El 44,6% de los hogares en el país cuentan con al menos una persona de 60 y más años de edad

Nota de prensa
Situación de la población adulta mayor

29 de setiembre de 2025 - 11:14 a. m.

Según el informe técnico Situación de la Población Adulta Mayor, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el segundo trimestre de 2025, el 44,6% de los hogares en el país contaba con al menos una persona de 60 y más años de edad o adulta mayor, cifra superior en 2,5 puntos porcentuales a la reportada en similar trimestre del año anterior (42,1%).
Por área de residencia, en Lima Metropolitana, el 47,8% de los hogares contaba con al menos una persona adulta mayor, proporción superior en 3,3 puntos porcentuales con relación al segundo trimestre de 2024 (44,5%). En el resto urbano se dio un incremento de 3,0 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2024, al pasar de 38,4% a 41,4%; en tanto que, el área rural (46,8%) no presentó variación, respecto a igual trimestre del año anterior.
El 24,6% de los hogares jefaturados por un adulto mayor son unipersonales
Del total de hogares que tienen como jefe de hogar a una persona adulta mayor, el 49,0% correspondió a hogares de tipo nuclear, conformados por una pareja con o sin hijos. Seguido del 24,6% que correspondió a hogares unipersonales, compuestos únicamente por el adulto mayor.
Asimismo, el 20,5% eran hogares extendidos, en los que al núcleo familiar se sumaban otros parientes, el 5,3% hogares sin núcleo, conformados por un jefe sin cónyuge ni hijos, que convive con otras personas con las que puede o no tener vínculo de parentesco y el 0,6% eran hogares compuestos, donde además de los familiares, residen personas sin lazos de parentesco con el jefe del hogar.
El 94,3% de la población adulta mayor de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud
Durante el segundo trimestre de 2025, el 94,3% de la población adulta mayor de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, incrementándose en 1,0 punto porcentual, respecto a igual trimestre del año 2024 (93,3%).
Por área de residencia, el 53,1% de la población adulta mayor estuvo afiliada al Seguro Integral de Salud (SIS); mientras que, el 35,4% accedió a EsSalud. En comparación con el mismo trimestre de 2024, la cobertura de EsSalud aumentó en 0,4 punto porcentual y la afiliación al SIS en 0,3 punto porcentual.
El 80,2% de la población adulta mayor presentó algún problema de salud crónico
En el segundo trimestre de 2025, el 80,2% de la población de 60 y más años de edad presentó algún problema de salud crónico. Según área de residencia, la mayor proporción se dio en el resto urbano (81,9%), seguida de Lima Metropolitana (78,9%) y del área rural (78,8%).
El 39,7% de la población adulta mayor con algún problema de salud crónico buscó atención
De abril a junio de 2025, el 39,7% de la población adulta mayor con algún problema de salud crónico buscó atención médica, porcentaje que se incrementó en 2,8 puntos porcentuales, respecto a igual trimestre del año 2024 (36,9%).
Los mayores crecimientos porcentuales se dieron en el resto urbano al pasar de 36,2% a 40,1% (3,9 puntos porcentuales), seguido de Lima Metropolitana al pasar de 38,5% a 41,9% (3,4 puntos porcentuales); mientras que, en el área rural (35,3%) no se aprecian cambios significativos.
El 90,5% de los hogares con jefe de hogar adulto mayor contó con algún miembro que tenía teléfono celular
De los hogares que tenían como jefe de hogar a una persona adulta mayor, el 90,5% contaba con algún miembro que tenía teléfono celular. En el caso del área urbana, se llegó al 93,7%, y en el área rural, alcanzó al 78,9%. La diferencia que existe entre ambas áreas fue de 14,8 puntos porcentuales.