Aumenta atención de salud en mujeres y hombres
Nota de prensa
10 de marzo de 2023 - 3:31 p. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), en el IV trimestre de 2022, la búsqueda de atención de mujeres y hombres con algún problema de salud fue de 37,4% y 34,0%, respectivamente; cifras que, comparadas con similar trimestre del año anterior, se incrementaron en las mujeres 5,5 puntos porcentuales y en los hombres en 8,7 puntos porcentuales.
En el informe técnico Estadísticas con Enfoque de Género del IV trimestre de 2022, se indica que, según lugar o establecimiento de consulta, las mujeres acudieron en mayor proporción a establecimientos del MINSA (14,0%), y en el caso de los hombres, a farmacias (21,7%).
89 de cada 100 mujeres accede a seguro de salud
En el trimestre de estudio, el 89,0% de las mujeres del país cuenta con seguro de salud, cifra superior en 4,2 puntos porcentuales en comparación con los hombres (84,8%). Al compararlo con similar trimestre de 2021, el porcentaje de mujeres y hombres que tienen seguro de salud se elevó en 3,3 y 3,9 puntos porcentuales, respectivamente.
Por grupos de edad, el mayor acceso a un seguro de salud se reportó en mujeres de 0 a 14 años de edad (92,9%) y en hombres de similar rango (93,1%), seguido de las mujeres y hombres de 60 y más años de edad, 90,8% y 88,4%, respectivamente.
El 63,7% de las mujeres y el 58,3% de los hombres tienen Seguro Integral de Salud
Por tipo de seguro, el Seguro Integral de Salud (SIS) presentó la mayor cobertura de atención en el caso de las mujeres (63,7%) y en los hombres (58,3%). Al seguro de EsSalud accedieron el 21,0% y el 22,2% de mujeres y hombres, respectivamente.
Al comparar estos resultados con similar trimestre del año anterior se reportaron aumentos al SIS en las mujeres y hombres en 6,0 puntos porcentuales, en cada caso.
El 34,9% de los hogares con jefe hombre y el 31,9% con jefa mujer accedieron a programas alimentarios
En el IV trimestre de 2022, a nivel nacional, el 34,9% de los hogares jefaturados por hombres y el 31,9% de los jefaturados por mujeres tuvieron al menos un miembro beneficiario de algún programa alimentario; registrándose en el caso de los hogares con jefa mujer un incremento de 1,4 puntos porcentuales con relación a igual trimestre del año 2021; por el contrario, en el caso de los hogares con jefe hombre disminuyó ligeramente 0,2 puntos porcentuales.
Más hombres que mujeres acceden a Internet
En el cuarto trimestre del 2022, el 75,3% de la población masculina de 6 y más años de edad y el 72,9% de la población femenina accedieron a Internet. Según grupos de edad, los hombres de 30 a 49 y de 50 a más años (83,5% y 52,8%) usaron en mayor proporción Internet, en comparación con las mujeres de similares rangos de edad (80,4% y 46,0%). Mientras que, en los otros grupos de edad, las mujeres accedieron a Internet en mayor proporción en comparación con los hombres.
Más hombres que mujeres tienen cuenta de ahorros o corriente
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), en cuarto trimestre de 2022, el 54,7% de hombres y el 52,8% de mujeres de 18 y más años de edad tenían cuenta de ahorro o corriente. En comparación con similar trimestre del 2021, los hombres y mujeres mayores de edad que tienen cuenta de ahorro o corriente se incrementaron en 0,6 y 0,5 puntos porcentuales, respectivamente.
En el área urbana, el 60,5% de hombres y el 55,3% de mujeres tenía una cuenta de ahorro o corriente, observándose un aumento al comparar con similar trimestre del año anterior de 0,5 puntos porcentuales en los hombres y en 0,4 puntos porcentuales en las mujeres.
Mayor proporción de mujeres que hombres laboran en actividades de Servicios y Comercio
Según la actividad económica en la que se desempeñan, el 79,7% de las mujeres trabajan en actividades de Servicios (51,4%) y Comercio (28,3%); en el caso de los hombres, el 45,2% se desempeñan en Servicios (27,4%) y Comercio (17,8%).