INEN capacita a profesionales de salud en el registro de Renacyt para fortalecer la investigación científica en cáncer

Nota de prensa
La iniciativa tiene como objetivo ampliar el número de investigadores registrados y fomentar la formación de nuevos científicos, con el respaldo de Concytec
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5

Fotos: INEN

INEN

31 de marzo de 2025 - 8:34 p. m.

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) realizó el 28 de marzo una capacitación dirigida a sus profesionales de salud en el marco del Reglamento del Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt), con el fin de promover el registro de sus investigadores para fortalecer la investigación científica en oncología.

El jefe institucional del INEN, Dr. Francisco Berrospi Espinoza, destacó que la investigación es fundamental para el desarrollo de nuevos conocimientos en la lucha contra el cáncer. Y resaltó el compromiso de la institución por potenciar dicha capacidad, considerando, al ser un instituto de salud especializado de tercer nivel, realiza investigaciones científicas en oncología como parte de sus funciones.

En ese marco subrayó, la importancia de que los investigadores del INEN se encuentren registrados en la base de datos de Renacyt. “Actualmente solo hay 33 profesionales registrados, lo cual no refleja el verdadero potencial de la institución. Muchos aún no han sido incorporados al registro”, precisó. En ese contexto invito a los profesionales a aprovechar al máximo la oportunidad de capacitación. Además, anunció que, con el apoyo de Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), se llevarán a cabo actividades de capacitación y asistencia técnica para impulsar la formación de nuevos investigadores.

Por su parte, el Mg. Víctor Javier Suárez Moreno, director ejecutivo del Departamento de Investigación del INEN, sostuvo la necesidad de incrementar el número de investigadores registrados y destacó la importancia de formar nuevos científicos, brindando también apoyo a las sedes descentralizadas para fortalecer sus capacidades en investigación.

La capacitación, fue dirigida por el Ing. Alejandro Llanos García, especialista del Concytec, quien explicó el proceso de inscripción en Renacyt y los beneficios del registro, subrayando que este es esencial para los investigadores que realizan actividades de ciencia, tecnología e innovación en Perú, ya que permite visibilizar sus trabajos y mejora la competitividad del país en estos campos.

El Ing. Llanos resaltó que el registro se realiza mediante la modalidad de "Ventanilla abierta", lo que permite presentar solicitudes a lo largo del año a través de la plataforma CTI Vitae. “Tras enviar la solicitud, los interesados recibirán en un plazo de 30 días hábiles un correo con la constancia de registro o, en caso de no cumplir con los requisitos, un informe de resolución correspondiente”, explicó.

Cabe señalar que Renacyt contempla varias categorías: Incorporación, para quienes aún no están registrados; Promoción, para investigadores que deseen ascender de nivel; y Mantenimiento, para quienes ya están registrados y desean renovar su inscripción.