INEN refuerza el apoyo emocional a pacientes con cáncer a través de atención psicooncológica

Nota de prensa
El bienestar emocional es clave para afrontar el diagnóstico y tratamiento del cáncer
FOTO1
FOTO2
FOTO3

INEN

30 de abril de 2025 - 2:23 p. m.

Recibir un diagnóstico de cáncer o iniciar un tratamiento puede generar incertidumbre, miedo y ansiedad. Sin embargo, con el acompañamiento adecuado, los pacientes pueden desarrollar herramientas emocionales para afrontar la enfermedad con fortaleza y esperanza.

La Dra. Yurfa Salazar Aliaga, coordinadora del equipo funcional de Salud Mental Oncológica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), destacó la importancia de la atención psicooncológica para mejorar la calidad de vida de los pacientes. “El miedo es natural, pero no debe paralizar. En cada etapa del proceso, el apoyo psicológico ayuda a los pacientes a encontrar recursos internos para seguir adelante, manteniendo la esperanza y enfocándose en su bienestar”, afirmó.

La médica psiquiatra señaló que el impacto emocional del cáncer varía según la edad, el tipo de cáncer y el tratamiento recibido. “No todos los pacientes viven la enfermedad de la misma manera. En el caso de los adolescentes y adultos jóvenes, la incertidumbre sobre el futuro puede ser más intensa, ya que se encuentran en etapas clave de desarrollo personal y profesional”, precisó.

Asimismo, explicó que pacientes con cáncer de mama, cuello uterino, cabeza y cuello, o próstata pueden enfrentar afectaciones a su autoestima debido a los cambios físicos asociados al tratamiento. “Muchos tienen grandes sueños por cumplir, y nuestro trabajo es ayudarlos a encontrar nuevas formas de seguir adelante, con una mentalidad positiva y estrategias emocionales sólidas”, agregó.

Como parte de su compromiso con una atención integral, el INEN ha implementado un programa de acompañamiento psicooncológico semanal, dirigido especialmente a jóvenes y adultos en tratamiento. Esta iniciativa busca brindar contención emocional y fortalecer la resiliencia a lo largo de todo el proceso oncológico.

“El bienestar emocional también salva vidas”, concluyó la Dra. Yurfa Salazar, reafirmando el enfoque humano y multidisciplinario que caracteriza al INEN.