MINSA instaló Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM) para implementar Red Oncológica Nacional (RON)
Nota de prensaSe realizó en el INEN con asistencia de 20 entidades del sistema de salud nacional. Es un hito clave para la reglamentación de la Ley Nacional del Cáncer en el Perú



Fotos: INEN
6 de mayo de 2025 - 2:31 p. m.
En una decisión trascendental para la salud pública del país, el Ministerio de Salud (MINSA) oficializó la instalación del Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM), con el encargo estratégico de elaborar la norma que regirá la Red Oncológica Nacional (RON). Esta acción, respaldada por la Resolución Ministerial N.° 256-2025/MINSA, representa un paso decisivo en la implementación de la Ley Nacional del Cáncer (Ley N.° 31336).
El acto de instalación se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), entidad que asume la Secretaría Técnica del GTM. Participaron representantes de alto nivel del MINSA, EsSalud, los Ministerios del Interior y Defensa, hospitales nacionales y otras instituciones del sistema de salud, marcando el inicio de un trabajo articulado para transformar la atención oncológica en el Perú.
“El fruto de este esfuerzo no debe ser solo una norma, sino una verdadera política pública que transforme las oportunidades de diagnóstico, tratamiento y recuperación que nuestros pacientes merecen”, subrayó el jefe institucional del INEN, Dr. Francisco Berrospi Espinoza, al dar la bienvenida a los integrantes del grupo.
Por su parte, la Dra. Reyna Bustamante, en representación del Viceministro de Salud Pública, Dr. Erick Peña, inauguró la jornada destacando el compromiso del MINSA para lograr una normativa integral que beneficie especialmente a los sectores más vulnerables. “El reto es grande, y nos compromete a todos los actores del sistema: público, privado y fuerzas armadas”, precisó.
Durante la ceremonia, se presentó el Informe Técnico de la Secretaría Técnica, a cargo del Departamento de Normatividad, Calidad y Control Nacional de Servicios Oncológicos del INEN, que incluyó los antecedentes y alcance de la Red Oncológica Nacional (RON), lecturas de la Resolución Ministerial N° 256-2025/MINSA, y de documentos ingresados para acreditación del GTM; además de la presentación de los miembros y la instalación del GTM. Asimismo, se oficializó el cronograma de actividades y se firmó el acta de instalación.
Cabe destacar que el Grupo de Trabajo Multisectorial está conformado por representantes de veinte entidades del sistema de salud nacional. Participan el Despacho Viceministerial de Salud Pública, diversas direcciones generales del Ministerio de Salud (Intervenciones Estratégicas, Aseguramiento e Intercambio Prestacional, Operaciones en Salud, Personal de la Salud, Medicamentos, Insumos y Drogas, Planeamiento y Presupuesto, y Tecnologías de la Información), el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), el Instituto Nacional de Salud, el Seguro Integral de Salud (SIS), el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal), los hospitales nacionales Arzobispo Loayza, Cayetano Heredia, María Auxiliadora y Alcides Carrión, el Seguro Social de Salud (EsSalud), el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa y el INEN.
Dentro de sus principales funciones está el de revisar la información proporcionada por el INEN en el marco de la Segunda Disposición Complementaria Final del Reglamento de la Ley N° 31336, Ley Nacional del Cáncer, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2022-SA. Así como elaborar la propuesta de documento normativo para la gestión de la RON; entre otras acciones.
La instalación del GTM marca un antes y un después en la lucha contra el cáncer en el Perú.
El acto de instalación se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), entidad que asume la Secretaría Técnica del GTM. Participaron representantes de alto nivel del MINSA, EsSalud, los Ministerios del Interior y Defensa, hospitales nacionales y otras instituciones del sistema de salud, marcando el inicio de un trabajo articulado para transformar la atención oncológica en el Perú.
“El fruto de este esfuerzo no debe ser solo una norma, sino una verdadera política pública que transforme las oportunidades de diagnóstico, tratamiento y recuperación que nuestros pacientes merecen”, subrayó el jefe institucional del INEN, Dr. Francisco Berrospi Espinoza, al dar la bienvenida a los integrantes del grupo.
Por su parte, la Dra. Reyna Bustamante, en representación del Viceministro de Salud Pública, Dr. Erick Peña, inauguró la jornada destacando el compromiso del MINSA para lograr una normativa integral que beneficie especialmente a los sectores más vulnerables. “El reto es grande, y nos compromete a todos los actores del sistema: público, privado y fuerzas armadas”, precisó.
Durante la ceremonia, se presentó el Informe Técnico de la Secretaría Técnica, a cargo del Departamento de Normatividad, Calidad y Control Nacional de Servicios Oncológicos del INEN, que incluyó los antecedentes y alcance de la Red Oncológica Nacional (RON), lecturas de la Resolución Ministerial N° 256-2025/MINSA, y de documentos ingresados para acreditación del GTM; además de la presentación de los miembros y la instalación del GTM. Asimismo, se oficializó el cronograma de actividades y se firmó el acta de instalación.
Cabe destacar que el Grupo de Trabajo Multisectorial está conformado por representantes de veinte entidades del sistema de salud nacional. Participan el Despacho Viceministerial de Salud Pública, diversas direcciones generales del Ministerio de Salud (Intervenciones Estratégicas, Aseguramiento e Intercambio Prestacional, Operaciones en Salud, Personal de la Salud, Medicamentos, Insumos y Drogas, Planeamiento y Presupuesto, y Tecnologías de la Información), el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), el Instituto Nacional de Salud, el Seguro Integral de Salud (SIS), el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal), los hospitales nacionales Arzobispo Loayza, Cayetano Heredia, María Auxiliadora y Alcides Carrión, el Seguro Social de Salud (EsSalud), el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa y el INEN.
Dentro de sus principales funciones está el de revisar la información proporcionada por el INEN en el marco de la Segunda Disposición Complementaria Final del Reglamento de la Ley N° 31336, Ley Nacional del Cáncer, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2022-SA. Así como elaborar la propuesta de documento normativo para la gestión de la RON; entre otras acciones.
La instalación del GTM marca un antes y un después en la lucha contra el cáncer en el Perú.