Sector servicios prestados a empresas aumentó 2,18% en mayo del presente año
Nota de prensa
20 de julio de 2022 - 12:24 p. m.
En mayo 2022, el sector Servicios Prestados a Empresas creció en 2,18%, respecto al mismo mes del año anterior, impulsado por las actividades de agencias de viajes y operadores turísticos y de publicidad e investigación de mercados; mientras que, reportaron disminución las actividades de servicios administrativos y de apoyo a empresas y las actividades profesionales, científicas y técnicas; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En los primeros cinco meses del presente año, este sector acumuló un avance de 2,68%.
Contribuyeron con el resultado positivo los descuentos y promociones por fechas festivas, campañas para incentivar el turismo interno, apertura total de aeropuertos y aforos, lanzamiento, posicionamiento y activación de marcas, campañas publicitarias, marketing, publicidad y estudios de mercado.
En 354,74% se incrementó el servicio de agencias de viajes y operadores turísticos
En mayo del presente año, la actividad agencias de viajes y operadores turísticos aumentó en 354,74% impulsado principalmente por las agencias de viajes que reportaron mayor demanda de pasajes aéreos nacionales e internacionales para el segmento vacacional y corporativo, servicios de reservas, venta de paquetes de viajes por el lanzamiento de descuentos y promociones, en fechas como el Día de la Madre, Día del trabajador, feriados, campañas y ofertas de viaje, así como la publicación de contenidos en redes sociales destinadas a incentivar el turismo interno.
Igualmente, se vio favorecida la actividad de operadores turísticos en respuesta a la mayor afluencia e ingreso de grupos de turistas extranjeros al país y la demanda de viajeros nacionales por la variedad de programas, nuevos destinos, mayores flexibilizaciones y confianza del viajero.
Publicidad e investigación de mercados aumentó en 7,45%
En mayo de este año, la actividad publicidad e investigación demercados creció en 7,45% impulsada por el rubro de publicidad debido al requerimiento de nuevos proyectos de marketing, realización de campañas por el Día de la Madre mediante marketing digital y tradicional, así como marketing directo y merchandising.
Asimismo, se incrementó la actividad de investigación de mercados como resultado de estudios realizados a nivel departamental, regional y local; así como la ejecución de encuestas y sondeos en temas políticos y económicos.
Servicios administrativos y de apoyo presentaron resultados desfavorables
El INEI dio a conocer que, la actividad servicios administrativos y de apoyo registraron disminución en 1,38%, principalmente por la menor contratación de personal destinado a las actividades de seguridad privada y de seguridad física en instituciones privadas y públicas. Por el contrario, la actividad servicios de sistemas de seguridad creció por el mayor requerimiento de las empresas bancarias ante el incremento de robos y asaltos.
Las actividades de centrales telefónicas; y las actividades de agencias de cobranza y agencias de información crediticia, disminuyeron por término de campañas y el cese de contratos.
Igualmente, disminuyó la actividad de agencias de trabajo temporal y colocación de empleo; los servicios a edificios y actividades de jardinería por la menor gestión en recursos humanos, limpieza de edificios e industrias y saneamiento ambiental respectivamente. Por otro lado, el alquiler y arrendamiento operativo crecieron debido a contrataciones de maquinarias y equipo de construcción.
Actividades profesionales, científicas y técnicas disminuyeron en 1,81%
En mayo del presente año, las actividades profesionales, científicas y técnicas disminuyeron en 1,81% como producto de la contracción de las actividades de arquitectura e ingeniería como resultado del menor desarrollo de proyectos de ingeniería, avance de obras públicas y licitaciones. Asimismo, se reportó menores labores mineras, cierre de proyectos, consultorías y supervisión de obras por la coyuntura económica y política que atraviesa el país; sin embargo, creció el rubro ensayos y análisis técnicos por la mayor cantidad de muestras recibidas y procesadas a nivel nacional.
Además, se contrajeron las actividades de consultoría de gestión empresarial dada la menor demanda de proyectos empresariales.
De igual modo, se vieron afectadas las actividades jurídicas por el menor avance de procesos judiciales, reducida afluencia para trámites notariales y cierre de casos. Por el contrario, subió el requerimiento de las actividades de contabilidad por servicios a corporativos, auditorías, servicios contables, tributarios y laborales, asociados al incremento de operaciones comerciales.