Población ocupada en Lima Metropolitana alcanzó los 5 millones 187 mil personas en el trimestre febrero- marzo- abril de 2023
Nota de prensa
15 de mayo de 2023 - 10:06 a. m.
En el trimestre móvil febrero-marzo-abril 2023, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 5 millones 187 mil 900 personas y aumentó en 2,7% (136 mil 900 personas) en comparación a similar trimestre del año 2022; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
La población con empleo adecuado aumentó en 8,4% (230 mil 400 personas), al compararla con igual trimestre del año 2022, mientras que, respecto a similar trimestre del 2019 disminuyó en 4,3% (-134 mil 200 personas).
En el trimestre de análisis, la población subempleada disminuyó en 4,1% (-93 mil 500 personas) respecto al trimestre febrero- marzo- abril 2021. Sin embargo, en comparación a igual trimestre del año 2019 aumentó en 25,8% (450 mil 600 personas).
En 4,8% aumentó la población ocupada femenina
El INEI informó que la población ocupada femenina creció en 4,8% (109 mil 400 personas) y la masculina en 1,0% (27 mil 500 personas), al compararlo con el mismo trimestre del año pasado 2022.
Población ocupada de 45 y más años de edad se incrementó en 6,9%
Según grupos de edad, la población ocupada de 45 y más años de edad creció en 6,9% (119 mil 700 personas) y la población de 25 a 44 años en 2,9% (72 mil 900 personas); en tanto que, disminuyó la población ocupada menor de 25 años en 6,7% (-55 mil 700 personas).
En 24,0% aumentó la población ocupada con educación universitaria
En el trimestre febrero-marzo-abril del año en curso, la población ocupada con educación universitaria creció en 24,0% (282 mil personas) y los que lograron estudiar educación superior no universitaria en 17,5% (159 mil 400 personas); en cambio, disminuyó en 10,5% (-265 mil 500 personas) los ocupados con educación secundaria y en 8,9% (-38 mil 900 personas) entre los que tienen educación primaria o menor nivel.
Servicios y Manufactura aumentaron población ocupada
La población ocupada se incrementó en las ramas de actividad de Servicios en 8,0% (217 mil 800 personas) y Manufactura 3,1% (20 mil 600 personas); mientras que disminuyó en Construcción 4,7% (-19 mil 600 personas) y Comercio 6,4% (-75 mil 800 personas).
Tasa de desempleo fue de 7,1%
En el trimestre febrero-marzo-abril del año en curso, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 7,1%. Se estima que 394 mil 800 personas buscaron empleo en Lima Metropolitana activamente.
En 14,7% se incrementó el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo
El INEI informó que, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en 1 872,9 soles, monto que comparado con similar trimestre del año pasado fue mayor en 14,7% (240,0 soles) y en comparación con igual trimestre del año 2019, subió en 7,9% (136,6 soles).
Según sexo, el ingreso promedio mensual de la población masculina se incrementó en 10,9% y el ingreso promedio de las mujeres en 22,4%.
En 26, 3% se incrementó el ingreso promedio mensual en el sector comercio
El ingreso promedio mensual de los trabajadores en el sector Comercio se incrementó en 26,3% (332,6 soles), seguido por Manufactura 13,5% (202,3 soles), Servicios 11,9% (209,9 soles) y Construcción en 11,3% (204,4 soles).