INEI con el apoyo del Midagri ejecuta la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2023

Nota de prensa
NOTICIA-1

13 de junio de 2023 - 1:36 p. m.

Con el objetivo de generar información para la construcción de indicadores del sector agropecuario, y evaluación en el marco del Presupuesto por Resultados, que permitan medir de forma continua la evolución de dichos indicadores y contribuir al diseño y orientación de políticas públicas para el mejoramiento de las condiciones de vida de los pequeños y medianos productores agropecuarios; así como, la población en general, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), ejecutan desde el 8 de junio hasta el mes de octubre de 2023, la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2023.

Esta investigación proporcionará información estadística que permitirá caracterizar a las pequeñas, medianas y grandes unidades agropecuarias del país. Además, se podrán identificar las características de los productores agropecuarios y unidades agropecuarias a nivel nacional, considerando los usos de la tierra, cultivos sembrados y cosechados en la unidad agropecuaria; además, de las buenas prácticas agrícolas.

El recojo de la información estará a cargo de 400 funcionarios del INEI debidamente identificados, quienes entrevistarán a una muestra de 56 mil productores agropecuarios, de los más de 2 millones que existen en el territorio nacional. Esta investigación se realizará en los 24 departamentos del Perú, incluyendo la Provincia Constitucional del Callao.
Con la encuesta se conocerán los niveles de la producción pecuaria y sus buenas prácticas; el servicio de extensión agraria, asociatividad, servicios financieros, costos de producción de la actividad agropecuaria, características del productor agropecuario y su familia, intención de siembra, maquinaria y equipamiento de la unidad agropecuaria, datos que permitirán fortalecer y evaluar la generación de indicadores de la Política Nacional Agraria (Decreto Supremo Nº 017-2021-MIDAGRI), el Plan Nacional de Desarrollo Ganadero (Resolución Ministerial Nº 0297-2017-MINAGRI), los Programas Presupuestales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Innovaciones aplicadas en la encuesta
La ENA 2023 presenta innovaciones, tales como, un cuestionario estandarizado que incluye las preguntas probadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y además, se digitalizarán las parcelas y lotes, con ayuda de un módulo de dibujo incluido en el aplicativo de la encuesta; asimismo, este módulo servirá para la ubicación del personal en campo, es decir, el personal conocerá si se encuentra dentro del segmento.
Se recogerá información de la unidad agropecuaria, parcela y productor agropecuario
La ENA 2023 levantará información referida a las características de la unidad agropecuaria, producción y buenas prácticas de la actividad agrícola y pecuaria; características del productor agropecuario y su familia, y características de la unidad agropecuaria al día de la entrevista; entre otros temas.
INEI y Midagri firmaron convenio para la ejecución de la ENA 2023
Con el propósito de llevar a cabo la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2023 de manera estandarizada que, a su vez permita el fortalecimiento del Sistema de Estadísticas Probabilísticas en el sector agrario, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.
La firma del documento estuvo a cargo del Jefe del INEI, Sr. Dante Carhuavilca Bonett, el viceministro de Políticas y Supervisión de Desarrollo Agrario, Sr. Segundo Regalado Gamonal y el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Sr. Christian Barrantes Bravo.