Avances en radioterapia del INEN permiten tratar a más personas con cáncer en menos tiempo y con mayor precisión

Nota de prensa
Con tecnologías más rápidas y eficaces casi se ha duplicado la atención, reduciendo sesiones y costos, y mejorando la calidad de vida de los pacientes
10032025 F1
10032025 F2
10032025 F3
10032025 F4

INEN

10 de marzo de 2025 - 12:00 p. m.

La radioterapia es uno de los tratamientos clave en la lucha contra el cáncer, y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) ha logrado importantes avances en su aplicación. En los últimos años, el número de pacientes atendidos casi se ha duplicado, pasando de 8,818 en 2019 a 15,538 en 2024, gracias a la implementación de tecnología de precisión y nuevas estrategias terapéuticas.

Así lo señaló el director general de la Dirección de Radioterapia del INEN, Dr. Alberto Lachos Dávila, quien destacó que uno de los avances más importantes ha sido la adopción del hipofraccionamiento, técnica que permite administrar dosis altas de radiación con precisión en la zona del tumor, reduciendo el número de sesiones sin afectar la efectividad del tratamiento.

Asimismo, indicó que, gracias a esta optimización, el número de sesiones anuales ha disminuido de 94,612 en 2019 a 88,530 en 2024, lo que ha permitido agilizar la atención y ampliar el acceso a la radioterapia sin necesidad de estancias prolongadas en Lima.

Antes, un paciente con cáncer de próstata necesitaba dos meses de radioterapia. Hoy, gracias a los avances tecnológicos, como las técnicas de alta precisión, entre ellas la Radioterapia Estereotáxica Corporal (SBRT), el tratamiento puede completarse hasta en solo 1, 3 o 5 sesiones, precisó el médico radioncólogo.

"Este avance es especialmente beneficioso para los pacientes de provincia, que representan casi el 50 % de los atendidos en la institución. Ahora pueden recibir su tratamiento y regresar más rápido a sus hogares, reduciendo costos y mejorando su calidad de vida", agregó.

La radioterapia utiliza rayos X de alta energía para atacar el tumor y dañar las células cancerígenas, con el fin de detener su crecimiento y eliminarlas. Este tratamiento se aplica en diversas partes del cuerpo según el tipo de cáncer.

Descentralización de la radioterapia

El director de la Dirección de Radioterapia del INEN subrayó que, aunque el número de pacientes tratados con radioterapia ha aumentado en el instituto, el crecimiento de la plataforma tecnológica en el país ha permitido que más personas accedan a tratamientos avanzados sin necesidad de trasladarse a Lima. Actualmente, este servicio también se ofrece en los Institutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas (IREN) del Norte (Trujillo), Centro (Huancayo) y Sur (Arequipa).

Esta expansión forma parte de la implementación de la Red Oncológica Nacional (RON), impulsada en el marco de la Ley Nacional del Cáncer. A través de esta iniciativa, el Ministerio de Salud y el INEN trabajan en conjunto para integrar diversas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), tanto públicas como privadas, con el objetivo de descentralizar la atención oncológica. Gracias a esta red, más peruanos pueden recibir tratamientos especializados, como la radioterapia, en sus propias regiones, reduciendo los traslados largos y costosos.

Además, el especialista anunció que el INEN continuará fortaleciendo su capacidad tecnológica. Para el 2025, se proyecta la adquisición de un acelerador lineal de última generación, lo que permitirá atender a un mayor número de pacientes por día. La actual tecnología cuenta con herramientas de Inteligencia Artificial (IA) que contribuirán a a agilizar la planificación y los tratamientos de los pacientes.