INEN destaca avances en investigación sobre el linfoma y mieloma en seminario científico

Nota de prensa
Especialistas presentaron avances clínicos en el diagnóstico y tratamiento del linfoma T y el mieloma múltiple que tienen alto impacto en la vida de los pacientes
FOTO1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4

Fotos: INEN

12 de agosto de 2025 - 10:00 a. m.

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) realizó el seminario científico titulado “El INEN impactando en la investigación del linfoma y mieloma”, como parte de su programa de seminarios científicos. Esta iniciativa tiene como objetivo dar a conocer las investigaciones que se producen en la institución, desarrollados por sus médicos investigadores.

Durante el seminario se abordaron dos temas de gran relevancia clínica y gran impacto en la vida de los pacientes: El primero fue “Linfoma T y su caracterización”, a cargo del Dr. Jule Vásquez Chávez, médico oncólogo e investigador del Departamento de Oncología Médica del INEN. En su presentación, el Dr. Vásquez explicó que el linfoma de células T es un grupo poco común y muy heterogéneo de Linfomas No Hodgkin (LNH), caracterizado por su gran heterogeneidad y agresividad. Señaló que el trabajo colaborativo multicéntrico es importante para dar a conocer las características clínico-patológicas de nuestros pacientes peruanos para tener una representatividad en la comunidad internacional. Además, resaltó los avances en terapias dirigidas, aunque esto se trata de un campo aún en desarrollo.

El segundo tema abordó el “Impacto del trasplante en mieloma múltiple”, presentado por la M.C. Alexandra Saavedra, residente de Oncología Médica del INEN, quien durante su exposición destacó que el Trasplante Autólogo de Células Progenitoras Hematopoyéticas (TACP) ha transformado el tratamiento del mieloma múltiple, una neoplasia de células plasmáticas, permitiendo prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Asimismo, explicó que la llegada de nuevos fármacos ha mejorado aún más la eficacia del tratamiento.

El evento fue inaugurado por el Dr. Ricardo Díaz Romero, director general de la Dirección de Control del Cáncer, en representación de la jefatura institucional, quien en su discurso destacó la importancia de estos espacios como muestra del compromiso del INEN con la investigación oncológica y la educación médica continua. Asimismo, subrayó la necesidad de que estos conocimientos lleguen tanto al personal de la institución como a los profesionales de los Institutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas (IRENEs) y a las unidades especializadas en el tratamiento del cáncer.

El seminario fue organizado por la Dirección de Control del Cáncer y el Departamento de Investigación, en el marco de las actividades de la Red Oncológica Nacional (RON). Contó con la participación de autoridades institucionales, médicos residentes y profesionales de la salud, quienes fortalecieron sus conocimientos sobre temas importantes en la oncología actual.