Población ocupada de Lima Metropolitana aumentó 11,2% en el segundo trimestre del 2022
Nota de prensa
15 de julio de 2022 - 12:18 p. m.
En el segundo trimestre del presente año, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 5 millones 87 mil 700 personas, la cual, comparada con el mismo periodo del año 2021, aumentó en 11,2% (512 mil 800 personas). Asimismo, en comparación con similar trimestre móvil de los años 2020 y 2019, la población ocupada de la ciudad Capital se incrementó en 131,5% (2 millones 889 mil 800 personas) y en 3,9% (190 mil 700 personas), respectivamente; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).
Población con empleo adecuado alcanzó los 2 millones 845 mil 500 personas
En el trimestre de estudio, la población ocupada con empleo adecuado de Lima Metropolitana, alcanzó los 2 millones 845 mil 500 personas, presentando un crecimiento de 23,8% (546 mil 400 personas) respecto a similar trimestre del año 2021, en relación al mismo periodo del 2019 el empleo adecuado fue menor en 9,7% (-305 mil 301 personas). Por su parte, la población subempleada se ubicó en 2 millones 242 mil 100 personas y disminuyó en 1,5% (-33 mil 700 personas), respecto a similar trimestre del año 2021.
Población ocupada femenina se incrementó en 285 mil 200 personas
En el trimestre abril-mayo-junio de este año, ingresaron al mercado laboral más mujeres que hombres; así la población ocupada femenina aumentó en 14,0% (285 mil 200 personas) y la masculina lo hizo en 9,0% (227 mil 600 personas).
Población ocupada aumentó en todos los grupos de edad
Según grupos de edad, destacó el incremento de la población ocupada de 45 y más años de edad, en 16,8% (248 mil 500 personas), seguido de la población menor de 25 años en 9,4% (69 mil 200 personas) y de la población ocupada de 25 a 44 años de edad al crecer en 8,3% (195 mil 100 personas).
Población ocupada con educación secundaria aumentó en 12,4%
En el trimestre de estudio, la población ocupada con educación secundaria aumentó en 12,4% lo que equivale a 283 mil 200 personas, seguido de los que estudiaron educación universitaria en 10,6% (117 mil 400 personas), con educación superior no universitaria en 10,5% (84 mil personas) y con educación primaria, que incluye educación inicial y sin nivel, en 7,3% (28 mil personas).
En 373 mil 800 personas se incrementó la población ocupada en el sector Servicios
El INEI dio a conocer que, en el segundo trimestre del presente año, la población ocupada en el sector Servicios creció en 15,6% (373 mil 800 personas), seguido de la que labora en Manufactura con 10,9% (66 mil 600 personas), en Comercio con 5,8% (63 mil personas) y en Construcción con 2,7% (11 mil 200 personas).
Masa salarial proveniente del trabajo en Lima Metropolitana aumentó en 19,8%,
La masa salarial proveniente del trabajo en Lima Metropolitana en el segundo trimestre, mostró una variación positiva de 19,8% respecto a similar trimestre del año 2021. Asimismo, al compararla con el segundo trimestre de los años 2020 y 2019, muestra un incremento de 152,6% y 1,9%, respectivamente.
La masa salarial es el total de remuneraciones acumuladas de los trabajadores dependientes e independientes en su actividad principal y/o secundaria, durante un período de tres meses.
Desempleo afectó al 6,8% de la Población Económicamente Activa
La tasa de desempleo fue de 6,8%. Se estima que, 370 mil personas buscaron empleo en Lima Metropolitana en el trimestre de estudio.
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana aumentó en 6,3%
De abril a junio de 2022, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en 1667,2 soles y al compararlo con similar trimestre del año 2021, creció en 6,3% (98,7 soles) y respecto a igual trimestre del año 2020, en 8,1% (124,5 soles). Mientras que, en comparación a igual trimestre móvil del año 2019, disminuyó en 2,0% (-34,6 soles).
Según sexo, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la población masculina fue de 1917,8 soles, con un incremento de 9,2% (162,1 soles) al compararlo con similar trimestre del año 2021 En el caso de la población femenina fue de 1358,5 soles y mostró un crecimiento de 2,4% (32,0 soles).
En 9,2% se incrementó el ingreso promedio mensual de la población ocupada de 45 y más años de edad
En el trimestre de análisis respecto a igual trimestre móvil del año 2021, el ingreso promedio mensual aumentó en 9,2% (154,9 soles) entre la población ocupada de 45 y más años de edad, seguido del ingreso de los que tienen de 25 a 44 años que creció en 4,0% (65,3 soles) y el ingreso de la población menor de 25 años, en 6,9% (69,6 soles).
Ingreso promedio mensual de los trabajadores del sector Construcción aumentó en 13,8%
El INEI dio a conocer que, el ingreso promedio mensual de los trabajadores de todas las ramas de actividad varió positivamente. Así, en Construcción creció en 13,8%, seguido de Comercio (12,8%), Manufactura (5,6%) y en Servicios (2,8%).