INEN incorpora inteligencia artificial para optimizar exámenes de resonancia magnética en la detección del cáncer
Nota de prensaLa nueva tecnología mejora la calidad de las imágenes, reduce los tiempos de estudio y permite diagnósticos más precisos, beneficiando a los pacientes oncológicos




Fotos: INEN
31 de marzo de 2025 - 1:16 p. m.
En su constante compromiso por fortalecer la lucha contra el cáncer en el Perú, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) ha incorporado inteligencia artificial (IA) en los estudios de diagnóstico por imágenes, específicamente en su nuevo resonador magnético de 1.5 Tesla. Esta innovación permite obtener imágenes de alta calidad y realizar evaluaciones tumorales más precisas en menos tiempo, optimizando así la atención médica.
El director ejecutivo del Departamento de Radiodiagnóstico del INEN, Dr. Raymundo Sernaque Quintana, explicó que la inteligencia artificial mejora dos aspectos fundamentales: la adquisición de imágenes y la optimización de los informes médicos. Actualmente, en el INEN, esta tecnología se utiliza en el diagnóstico por imágenes, lo que garantiza imágenes más nítidas y reduce el tiempo de los estudios de resonancia magnética.
Asimismo, subrayó que, en un resonador tradicional, es crucial que el paciente se mantenga completamente inmóvil para evitar imágenes defectuosas. En cambio, con un resonador con IA, no es necesario, incluso el pequeño movimiento del paciente no afecta la calidad de la imagen, la IA lo corrige y mejora incluso cuando se generan borrosidades. “De esta manera, se reduce el tiempo de exposición en el resonador, beneficiando directamente al paciente”, indicó.
El Dr. Sernaqué también resaltó que en virtud a esta nueva tecnología se ha incrementado la precisión en la evaluación diagnóstica de diversas patologías oncológicas. “Antes, una resonancia podía tardar hasta 50 minutos; ahora, con la IA, el tiempo se reduce entre 30 a 40 minutos, lo que mejora la eficiencia en la atención y el confort de los pacientes”, detalló.
“El avance de la IA continuará transformando la medicina, especialmente en el diagnóstico por imágenes radiológicas. La inteligencia artificial nos permite generar diagnósticos más estructurados y precisos, lo que beneficia directamente a nuestros pacientes”, concluyó.
Al respecto, la directora general de Servicios de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento del INEN, Dra. Yura Toledo Morote, destacó que la implementación de esta nueva tecnología está beneficiando a los pacientes, especialmente a aquellos asegurados al Seguro Integral de Salud (SIS) provenientes de diversas regiones del país.
Esta innovación fortalece el acceso oportuno al diagnóstico y tratamiento, permitiendo una reducción considerable en los tiempos de espera. “Este avance no solo agiliza el inicio de los tratamientos oncológicos, sino que también mejora significativamente las perspectivas de los pacientes”, afirmó la funcionaria.
Es importante precisar que el INEN cuenta con un resonador magnético de alta gama, equipado con tecnología BioMatrix e interfaces inteligentes, siendo el único de su tipo en el sistema público oncológico del país. Desde su puesta en funcionamiento en enero de este año, el equipo realiza un promedio de 1,000 estudios de resonancia magnética mensuales, fortaleciendo la capacidad diagnóstica de la institución.
El director ejecutivo del Departamento de Radiodiagnóstico del INEN, Dr. Raymundo Sernaque Quintana, explicó que la inteligencia artificial mejora dos aspectos fundamentales: la adquisición de imágenes y la optimización de los informes médicos. Actualmente, en el INEN, esta tecnología se utiliza en el diagnóstico por imágenes, lo que garantiza imágenes más nítidas y reduce el tiempo de los estudios de resonancia magnética.
Asimismo, subrayó que, en un resonador tradicional, es crucial que el paciente se mantenga completamente inmóvil para evitar imágenes defectuosas. En cambio, con un resonador con IA, no es necesario, incluso el pequeño movimiento del paciente no afecta la calidad de la imagen, la IA lo corrige y mejora incluso cuando se generan borrosidades. “De esta manera, se reduce el tiempo de exposición en el resonador, beneficiando directamente al paciente”, indicó.
El Dr. Sernaqué también resaltó que en virtud a esta nueva tecnología se ha incrementado la precisión en la evaluación diagnóstica de diversas patologías oncológicas. “Antes, una resonancia podía tardar hasta 50 minutos; ahora, con la IA, el tiempo se reduce entre 30 a 40 minutos, lo que mejora la eficiencia en la atención y el confort de los pacientes”, detalló.
“El avance de la IA continuará transformando la medicina, especialmente en el diagnóstico por imágenes radiológicas. La inteligencia artificial nos permite generar diagnósticos más estructurados y precisos, lo que beneficia directamente a nuestros pacientes”, concluyó.
Al respecto, la directora general de Servicios de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento del INEN, Dra. Yura Toledo Morote, destacó que la implementación de esta nueva tecnología está beneficiando a los pacientes, especialmente a aquellos asegurados al Seguro Integral de Salud (SIS) provenientes de diversas regiones del país.
Esta innovación fortalece el acceso oportuno al diagnóstico y tratamiento, permitiendo una reducción considerable en los tiempos de espera. “Este avance no solo agiliza el inicio de los tratamientos oncológicos, sino que también mejora significativamente las perspectivas de los pacientes”, afirmó la funcionaria.
Es importante precisar que el INEN cuenta con un resonador magnético de alta gama, equipado con tecnología BioMatrix e interfaces inteligentes, siendo el único de su tipo en el sistema público oncológico del país. Desde su puesta en funcionamiento en enero de este año, el equipo realiza un promedio de 1,000 estudios de resonancia magnética mensuales, fortaleciendo la capacidad diagnóstica de la institución.