Sector Pesca creció 6,37% en setiembre de 2025

Nota de prensa
Avance 01 nov

1 de noviembre de 2025 - 8:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de setiembre de 2025, el sector Pesca se incrementó en 6,37% respecto al mismo mes del año anterior, sustentado en la mayor captura de especies de origen marítimo (14,11%), principalmente de recursos para el consumo humano directo 14,33%, de especies destinadas a la elaboración de enlatado (91,3%), consumo en estado fresco (18,5%) y para congelado (9,1%); no obstante, se redujo los destinados para preparación de curado (-58,1%).
En el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica se señala que, en el mes de análisis no hubo captura de especies destinadas al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), explicado por la veda de anchoveta. Por otro lado, la pesca de origen continental fue menor (-25,39%), influenciada por la baja extracción de especies para consumo en estado fresco (-22,3%), para congelado (-38,0%) y para preparación de curado (-40,4%).

Producción minera y de hidrocarburos aumentó 1,86%
En el mes de setiembre de 2025, el sector Minería y de Hidrocarburos se incrementó en 1,86% con relación a igual mes de 2024, debido al comportamiento positivo del subsector minero metálico (2,02%), explicado por la mayor producción de zinc en 25,5%, cobre 3,2%, plata 11,3%, plomo 18,7% y estaño en 13,4%; mientras que, se redujo la producción de molibdeno -27,3%, oro -1,0% y hierro -0,3%.
En tanto, el subsector hidrocarburos creció en 0,78% por mayor volumen de explotación de petróleo crudo en 21,8%, a pesar de la reducción en la producción de gas natural en -6,7% y de líquidos de gas natural en -3,8%.

Consumo interno de cemento creció en 11,12%
En el noveno mes del año, el consumo interno de cemento registró la tasa más alta en lo que va del año (11,12%) explicado por el incremento de obras privadas. Durante el periodo enero-setiembre 2025 aumentó 5,68%, respecto al mismo periodo de 2024.

Subsector electricidad aumentó 2,09%
Durante el mes de análisis, el subsector electricidad registró un incremento de 2,09%, explicado por el desempeño positivo en la generación de energías de origen hidroeléctrica (7,86%) y de origen renovable eólica-solar (17,20%); no obstante, disminuyó la energía de origen termoeléctrica (-5,16%).
Entre las principales empresas que reportaron crecimiento en su producción figuran: Chinango, Empresa de Generación Huallaga, Empresa de Generación Huanza, Compañía Eléctrica El Platanal (Celepsa), Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa, Electroperú, Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu, Empresa de Generación Eléctrica San Gabán, Orygen Perú, Inland Energy y Kallpa Generación.
Por el contrario, decreció la producción de las empresas Fénix Power Perú, Statkraft Perú, Termochilca, Engie Energía Perú, Energía Renovable del Sur, Parque Eólico Tres Hermanas, Orazul Energy Perú, entre otras.

Créditos de consumo aumentaron 11,51%
En el mes de setiembre de 2025, los créditos de consumo alcanzaron S/ 77 869 millones, lo que representó un incremento de 11,51% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Por su parte, los créditos hipotecarios en setiembre alcanzaron S/ 70 027 millones, cifra superior en 6,54% respecto a lo alcanzado en el mes de setiembre de 2024; y los créditos otorgados a corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas totalizaron S/ 218 787 millones, resultado superior en 2,75% con relación a similar mes del año anterior.
En tanto, en setiembre de 2025, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple alcanzó 6 708 mil unidades, lo que representó un aumento de 7,53% respecto al mismo mes de 2024.

Monto total importado aumentó en 8,47%
De acuerdo con la información disponible al 26 de octubre de 2025, el monto total de las importaciones en el mes de setiembre del presente año alcanzó US$ 4 961 millones y representó un crecimiento de 8,47% a lo registrado en igual mes de 2024.
En tanto, el monto importado de bienes de consumo ascendió a US$ 1 175 millones, resultado que representó un avance de 10,21%, en comparación con el valor registrado en el mismo mes de 2024. La importación de materias primas y de productos intermedios alcanzó US$ 2 250 millones, logrando un aumento de 5,77%; y la importación de bienes de capital y materiales de construcción (US$ 1 532 millones) creció 11,30% en comparación con el mes de setiembre de 2024.