INEN impulsa la vacunación en pacientes oncológicos y trasplantados durante la Semana de la Vacunación en las Américas 2025
Nota de prensaSe suma a las jornadas de vacunación del 28 de abril al 3 de mayo




29 de abril de 2025 - 9:15 a. m.
Con un colorido pasacalle en el área de consulta externa y diversas actividades como la consejería especializada, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) se sumó a la XXIII Semana de la Vacunación en las Américas (SVA), que se celebra del 26 de abril al 3 de mayo bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.
En la ceremonia, la Mg. Ana María Challco Viza, directora ejecutiva (e) del Departamento de Enfermería, sostuvo, que la inmunización no solo ha permitido salvar millones de vidas en la población general, sino que es fundamental para proteger a quienes enfrentan tratamientos oncológicos y pacientes trasplantados. Además, destacó el objetivo de eliminar el cáncer de cuello uterino mediante la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), buscando alcanzar coberturas superiores al 90% en menores de 15 años. “En nuestros pacientes oncológicos, vacunarse es una oportunidad vital para fortalecer su defensa contra enfermedades prevenibles”, señaló.
A su turno, la Dra. Esmelda Montalbán Sandoval, coordinadora de la Unidad Funcional de Infectología y del Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA), resaltó la importancia de la vacunación en la protección de poblaciones vulnerables como los pacientes oncológicos. Asimismo, subrayó que el INEN está comprometido con la meta nacional 2025 que es administrar a más de un millón de dosis del esquema regular de vacunación. Desde diciembre de 2023, viene realizando la vacunación de pacientes oncológicos y trasplantados, sus familiares y personal de salud; además de actividades de telemonitoreo. “la oferta de inmunizaciones en el INEN está garantizada.
La actividad contó con la participación del Dr. Ricardo Díaz Romero, director general de la Dirección de Control de Cáncer del INEN.
Cabe señalar que la Semana de Vacunación en las Américas es una iniciativa de la OPS desde el 2002 en respuesta a un brote de sarampión en la subregión andina, con el objetivo de impulsar campañas sincronizadas para proteger a las poblaciones más vulnerables del continente.
Las actividades de consejería especializada en vacunación en el INEN se realizarán del 28 de abril al 3 de mayo, a cargo del Departamento de Enfermería.
En la ceremonia, la Mg. Ana María Challco Viza, directora ejecutiva (e) del Departamento de Enfermería, sostuvo, que la inmunización no solo ha permitido salvar millones de vidas en la población general, sino que es fundamental para proteger a quienes enfrentan tratamientos oncológicos y pacientes trasplantados. Además, destacó el objetivo de eliminar el cáncer de cuello uterino mediante la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), buscando alcanzar coberturas superiores al 90% en menores de 15 años. “En nuestros pacientes oncológicos, vacunarse es una oportunidad vital para fortalecer su defensa contra enfermedades prevenibles”, señaló.
A su turno, la Dra. Esmelda Montalbán Sandoval, coordinadora de la Unidad Funcional de Infectología y del Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA), resaltó la importancia de la vacunación en la protección de poblaciones vulnerables como los pacientes oncológicos. Asimismo, subrayó que el INEN está comprometido con la meta nacional 2025 que es administrar a más de un millón de dosis del esquema regular de vacunación. Desde diciembre de 2023, viene realizando la vacunación de pacientes oncológicos y trasplantados, sus familiares y personal de salud; además de actividades de telemonitoreo. “la oferta de inmunizaciones en el INEN está garantizada.
La actividad contó con la participación del Dr. Ricardo Díaz Romero, director general de la Dirección de Control de Cáncer del INEN.
Cabe señalar que la Semana de Vacunación en las Américas es una iniciativa de la OPS desde el 2002 en respuesta a un brote de sarampión en la subregión andina, con el objetivo de impulsar campañas sincronizadas para proteger a las poblaciones más vulnerables del continente.
Las actividades de consejería especializada en vacunación en el INEN se realizarán del 28 de abril al 3 de mayo, a cargo del Departamento de Enfermería.