Aprueban nueva Guía Práctica Clínica para el manejo del cáncer de cuello uterino en el Perú

Nota de prensa
La "Guía de Práctica Clínica para el Estadiaje y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino en Estadios Tempranos" busca garantizar una atención estandarizada y de calidad en el país
Aprueban nueva Guía Práctica Clínica para el manejo del cáncer de cuello uterino en el Perú
Aprueban nueva Guía Práctica Clínica para el manejo del cáncer de cuello uterino en el Perú

28 de marzo de 2025 - 5:32 p. m.

Los médicos del Perú cuentan con una nueva herramienta normativa que estandariza el proceso para la atención del cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en el país. Se trata de la "Guía de Práctica Clínica para el Estadiaje y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino en Estadios Tempranos", aprobada recientemente, mediante la Resolución Directoral N° 002-2025-CETS/INS.

Esta guía establece las recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Su elaboración contó con la participación del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), como referente técnico de la oncología en el Perú y del Instituto Nacional de Salud (INS).

Su implementación tiene como objetivo garantizar que todos los especialistas en ginecología oncológica y médicos tratantes apliquen criterios unificados y tratamientos basados en evidencia científica, asegurando así que cada paciente reciba la mejor atención, sin importar la región del país en la que se encuentre.

El jefe institucional del INEN, Dr. Francisco Berrospi Espinoza comentó que la aprobación y difusión de esta guía no puede ser mejor que en el Día Mundial del Cáncer del Cuello Uterino, además informó que es producto del reporte médico científico del staff de oncólogos del INEN, bajo la alianza con el INS.

Por su parte, el director general de la Dirección de Control del Cáncer de dicha institución, Dr. Ricardo Díaz, subrayó que cada año miles de mujeres enfrentan el diagnóstico de esta enfermedad y reiteró el compromiso institucional para reducir estas cifras, considerando la Guía como una herramienta para el diagnóstico temprano y tratamiento eficaz en las IPRESS de la Red Oncológica Nacional (RON).

Asimismo, el director ejecutivo del Departamento de Cirugía Ginecológica, Dr. Aldo López Blanco, resaltó que las nuevas guías nacionales buscan estandarizar los tratamientos, incorporando avances como la cirugía menos radical y la biopsia de ganglio centinela, así como valorar la cirugía conservadora de fertilidad para pacientes seleccionadas, con deseos de preservar la fertilidad sin afectarla eficacia del tratamiento oncológico. Todo esto permitirá ofrecer a los pacientes tratamientos de vanguardia basados en los últimos avances de la ciencia, lo que mejorará la eficacia de los tratamientos, reducirá las secuelas y brindará una mejor calidad de vida.

¿Qué contiene la guía?
· Criterios precisos para el diagnóstico y estadiaje del cáncer de cuello uterino en etapas tempranas.
· Tratamientos recomendados según el estado de la enfermedad, garantizando el mejor enfoque terapéutico. Indicaciones para la derivación oportuna de pacientes a centros especializados.
· Protocolos de seguimiento y control para evitar la progresión de la enfermedad.
El cáncer de cuello uterino representa un grave problema de salud pública en el Perú, con aproximadamente 4,800 nuevos casos diagnosticados cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, es una enfermedad 100% prevenible y curable si se detecta y trata a tiempo. La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), así como los chequeos preventivos como el Papanicolaou y la prueba molecular de VPH, siguen siendo las mejores estrategias de defensa contra esta enfermedad.

El INEN, a través de su Departamento de Normatividad, Calidad y Control Nacional de Servicios Oncológicos, en colaboración con un equipo multidisciplinario de médicos especialistas, desarrolló esta guía, que fue aprobada el 26 de marzo de 2025, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.