Sector servicios prestados a empresas registró incremento de 0,77% en agosto 2023

Nota de prensa
sector servicio.jpg

19 de octubre de 2023 - 1:39 p. m.

En agosto 2023, el sector servicios prestados a empresas registró crecimiento de 0,77%, respecto al mismo mes del año anterior, determinado por el buen desempeño de las actividades profesionales, científicas y técnicas, y de publicidad e investigación de mercados. Sin embargo, reportaron disminución las actividades de servicios administrativos y de apoyo a empresas, y las agencias de viajes y operadores turísticos. El sector servicios prestados a empresas registra hasta agosto 2023 una variación acumulada de 1,26%.
 
Grupo de publicidad e investigación de mercados creció 7,95%
Publicidad e investigación de mercados registró aumento de 7,95%, impulsado por el rubro de publicidad, por incremento de inversión publicitaria para el desarrollo de campañas por estación, lanzamiento de nuevas marcas y productos novedosos, creciente demanda de marketing online, programas de fidelización de clientes, incentivos publicitarios como tarjetas de regalo digitales y marketing de influencers para impulsar una marca a un público objetivo. Así también, la actividad de investigación de mercados reportó crecimiento por diagnósticos de mercado, encuestas, sondeos, estudios regionales y locales en temas políticos, sociales y económicos.
 
En 2,03% aumentaron las actividades profesionales, científicas y técnicas
Las actividades profesionales, científicas y técnicas reportaron un incremento de 2,03%, en respuesta al desenvolvimiento de las actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento técnico, por adjudicación de proyectos de ingeniería civil, gestión de proyectos, consultoría técnica, servicios de instalación y mantenimiento de redes de distribución de energía eléctrica y de telecomunicación, ampliación de obras civiles, aumento de labores mineras y valorizaciones de proyectos ejecutados por cumplimiento de hitos. 
 
Las actividades de consultoría de gestión empresarial se dieron en los segmentos de gerenciamiento, consultorías de negocios, consultoría organizacional y financiera. A su vez, las actividades de contabilidad crecieron por subcontratación contable digital y de nóminas (laboral), libros contables físicos y electrónicos y auditorías tributarias. 
 
Sin embargo, ensayos y análisis técnicos reportó disminución por menores muestras recibidas y procesadas ante la culminación de contratos. Igualmente, las actividades jurídicas se redujeron por menor requerimiento de servicios notariales y asesorías legales.
 
En agosto 2023, se redujeron en 1,95% las actividades de servicios administrativos y de apoyo
Actividades de servicios administrativos y de apoyo reportó disminución de 1,95%, por baja registrada en actividades de seguridad privada debido a la reducción de puestos de vigilancia, desinstalación de puestos de agentes de seguridad en minería, menor demanda de protección de personal y asesoramiento en seguridad por cese de contratos con principales clientes. 
 
Del mismo modo, las actividades de alquiler y arrendamiento operativo de otros tipos de maquinaria, equipos y bienes tangibles disminuyeron por culminación de proyectos. La misma tendencia presentó la actividad de agencias de trabajo temporal y colocación de empleo, por menor requerimiento de personal y administración de contratos. Igualmente, las actividades de agencias de cobranza y agencias de información crediticia mostraron tendencia negativa por contracción de cartera de clientes. 
 
A su vez, las centrales telefónicas y actividades administrativas de oficina combinadas disminuyeron por menor atención de llamadas, servicios logísticos, transporte de contenedores y carga consolidada.
 
Actividad de agencias de viajes y operadores turísticos se redujo 12,56%
Agencias de viajes y operadores turísticos registró disminución de 12,56%, por agencias de viajes que contrataron menos paquetes de viajes, pasajes aéreos y servicios de reserva a nivel nacional e internacional, ante cambios de elección de clientes potenciales que optan por organizar viajes por cuenta propia, influenciado por factores económicos. 
 
Asimismo, los viajes de incentivo y corporativos se redujeron por la modalidad de teletrabajo y la realización de eventos, seminarios y conferencias de manera virtual. 
 
De otro lado, la actividad de los operadores turísticos creció por la recuperación del turismo receptivo e interno, ante la llegada de turistas extranjeros y nacionales.