El 41,5% de hogares del área rural jefaturados por mujeres, accedió a algún programa alimentario
Nota de prensa
11 de junio de 2024 - 10:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Estadísticas con Enfoque de Género, dio a conocer que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), en el primer trimestre de 2024 el 41,5% de hogares jefaturados por mujeres del área rural, accedió a algún programa alimentario, aumentando con relación a similar trimestre del año anterior en 4,8 puntos porcentuales.
Asimismo, el 50,8% de hogares jefaturados por hombres del área rural tuvieron algún miembro que accedió a los programas alimentarios, incrementándose en 4,9 puntos porcentuales.
Se incrementan las mujeres y los hombres que acceden al Seguro Integral de Salud
En el primer trimestre del año 2024, la proporción de mujeres que cuentan con Seguro Integral de Salud (SIS) alcanzó el 62,3%, creciendo con relación al primer trimestre del año 2023, en 2,3 puntos porcentuales y los hombres que tienen este tipo de seguro, alcanzaron al 57,2%, aumentando en 2,4 puntos porcentuales.
En tanto, los afiliados al seguro de EsSalud representaron el 23,7% en las mujeres y el 24,9% en los hombres.
Aumenta proporción de niñas y niños que usan internet
En el periodo de análisis, el 64,1% de niñas y el 67,1% de niños de 6 a 14 años de edad hicieron uso de Internet, incrementándose con relación al primer trimestre de 2023 en 4,1 y 8,5 puntos porcentuales, respectivamente.
El 85,7% de mujeres y el 88,7% de hombres de 30 a 49 años usaron internet, aumentando en 3,1 puntos porcentuales, en cada caso.
Aumentan las mujeres que hacen uso diario de internet
En el primer trimestre de 2024, el 91% mujeres de 6 y más años de edad hicieron uso diario de internet, aumentando con relación a similar trimestre del año anterior en un punto porcentual; mientras que, los hombres de 6 y más años que hicieron uso de internet diariamente, representó el 90,4%.
Mujeres usan internet mayormente para comunicarse
En el primer trimestre de 2024, el 92,5% de las mujeres usó internet para comunicarse, 91,2% para actividades de entretenimiento, 79,5% para obtener información, 30,8% para operaciones de banca electrónica, 20,4% para educación formal y actividades de capacitación y 18,4% para descarga de antivirus, aplicativos o software, entre las principales.
En el caso de los hombres, el 93% usó internet para actividades de entretenimiento, 90,8% para comunicarse, 79,9% para obtener información, 32,1% para operaciones de banca electrónica y 22,7% para descarga de antivirus, aplicativos o software.
Se incrementa acceso al sistema financiero por mujeres y hombres
Durante el periodo de análisis, y de acuerdo con los resultados de la Enaho al primer trimestre del 2024, el 59% de las mujeres y el 61% de los hombres de 18 años o más tenían alguna cuenta en el sistema financiero, lo que representa un incremento de 3,2 y 2 puntos porcentuales, respectivamente, en relación con el primer trimestre del año 2023.
De acuerdo a los grupos de edad, el 66,7% de mujeres y el 63,9% de hombres de 18 a 29 años tenía alguna cuenta en el sistema financiero, incrementándose en 6,8 y 2,7 puntos porcentuales, respectivamente.
En el caso de las mujeres y hombres de 30 a 59 años de edad, el 60,2% y el 61,1% tenían acceso al sistema financiero, aumentando en 3,1 y 2,2 puntos porcentuales, respectivamente.