La vacunación previene infecciones que pueden derivar en cáncer, advierten especialistas del INEN
Nota de prensaSe estima que en Perú el 25 % de los diagnósticos oncológicos se relacionan con infecciones. Destacan los cánceres de cuello uterino, hígado y linfoma



14 de julio de 2025 - 4:44 p. m.
Aproximadamente la cuarta parte de los casos de cáncer en el Perú está vinculado a infecciones, muchas de ellas podrían prevenirse mediante la vacunación, advirtieron especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Destacaron que virus como el del Papiloma Humano (VPH), Hepatitis B, Helicobacter pylori y el Virus HTLV-1 son algunos de los principales agentes infecciosos responsables del desarrollo de distintos tipos de cáncer, y subrayando la importancia de la vacunación para la prevención de algunas de estas patologías.
Según explicó la Dra. Adriana Morales Moreno, médico infectóloga de la Unidad Funcional de Infectología y del Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos del INEN, los virus pueden inducir el cáncer mediante varios mecanismos. “Algunos virus insertan sus propios genes en nuestras células, alterando los procesos de crecimiento celular. Otros generan inflamación crónica o debilitan el sistema inmunológico, lo que favorece la aparición de tumores”, precisó.
Las infecciones más asociadas al desarrollo de cáncer incluyen el Virus del Papiloma Humano (VPH) asociado con el cáncer de cuello uterino, orofaríngeo, pene, vulva, ano y vagina. También está el Virus de la Hepatitis B y C relacionado con el hepatocarcinoma; el Helicobacter pylori, vinculado con el cáncer gástrico y linfoma MALT; además del Virus Linfotrópico Humano de células T tipo 1 (HTLV-1), vinculado con la leucemia y linfoma de células T.
Asimismo, señaló que, a nivel global, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) estimó en 2018 que 2,2 millones de casos de cáncer, es decir 13% del total mundial, fueron atribuibles a infecciones, siendo los virus responsables de más del 90% de ellos. En Perú, estudios del Banco Nacional de Tumores del INEN indican que aproximadamente el 25% de las neoplasias atendidas están relacionadas con infecciones por virus o bacterias.
Vacunación es clave para evitar infecciones
La Dra. Morales enfatizó que la vacunación es fundamental para evitar infecciones que pueden derivar en cáncer. Actualmente, se cuentan con vacunas eficaces contra la hepatitis B y el VPH. Es crucial garantizar su aplicación en niños, según el esquema nacional de vacunación, así como proteger a adolescentes y personas inmunocomprometidas, como aquellas que viven con VIH, han recibido trasplantes o quimioterapia.
Finalmente, la especialista del INEN recomendó acudir a los establecimientos de salud para vacunarse o completar la dosis, la inmunización es gratuita. “Protejan a sus hijos contra el VPH y la hepatitis B, así estarán doblemente protegidos contra una infección y contra el cáncer. Y si eres adulto, nunca es tarde para recibirlo” subrayó.