Actividad comercial registró un crecimiento de 2,06% en mayo 2024

Nota de prensa
958466-actividad-comercial-jpg

19 de julio de 2024 - 11:45 a. m.

En mayo de 2024, el sector comercio creció 2,06% respecto al mismo mes de 2023, impulsado por el comercio al por mayor y el comercio al por menor; mientras que el comercio automotriz registró disminución.
La actividad comercial acumuló un avance de 2,48% entre enero y mayo de 2024.
Comercio mayorista aumentó 2,43%
El comercio al por mayor creció 2,43% impulsado por la mayor venta de combustibles y lubricantes, al sector minero, pesquero y transporte aéreo, a los centros minoristas y a las distribuidoras de gas doméstico.
De igual forma, aumentó la venta de maquinaria y equipo, incluyendo equipos eléctricos, de medición, transporte (montacargas y maquinaria pesada) y equipos médicos. También creció la venta de equipos de seguridad electrónica y ciberseguridad, productos naturales, equipos de audio y video profesional, productos médicos, equipos de seguridad industrial, medicamentos y agroquímicos.
Asimismo, se incrementó la venta de computadoras, accesorios de ordenadores y programas informáticos por mayor rotación en las distribuidoras y amplio portafolio de marcas. La venta mayorista de alimentos, bebidas y tabaco se incrementó por abastecimiento de mercados y cadenas minoristas, con influencia del Día de la Madre.
También evolucionó positivamente la venta de materias primas agropecuarias por requerimiento de granos y semillas, y las utilizadas en la elaboración de alimentos para animales. En contraste, disminuyó la venta de materiales de construcción y artículos de ferretería, así como la venta de insumos químicos para el sector industrial.
Incremento de 2,50% en comercio minorista
El comercio al por menor registró aumento de 2,50% en mayo, principalmente por la venta de productos de primera necesidad en supermercados y minimarkets por la implementación de estrategias publicitarias y promociones en medios de pago.
También creció la venta de combustibles en grifos ante el mayor flujo vehicular y estrategias comerciales. Las tiendas por departamento registraron alza en sus ventas, por atractivas ofertas, liquidación de prendas de diversas marcas y descuentos especiales durante la campaña del Día de la Madre.
De igual manera, creció la venta de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y de cuidado personal, por la inauguración de nuevos puntos de venta y promociones.
Asimismo, la venta de computadoras, accesorios de ordenadores, programas informáticos y equipos de telecomunicación se expandió por renovación de equipos y actualización de software. La misma tendencia se observó en la venta de alimentos en avícolas, carnicerías, pescaderías, tiendas de abarrotes y fruterías.
La venta de alimentos y bebidas a través de máquinas expendedoras experimentó incremento, y la venta de perfumes y cosméticos a través de catálogo aumentó por campañas de temporada. Por su parte, la venta por correo y por Internet registró crecimiento por mejora en la gestión comercial y descuentos. Sin embargo, disminuyó la venta de prendas de vestir y calzado, y la venta de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio.
Comercio automotriz registró contracción de 2,45%
El comercio automotriz reportó variación de -2,45%, debido a la menor comercialización de vehículos automotores por alta competencia en concesionarios, y la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores especialmente por menor demanda de neumáticos. También decreció el mantenimiento y reparación de vehículos automotores y la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios.