INEI: Producción de arándanos creció en 117,3% en agosto de 2025 y dos departamentos concentraron el 77,3% del total nacional
Nota de prensa
24 de octubre de 2025 - 3:16 p. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de agosto de 2025, la producción de arándanos a nivel nacional totalizó 45 mil 260 toneladas, nivel superior en 117,3% con relación a igual mes del año anterior, impulsado por el aumento de la demanda externa y el incremento de los precios de exportación, lo que favoreció la ampliación de las áreas cosechadas de este cultivo destinado al mercado externo y agroindustria.
En el Informe Técnico Panorama Económico Departamental, se indica también que los mayores volúmenes obtenidos del fruto, se registraron en los departamentos del norte, siendo La Libertad (152,7%) y Lambayeque (120,0%), los cuales concentraron el 77,3% del total nacional. Asimismo, subió en Lima (94,3%), Ica (63,3%), Piura (56,3%), Áncash (45,5%) y Moquegua (39,6%).
Producción de papa se incrementó en 11,1%
Durante agosto del presente año, la producción de papa alcanzó 217 mil 368 toneladas, presentando un crecimiento de 11,1% respecto a similar mes de 2024, explicado por las mayores siembras y buenas condiciones hídricas que permitieron el proceso de maduración del cultivo con alta demanda interna tanto de los hogares como del sector gastronómico, debido a las diversas variedades que ofrece este tubérculo.
Los principales departamentos que influyeron en este buen desempeño, fueron: La Libertad (392,0%), Arequipa (69,3%) y Huánuco (20,8%), que en conjunto aportaron el 51,8% del total nacional. Del mismo modo, se elevó en Pasco (34,2%), Ayacucho (13,6%) y Junín (8,9%).
Por el contrario, disminuyó en Apurímac (-97,5%), Huancavelica (-95,6%), Moquegua (-73,6%), Piura (-44,1%) y Amazonas (-20,2%), entre otros.
Producción avícola aumentó en 3,3%
En el octavo mes de 2025, la producción de ave se incrementó en 3,3% comparado con agosto del año anterior, sustentado en la mayor colocación de pollos BB de la línea carne, en los principales centros avícolas que se encuentran en Lima (3,9%), La Libertad (3,2%) y Arequipa (2,6%), los cuales concentraron el 83,3% del total nacional.
También, subió en San Martín (3,6%), Áncash (2,4%), Tacna (1,9%), Lambayeque (1,6%), Ucayali (1,5%), Piura (1,4%), Loreto (1,4%), Ica (1,3%), Huánuco (1,2%), Puno (1,1%) y Moquegua (0,6%).
Mientras que, se redujo en los departamentos de Apurímac (-5,8%), Pasco (-5,4%), Tumbes (-4,6%), Ayacucho (-2,5%), Junín (-1,6%), Cusco (-1,2%), Huancavelica (-1,2%), Amazonas (-1,0%), Cajamarca (-0,8%) y Madre de Dios (-0,7%).
Producción de cobre disminuyó en 2,0%
En agosto de 2025 y luego de dos meses de crecimiento consecutivo, la producción de cobre obtuvo una reducción de 2,0% en comparación al mismo mes del año pasado, debido a la baja extracción realizada en la empresa minera Antamina asociada a la menor ley de cobre; así también, en las empresas Southern Perú Copper Corporation, Cerro Verde, Minera Las Bambas, Hudbay Perú y Volcan.
Según departamentos incidieron en este resultado desfavorable, Tacna (-15,5%), Áncash (-13,2%), Huánuco (-11,2%), Arequipa (-8,3%), Apurímac (-7,8%) y Cajamarca (-5,9%). Sin embargo, aumentó en Ayacucho (38,7%), Huancavelica (13,8%), Moquegua (13,2%), Ica (11,3%), Junín (9,2%), Cusco (7,5%), Pasco (1,1%) y Lima (0,3%).
Cabe indicar que, durante el mes de análisis, aumentó la producción de zinc (29,2%), oro (8,1%), hierro (7,6%), estaño (3,6%), plata (2,1%) y plomo (1,5%); no obstante, decreció la extracción de molibdeno (-20,7%).
Producción de energía eléctrica subió en 1,0%
La producción de energía eléctrica aumentó en 1,0% durante agosto del presente año, con relación a similar mes de 2024, determinada por la mayor generación de energía hidroeléctrica en las centrales Chaglla, San Gabán II, Machupicchu, Chimay, Gallito Ciego, Aricota I y Cerro del Águila, básicamente. Similar comportamiento, presentó la generación de energía renovable no convencional, ante la mayor producción de energía solar. Mientras que, disminuyó la generación de energía termoeléctrica en las centrales de Aguaytía, Refinería Talara, Malacas I, Nepi, Kallpa, Santo Domingo de Olleros y Fénix, entre otros.
En tanto, diecisiete departamentos mostraron desenvolvimiento positivo, destacando Puno (156,4%), Arequipa (59,2%), Huánuco (59,0%), Junín (22,8%), Cusco (15,8%) y Huancavelica (1,6%), los cuales contribuyeron con el 29,3% del total generado.
Sin embargo, se redujo la generación de energía eléctrica en Ucayali (-73,0%), Áncash (-34,3%), Ica (-14,3%), Piura (-9,4%), Moquegua (-6,4%), Pasco (-4,5%) y Lima (-2,1%); a pesar de ello, este último departamento fue el primer productor y aportó el 54,1% del total nacional.
Ingresos recaudados por tributos internos crecieron en 23,1%
En agosto de 2025, los ingresos recaudados por tributos internos contabilizaron 13 mil 442 millones 324 mil soles, cifra mayor en 23,1% respecto a lo captado en igual mes del año anterior, incentivado por los mayores pagos realizados del impuesto a la renta de primera, tercera, cuarta y quinta categoría; así como, los pagos del impuesto de sujetos no domiciliados, regularización, régimen especial del impuesto a la renta y régimen MYPE tributario. Además, aumentó el impuesto general a las ventas, el impuesto selectivo al consumo y el impuesto especial a la minería.
Cabe resaltar que, veintiún departamentos reportaron comportamiento favorable, sobresaliendo Lima (25,0%), Arequipa (8,8%) y La Libertad (3,9%), los cuales contribuyeron con el 92,7% del total recaudado; mientras que, disminuyó en Tumbes (-6,1%), Áncash (-1,7%) y Piura (-0,6%).