Circulación de vehículos a nivel nacional creció 3,3% en marzo de 2024
Nota de prensa
22 de mayo de 2024 - 2:11 p. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que, durante el tercer mes de 2024, el Índice Nacional de Flujo Vehicular que reporta el movimiento de vehículos ligeros y pesados por las garitas de peaje del país se elevó 3,3% respecto a similar mes del año anterior.
En el informe técnico Flujo Vehicular por Unidades de Peaje se indica que, el resultado mensual estuvo influenciado por la mayor circulación de vehículos ligeros (5,2%) y pesados (0,9%). Cabe precisar que, en los últimos doce meses (abril 2023-marzo 2024) se elevó en 2,5%.
Tránsito de unidades ligeras se incrementó en 5,2%
En marzo de 2024, el movimiento de vehículos ligeros reportado en las garitas de peaje del país aumentó en 5,2% respecto al mismo mes del año anterior. Este comportamiento estuvo impulsado por el inicio de las actividades educativas en los colegios, universidades e institutos; sumado a las celebraciones por el Día de la Mujer, el feriado largo por Semana Santa que movilizó a turistas nacionales y extranjeros; y la realización de diversos eventos gastronómicos; acontecimientos que dinamizaron los sectores turismo, alojamiento y restaurantes, y el comercio al por menor.
Las garitas de peaje con mayor movimiento fueron: al norte, en Piura (Loma Larga Baja 232,2%, Chulucanas 212,8% y Piura Sullana 6,1%), Lambayeque (Desvío Olmos 172,3%), Áncash (Huarmey 108,2%), La Libertad (Chicama 53,1%, Pacanguilla 14,7% y Virú 10,1%), Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 18,7%) y San Martín (Aguas Claras 12,5% y Pongo 10,1%).
En el centro, Lima (Fortaleza 32,5%, Variante de Pasamayo 29,6%, Corcona 25,0% y El Paraíso 20,9%) y Junín (Casaracra 12,8%, Quiulla 8,1%); y en el sur, Apurímac (Pichirhua 78,0%), Ayacucho (Pampa Galera 69,1%), Moquegua (Pampa Cuéllar 39,3% e Ilo 2,0%), Ica (Jahuay Chincha 17,9% y Marcona 10,8%) y Arequipa (Patahuasi 8,8% y Matarani-Concesión 3,9%).
Circulación de vehículos pesados aumentó 0,9%
Durante el mes de análisis, el flujo de unidades pesadas subió en 0,9% con relación a marzo de 2023. Este resultado se sustentó en la mayor demanda del servicio de transporte de carga pesada en las actividades Minería, Agrícola y Comercio al por mayor; contrarrestado por la reducción de los sectores Pesca, Manufactura y Construcción; este último principalmente por la menor inversión privada.
Las unidades de peaje con mayor movimiento fueron: al norte, Piura (Loma Larga Baja 241,0% y Chulucanas 142,8%), Lambayeque (Desvío Olmos 176,5%), Áncash (Huarmey 86,7%) y La Libertad (Chicama 32,5%) y San Martín (Aguas Claras 7,1%); en el centro, Lima (Variante de Pasamayo 28,1%, Corcona 2,4% y Fortaleza 1,0%) y Junín (Quiulla 5,5%); y en el sur, fue superior en Moquegua (Pampa Cuéllar 99,3%), Apurímac (Pichirhua 86,5%), Ayacucho (Pampa Galera 55,7%) e Ica (Marcona 7,6% y Jahuay Chincha 0,9%).
Tránsito de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes creció 2,8%
En marzo de 2024, el movimiento de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes se incrementó en 2,8% en comparación con el mismo mes de 2023, explicado por el aumento del tráfico de vehículos de carga, tales como tráileres, semitráileres y camiones pesados de carga de 3 ejes (12,0%), 4 ejes (2,6%), 5 ejes (29,5%) y 7 ejes (12,7%); en tanto que, se redujo la circulación de vehículos de 6 ejes (-7,2%).