67 de cada 100 municipalidades ofrecen el servicio de serenazgo
Nota de prensa
3 de octubre de 2025 - 6:33 p. m.
De las 1891 municipalidades existentes en el país, el 66,9% brinda el servicio de serenazgo, con un total de 42 333 serenos: el 78,4% son hombres y el 21,6% mujeres, según el Registro Nacional de Municipalidades 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI.
51 de cada 100 municipalidades atienden por redes sociales
Casi la totalidad de municipalidades (99,7%) brinda atención presencial en ventanilla o mesa de partes. Asimismo, el 79,4% atiende vía correo electrónico y el 50,9% lo hace a través de redes sociales.
Más de 91 mil licencias de funcionamiento otorgadas por las municipalidades
El 68,5% de las municipalidades (1295) otorgaron 91 130 licencias de funcionamiento. La mayoría correspondió a los sectores de servicios (53,1%) y comercio (42,7%). Además, se otorgaron 3561 licencias para establecimientos de artesanía y manufactura, y 260 para actividades agropecuarias.
Municipalidades disponen de más de 19 mil cámaras de video vigilancia
Las municipalidades del país que brindaron el servicio de serenazgo disponen de 19 737 cámaras de video vigilancia operativas, de las cuales 8622 están en Lima Metropolitana, lo que representa el 43,7% del total nacional.
39 de cada 100 trabajadores de las municipalidades del país son mujeres
Un total de 320 188 personas laboraban en las municipalidades provinciales y distritales del país. De ellas, el 38,5% son mujeres y el 61,5% hombres. De acuerdo con la condición laboral, el 41,3% trabaja bajo la modalidad de locación de servicios u orden de servicios, el 23,4% pertenece al Régimen del Decreto Legislativo N° 728, el 21,9% al Régimen CAS y el 13,4% al Régimen del Decreto Legislativo N° 276.
53 de cada 100 municipalidades conformaron el Centro de Operaciones de Emergencia Local (COEL)
El 52,9% de las municipalidades provinciales y distritales implementaron un Centro de Operaciones de Emergencia Local (COEL). De ellas, el 41,9% lo incorporó a su estructura orgánica, mientras que el 58,1% aún no lo ha hecho.
9 de cada 10 municipalidades cuentan con Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres u Oficina de Defensa Civil
El 92,4% (1747) de municipalidades a nivel nacional informaron contar con Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres u Oficina de Defensa Civil. De ellas, 1645 disponen de medios de comunicación, entre los que destacan el acceso a internet (1333) y líneas de telefonía móvil (1081), entre otros.
77 de cada 100 municipalidades ofrecen el servicio de DEMUNA
A nivel nacional, el 77,2% de las municipalidades (1460) atendieron un total de 371 863 casos a través de las Defensorías Municipales de la Niña, Niño y Adolescente (DEMUNA).
Los casos más frecuentes fueron: asesoría legal especializada (26,8%), alimentos (16,2%), asesoría psicológica especializada (15,9%), régimen de visitas (10,0%), entre otros.
9 de cada 10 municipalidades realizan recojo de residuos sólidos
El 99,4% de las municipalidades (1880) ejecutó el servicio de recojo de residuos sólidos. De ellas, el 40,5% lo realiza diariamente, el 21,7% interdiario, el 21,0% dos veces por semana y el 16,2% una vez por semana.
Dato:
El Registro Nacional de Municipalidades 2025 del INEI recopila información de 196 municipalidades provinciales, 1695 distritales y 3008 de centros poblados del país, con el objetivo de generar indicadores de gestión municipal que sirvan de apoyo para la planificación y la toma de decisiones en el desarrollo regional y local.