INEN: De la cirugía convencional a la cirugía asistida por robot, un avance en el tratamiento del cáncer para salvar vidas
Nota de prensaEn el Día de la Cirugía Peruana, la institución destaca su evolución en el tratamiento quirúrgico del cáncer, adoptando tecnologías como parte de su compromiso con la salud



Fotos: INEN
5 de abril de 2025 - 5:00 p. m.
En el marco del Día de la Cirugía Peruana, que se celebra cada 5 de abril, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) destaca los avances significativos en el tratamiento quirúrgico oncológico, especialmente la reciente implementación de la cirugía asistida por robot. Desde diciembre de 2024, esta tecnología ha transformado los procedimientos quirúrgicos en 182 pacientes, mejorando la precisión en la extirpación de tumores y reduciendo significativamente los tiempos de recuperación, lo que ofrece nuevas esperanzas a los pacientes.
El Dr. Carlos Luque Vásquez, director de la Dirección de Cirugía, indicó que la cirugía sigue siendo un pilar fundamental en el manejo integral de cáncer, mediante la extirpación del tumor y ganglios afectados. Sin embargo, cuando no es posible eliminar todo el tumor localizado, la citoreducción quirúrgica (remoción de la mayor cantidad posible) puede potenciar la eficacia de otros tratamientos, como la quimioterapia. Y cuando no es posible la cura, las intervenciones quirúrgicas pueden ser decisivas para aliviar síntomas como sangrados, obstrucciones o dolores causados por la enfermedad.
Asimismo, subrayó que actualmente, el tratamiento con cirugía no solo busca extirpar el tumor, sino hacerlo de manera más precisa y menos invasiva. Esto se traduce en menos riesgos para los pacientes, menos sangrado, dolor postoperatorio y cicatrices; así como tiempos de recuperación considerablemente más cortos. Esto se viene logrando con el desarrollo de cirugías mínimamente invasivas, como la cirugía robótica, implementada en el INEN desde diciembre de 2024, “De esta manera nuestros pacientes tienen acceso a tratamientos más efectivos, con mayores posibilidades de regresar a sus actividades cotidianas en menos tiempo y disfrutar de una mejor calidad de vida tras la cirugía”, precisó.
Según reportes de la Dirección de Cirugía, en 2024 el INEN realizó un total de 12,758 procedimientos quirúrgicos en sus diferentes departamentos Cirugía en Abdomen, Especialidades Quirúrgicas, Cirugía en Tórax, Cirugía Ginecológica, Cirugía en Cabeza y Cuello, Cirugía Urológica, Cirugía en Mamas y tejidos Blandos y Neurocirugía, de los cuales el 47% fueron con intención curativa. Dentro de estos procedimientos, el 18% correspondieron a técnicas mínimamente invasivos, cifra que se incrementó a un 26% en lo que va de 2025 gracias a la introducción de la cirugía robótica, con 182 procedimientos realizados hasta la fecha, siendo los más frecuentes los procedimientos de prostatectomía, nefrectomía, gastrectomía, colectomía, lobectomía, estadiajes, entre otros.
Es importante destacar la implementación de la Unidad Funcional de Gestión de la Cirugía Electiva, dedicada exclusivamente a la atención de los pacientes en preparación preoperatoria. Esta medida ha permitido reducir el tiempo de espera quirúrgica, de 58 a solo 19 días en los departamentos que participan en el programa. Y en cuanto al postoperatorio, el INEN ha impulsado el cuidado de los pacientes mediante la creación de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) quirúrgica, la cual garantiza una recuperación segura y adecuada.
También, se han adquirido equipos de última generación para respaldar al equipo de cirugía, entre los cuales se incluyen: dos torres de cirugía laparoscópica (una de ellas en 3D), diez equipos de electrobisturí y un microscopio quirúrgico de alta precisión. “Con este equipamiento médico, el INEN sigue fortaleciendo su capacidad para ofrecer a los pacientes una atención de calidad y vanguardia en cada etapa del tratamiento quirúrgico”, puntualizó.
En ese contexto, el Dr. Francisco Berrospi Espinoza, jefe institucional del INEN, subrayó la importancia de continuar innovando para mejorar la salud de los pacientes. Destacó que, con la tecnología robótica, se está avanzando en el tratamiento del cáncer, reemplazando gradualmente los métodos tradicionales. “Esto nos permite optimizar nuestra capacidad operativa y reafirmar nuestro compromiso con el futuro de la salud en Perú, siempre buscando ofrecer las mejores opciones para el tratamiento y recuperación de nuestros pacientes", afirmó.
Cabe indicar, que el INEN cuenta con un equipo de 79 cirujanos oncólogos en 11 especialidades quirúrgicas y 48 anestesiólogos. De los cuales diez de los cirujanos (04 de abdomen, 02 de urología, 02 de ginecología y 02 de tórax) y 2 anestesiólogos se capacitaron en el Instituto Albert Einstein de Brasil, obteniendo certificación en cirugía robótica. Además, la institución ya cuenta con el primer cirujano oncólogo peruano que ha completado los primeros 50 casos de cirugía robótica, cifra que en la curva de aprendizaje es necesaria para alcanzar la experiencia que permite ser considerado un experto en la técnica.
Con estos avances se subraya el compromiso del INEN con la capacitación continua y la excelencia en la atención. Además, la institución continúa invirtiendo en formación y tecnología para asegurar que todos los procedimientos se realicen con los más altos estándares de calidad.
El Dr. Carlos Luque Vásquez, director de la Dirección de Cirugía, indicó que la cirugía sigue siendo un pilar fundamental en el manejo integral de cáncer, mediante la extirpación del tumor y ganglios afectados. Sin embargo, cuando no es posible eliminar todo el tumor localizado, la citoreducción quirúrgica (remoción de la mayor cantidad posible) puede potenciar la eficacia de otros tratamientos, como la quimioterapia. Y cuando no es posible la cura, las intervenciones quirúrgicas pueden ser decisivas para aliviar síntomas como sangrados, obstrucciones o dolores causados por la enfermedad.
Asimismo, subrayó que actualmente, el tratamiento con cirugía no solo busca extirpar el tumor, sino hacerlo de manera más precisa y menos invasiva. Esto se traduce en menos riesgos para los pacientes, menos sangrado, dolor postoperatorio y cicatrices; así como tiempos de recuperación considerablemente más cortos. Esto se viene logrando con el desarrollo de cirugías mínimamente invasivas, como la cirugía robótica, implementada en el INEN desde diciembre de 2024, “De esta manera nuestros pacientes tienen acceso a tratamientos más efectivos, con mayores posibilidades de regresar a sus actividades cotidianas en menos tiempo y disfrutar de una mejor calidad de vida tras la cirugía”, precisó.
Según reportes de la Dirección de Cirugía, en 2024 el INEN realizó un total de 12,758 procedimientos quirúrgicos en sus diferentes departamentos Cirugía en Abdomen, Especialidades Quirúrgicas, Cirugía en Tórax, Cirugía Ginecológica, Cirugía en Cabeza y Cuello, Cirugía Urológica, Cirugía en Mamas y tejidos Blandos y Neurocirugía, de los cuales el 47% fueron con intención curativa. Dentro de estos procedimientos, el 18% correspondieron a técnicas mínimamente invasivos, cifra que se incrementó a un 26% en lo que va de 2025 gracias a la introducción de la cirugía robótica, con 182 procedimientos realizados hasta la fecha, siendo los más frecuentes los procedimientos de prostatectomía, nefrectomía, gastrectomía, colectomía, lobectomía, estadiajes, entre otros.
Es importante destacar la implementación de la Unidad Funcional de Gestión de la Cirugía Electiva, dedicada exclusivamente a la atención de los pacientes en preparación preoperatoria. Esta medida ha permitido reducir el tiempo de espera quirúrgica, de 58 a solo 19 días en los departamentos que participan en el programa. Y en cuanto al postoperatorio, el INEN ha impulsado el cuidado de los pacientes mediante la creación de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) quirúrgica, la cual garantiza una recuperación segura y adecuada.
También, se han adquirido equipos de última generación para respaldar al equipo de cirugía, entre los cuales se incluyen: dos torres de cirugía laparoscópica (una de ellas en 3D), diez equipos de electrobisturí y un microscopio quirúrgico de alta precisión. “Con este equipamiento médico, el INEN sigue fortaleciendo su capacidad para ofrecer a los pacientes una atención de calidad y vanguardia en cada etapa del tratamiento quirúrgico”, puntualizó.
En ese contexto, el Dr. Francisco Berrospi Espinoza, jefe institucional del INEN, subrayó la importancia de continuar innovando para mejorar la salud de los pacientes. Destacó que, con la tecnología robótica, se está avanzando en el tratamiento del cáncer, reemplazando gradualmente los métodos tradicionales. “Esto nos permite optimizar nuestra capacidad operativa y reafirmar nuestro compromiso con el futuro de la salud en Perú, siempre buscando ofrecer las mejores opciones para el tratamiento y recuperación de nuestros pacientes", afirmó.
Cabe indicar, que el INEN cuenta con un equipo de 79 cirujanos oncólogos en 11 especialidades quirúrgicas y 48 anestesiólogos. De los cuales diez de los cirujanos (04 de abdomen, 02 de urología, 02 de ginecología y 02 de tórax) y 2 anestesiólogos se capacitaron en el Instituto Albert Einstein de Brasil, obteniendo certificación en cirugía robótica. Además, la institución ya cuenta con el primer cirujano oncólogo peruano que ha completado los primeros 50 casos de cirugía robótica, cifra que en la curva de aprendizaje es necesaria para alcanzar la experiencia que permite ser considerado un experto en la técnica.
Con estos avances se subraya el compromiso del INEN con la capacitación continua y la excelencia en la atención. Además, la institución continúa invirtiendo en formación y tecnología para asegurar que todos los procedimientos se realicen con los más altos estándares de calidad.