INEN: expertos se reúnen para abordar los principales retos en la atención oncológica en Primer Foro Nacional “Perú unido contra el cáncer”
Nota de prensaSe abordaron cuatro módulos temáticos clave para promover una visión integral de la lucha contra el cáncer en el país



Fotos: INEN
8 de noviembre de 2024 - 3:18 p. m.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los profesionales de salud y tomadores de decisiones en la lucha contra el cáncer, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), el Ministerio de Salud (Minsa) y la organización ByPeople organizaron el Primer Foro Nacional de Intercambio de Experiencias “Perú Unido Contra el Cáncer”, un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en la atención oncológica.
El evento, que reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales, autoridades gubernamentales, representantes de organismos internacionales, así como actores del sector privado y sociedad civil, tuvo como propósito promover una visión integral de la lucha contra el cáncer en el país.
En su mensaje inaugural, el Dr. Francisco Berrospi, jefe institucional del INEN, destacó la importancia del trabajo conjunto entre diversas instituciones para enfrentar los grandes desafíos que presenta el control del cáncer en el Perú. “El cáncer representa una de las mayores amenazas para la salud pública, pero si logramos articular esfuerzos, invertir en tecnología y en recursos humanos, y priorizar la prevención y el diagnóstico temprano, podemos avanzar hacia un sistema de salud más equitativo y accesible para todos los peruanos”, señaló el funcionario.
El jefe del INEN también enfatizó que cada avance en el control del cáncer contribuye a mejorar la calidad de vida de miles de personas. “Hagamos de la salud un verdadero derecho para todos, y trabajemos unidos para reducir el impacto del cáncer en nuestro país”, añadió.
Por su parte, la Dra. Easy Essy Maradiegue, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer del Minsa, resaltó la importancia del Foro como una plataforma para promover un trabajo articulado entre diferentes actores. “Este primer foro es solo el inicio de una serie de esfuerzos colaborativos que nos permitirán enfrentar de manera más efectiva el cáncer en el Perú”, afirmó.
A su turno, el coordinador de la Red Oncológica Nacional (RON), Dr. Gustavo Sarria Bardales, destacó el esfuerzo de la integración. “Si la meta es pelear contra el cáncer, tenemos que organizarnos e identificarnos”, enfatizó.
En su mensaje inaugural, el Dr. Francisco Berrospi, jefe institucional del INEN, destacó la importancia del trabajo conjunto entre diversas instituciones para enfrentar los grandes desafíos que presenta el control del cáncer en el Perú. “El cáncer representa una de las mayores amenazas para la salud pública, pero si logramos articular esfuerzos, invertir en tecnología y en recursos humanos, y priorizar la prevención y el diagnóstico temprano, podemos avanzar hacia un sistema de salud más equitativo y accesible para todos los peruanos”, señaló el funcionario.
El jefe del INEN también enfatizó que cada avance en el control del cáncer contribuye a mejorar la calidad de vida de miles de personas. “Hagamos de la salud un verdadero derecho para todos, y trabajemos unidos para reducir el impacto del cáncer en nuestro país”, añadió.
Por su parte, la Dra. Easy Essy Maradiegue, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer del Minsa, resaltó la importancia del Foro como una plataforma para promover un trabajo articulado entre diferentes actores. “Este primer foro es solo el inicio de una serie de esfuerzos colaborativos que nos permitirán enfrentar de manera más efectiva el cáncer en el Perú”, afirmó.
A su turno, el coordinador de la Red Oncológica Nacional (RON), Dr. Gustavo Sarria Bardales, destacó el esfuerzo de la integración. “Si la meta es pelear contra el cáncer, tenemos que organizarnos e identificarnos”, enfatizó.
El evento incluyó cuatro módulos temáticos clave para abordar los principales retos en la atención oncológica. Uno de los módulos más destacados fue sobre la cadena de suministros, donde se analizaron las estrategias para garantizar la disponibilidad de medicamentos y recursos necesarios para la atención oncológica.
Se discutieron también el impacto de la nueva Ley de Contrataciones en la adquisición de medicamentos oncológicos y los retos que enfrenta el Perú en la evaluación de nuevas tecnologías para el tratamiento del cáncer.
Otro módulo importante fue el financiamiento oncológico, en el que se debatieron las estrategias para fortalecer el financiamiento de la atención oncológica en el país, con ejemplos de experiencias exitosas a nivel mundial y la propuesta de un modelo de financiamiento adaptado a la realidad peruana.
Además, el Foro abordó el uso de salud digital como una herramienta clave para mejorar la atención oncológica, explorando el uso de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías innovadoras en el control y tratamiento del cáncer, con la participación especial del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia.
En el cuarto módulo sobre prevención, el Foro hizo un llamado a la importancia de la detección temprana y la prevención del cáncer, con presentaciones sobre el impacto del tamizaje molecular y las estrategias de prevención dirigidas a las mujeres, en el marco de las iniciativas globales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Primer Foro Nacional de Intercambio de Experiencias “Perú Unido Contra el Cáncer” contó con la participación de líderes del Minsa, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), DIGEMID, CENARES, representantes de diversas organizaciones del sector privado, ONGs y la sociedad civil. También se destacó la presencia del congresista Alejandro Aguinaga, presidente de la Comisión Especial de Prevención y Control del Cáncer del Congreso, quien reiteró su compromiso en la lucha contra el cáncer en el Perú, así como el presidente de By People, Moisés Cortez.
Se discutieron también el impacto de la nueva Ley de Contrataciones en la adquisición de medicamentos oncológicos y los retos que enfrenta el Perú en la evaluación de nuevas tecnologías para el tratamiento del cáncer.
Otro módulo importante fue el financiamiento oncológico, en el que se debatieron las estrategias para fortalecer el financiamiento de la atención oncológica en el país, con ejemplos de experiencias exitosas a nivel mundial y la propuesta de un modelo de financiamiento adaptado a la realidad peruana.
Además, el Foro abordó el uso de salud digital como una herramienta clave para mejorar la atención oncológica, explorando el uso de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías innovadoras en el control y tratamiento del cáncer, con la participación especial del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia.
En el cuarto módulo sobre prevención, el Foro hizo un llamado a la importancia de la detección temprana y la prevención del cáncer, con presentaciones sobre el impacto del tamizaje molecular y las estrategias de prevención dirigidas a las mujeres, en el marco de las iniciativas globales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Primer Foro Nacional de Intercambio de Experiencias “Perú Unido Contra el Cáncer” contó con la participación de líderes del Minsa, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), DIGEMID, CENARES, representantes de diversas organizaciones del sector privado, ONGs y la sociedad civil. También se destacó la presencia del congresista Alejandro Aguinaga, presidente de la Comisión Especial de Prevención y Control del Cáncer del Congreso, quien reiteró su compromiso en la lucha contra el cáncer en el Perú, así como el presidente de By People, Moisés Cortez.