapia del INEN, informó que, entre enero y agosto de 2025, 11,157 pacientes han recibido tratamiento de radioterapia externa en la institución, accediendo a terapias en esquemas de hipofraccionamiento moderado con menor número de sesiones, efectivas y con menor impacto en su vida diaria.


Radioterapia que transforma vidas: cifras y resultados
Las cifras del INEN reflejan un crecimiento sostenido y una optimización notable en la atención oncológica. Entre 2022 y agosto de 2025, la institución ha brindado atención a 53,585 pacientes, quienes recibieron aproximadamente 551,413 sesiones de radioterapia externa. El número de pacientes tratados creció en más de 25%, pasando de 12,434 en 2022 a una proyección de más de 16,700 para fines de 2025.


Este crecimiento no requirió aumentar la cantidad total de sesiones, gracias a la incorporación de técnicas innovadoras como el hipofraccionamiento, que permite administrar dosis mayores en menos sesiones. Esta técnica ha optimizado el uso de los equipos y mejorado significativamente los resultados clínicos.


La Dra. Fuentes Rivera destacó que los beneficios del hipofraccionamiento ha sido la clave de esta transformación, esta técnica permite administrar dosis mayores de radiación en menos sesiones, optimizando el uso de equipos y mejorando significativamente los resultados clínicos: “Antes, un tratamiento podía durar seis o siete semanas. Hoy, gracias al hipofraccionamiento, ese tiempo se reduce a la mitad sin comprometer la efectividad. Esto significa menos desplazamientos para nuestros pacientes, menos interrupciones en su vida laboral y familiar y, sobre todo, una mejor calidad de vida”, subrayó.


Además, el uso de estos esquemas terapéuticos ha permitido reducir en 40% el abandono del tratamiento, especialmente en pacientes provenientes de regiones alejadas. Asimismo, se ha logrado acortar en 35% las listas de espera, permitiendo iniciar tratamientos de forma más oportuna.


La Dra. Adela Heredia Zelaya (radioncóloga), subjefa institucional del INEN, subrayó que estos avances representan un impacto real y medible en la atención oncológica nacional. “Estamos ampliando el acceso a tratamientos de vanguardia, asegurando que más peruanos tengan la oportunidades reales de curación y control de la enfermedad”, destacó.


Una causa global: One Voice for Radiotherapy
El World Radiotherapy Awareness Day (WRAD) se celebra por primera vez este 7 de setiembre de 2025 con el objetivo de unir a gobiernos, instituciones, profesionales de la salud y pacientes en una sola causa: “One Voice for Radiotherapy”. Esta iniciativa busca visibilizar la importancia crucial de la radioterapia en el tratamiento oncológico mundial.


En este contexto, el jefe institucional del INEN, Dr. Francisco Berrospi Espinoza, expresó el orgullo de la institución por sumarse a esta iniciativa mundial, reafirmando su compromiso con la innovación, el acceso equitativo y la mejora continua en el tratamiento del cáncer en el Perú.