Jefe del INEI participó como observador en el Censo de población, hogares y viviendas de Argentina
Nota de prensa
20 de mayo de 2022 - 5:03 p. m.
Del 16 al 18 de mayo del presente año, el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Sr. Dante Carhuavilca Bonett, participó como observador internacional del Censo de Población, Hogares y Viviendas de Argentina, primer país en realizar un censo de población luego de haber superado la etapa más crítica de la pandemia por la COVID-19. La misión de observadores estuvo integrada por representantes de los institutos de estadística de la región y de organismos internacionales como el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – Cepal.
La participación del INEI en esta importante actividad estadística es de relevancia ya que Argentina ha realizado por primera vez un censo Bimodal (virtual y presencial) y de Derecho, es decir la población fue censada en su lugar de residencia habitual, donde pasa mayor tiempo en la semana; distinta metodológicamente a un censo de Hecho, el cual recoge la información de las personas en el lugar donde se encuentran en el Día del Censo.
Es preciso señalar que, el Titular del INEI y los observadores internacionales, por invitación especial del Director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina, Lic. Marco Lavagna, participaron en diversas actividades previas al Día del Censo (18 de mayo) y en el operativo en campo, donde más de 600 mil censistas visitaron los hogares para recoger la información de las personas que no habían completado el cuestionario o recoger los comprobantes de quienes ya se habían censado de forma virtual.
Importancia de la participación del INEI Perú
Dado que la metodología tradicionalmente empleada en el Perú para el empadronamiento poblacional corresponde a los censos de hecho o de facto, la realización del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 de Argentina reviste de especial interés metodológico para el INEI, por cuanto se trata de una operación estadística a gran escala a realizarse en formato bimodal; así como, por la aplicación de innovaciones tecnológicas, que serán de suma utilidad para la dirección y coordinación de actividades censales futuras en el país.
Descargar nota de prensa
Descargar nota de prensa