Actividad de Restaurantes se incrementó 2,75% en marzo de 2023

Nota de prensa
standard_restaurantes.jpg

19 de mayo de 2023 - 1:56 p. m.

Durante marzo de este año, la actividad de restaurantes creció 2,75% respecto al mismo mes del año anterior, por el dinamismo de tres de sus cuatro componentes, debido a la ampliación de horarios de atención, participación en ferias y festivales gastronómicos, y las actividades por el Día Internacional de la Mujer; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Durante el primer trimestre del presente año, esta actividad acumuló un aumentó de 5,51%.
En 4,30% aumentó el grupo restaurantes
La producción del grupo de restaurantes mejoró en 4,30% determinado por la mayor demanda en los rubros de pollerías, restaurantes, comidas rápidas, sandwicherías, chifas, carnes y parrillas y comida japonesa, negocios que implementaron promociones y descuentos, con el consiguiente incremento del número de clientes y su fidelización; asimismo, hubo apertura de sucursales, ampliación de espacios, espectáculos artísticos en vivo y mayor demanda del servicio delivery.
De igual modo, contribuyó la realización del Festival Internacional de la Vendimia de Ica, la feria gastronómica “IV Feria Perú Imparable” desarrollado en la ciudad de Tarapoto y las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer. Se sumó el buen desempeño de los negocios de comida china, comida criolla, dulcerías, cevicherías, comida italiana, heladerías y picanterías.
Servicio de bebidas creció en 13,60%
El INEI informó que, el servicio de bebidas registró un crecimiento de 13,60% sustentado en la dinámica de la actividad en cafeterías, juguerías, discotecas, bar restaurantes y bares, apoyados en una gran variedad de carta de bebidas frías y calientes, piqueos, tragos regionales; ampliación de horarios de atención, reincorporación del servicio de karaoke e ingreso gratuito y presentación de artistas.
En 24, 65% se incrementó el suministro de comidas por encargo
El suministro de comidas por encargo (catering) presentó una variación de 24,65% asociado a un mayor requerimiento de contratos del servicio de preparación y distribución de alimentos para eventos, en la atención de buffets y coffee break, para reuniones sociales, conferencias, charlas y desayunos empresariales.
Otras actividades de servicio de comidas disminuyeron en 8,38%
En marzo del presente año, Otras actividades de servicio de comidas se redujo en 8,38% comportamiento que estuvo asociado a la menor actividad de concesionarios de alimentos, negocios que vieron reducidos sus contratos con empresas textiles, mineras, manufactureras, cementeras, hospitales, clínicas y ministerios; un factor incidente fue la ocurrencia del ciclón Yaku en las costas peruanas que ocasionó la interrupción de las vías, caminos y carreteras, entorpeciendo el desarrollo normal de actividades.
No obstante, el suministro de comidas para contratistas (servicios de alimentación a empresas de transporte aéreo y terrestre) se desarrolló con normalidad, reflejado en el aumento de viajes y desenvolvimiento del turismo nacional.