Sector restaurantes disminuyó en 0,87% en julio de 2025
Nota de prensa
19 de setiembre de 2025 - 4:58 p. m.
Durante julio de 2025, el sector de restaurantes (servicios de comidas y bebidas) disminuyó en 0,87% respecto a igual mes de 2024, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de Restaurantes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En los primeros siete meses del año 2025, el sector acumula un crecimiento de 1,64% respecto al mismo período del año anterior.
La menor producción del sector en el mes de julio de 2025 se explica principalmente por la menor dinámica en los negocios de restaurantes (-1,91%), asociado al cierre de locales, así como a la inseguridad ciudadana; a lo cual se sumó una menor inversión en campañas publicitarias. En contraste, mostraron resultados positivos otras actividades como el suministro de comidas por encargo (26,17%), otras actividades de servicio de comidas (2,12%) y servicio de bebidas (0,42%).
Servicio de catering creció 26,17%
En julio de 2025, el suministro de comidas por encargo mostró un destacado crecimiento de 26,17%, respecto al mismo mes de 2024, impulsado por la mayor contratación de servicios de preparación y distribución de alimentos para eventos en atenciones de coffee breaks, brunches patrios, almuerzos criollos, cenas buffet y open bar. Además, eventos sociales (matrimonios, cumpleaños, baby showers, reencuentros), corporativos e institucionales.
Servicio de concesionarios aumentaron en 2,12%
En el mes de julio de 2025 Otras actividades de servicio de comidas crecieron en 2,12%, respecto a similar mes del año anterior, explicado por la expansión de los concesionarios de alimentos, vinculada a nuevos proyectos y contratos con empresas mineras, cementeras, pesqueras, eléctricas, universidades, colegios, entidades públicas, financieras, clínicas y hospitales.
También contribuyó el mayor suministro de alimentos a contratistas de transporte aéreo y terrestre, favorecido por la alta frecuencia de viajes en el feriado largo de Fiestas Patrias y las vacaciones escolares de medio año, así como por promociones en paquetes turísticos hacia destinos emergentes.
Servicio de bebidas subió 0,42%
Durante el mes de estudio, el servicio de bebidas aumentó 0,42% frente a julio de 2024, impulsado por la mayor demanda en bar-restaurantes, bares y juguerías. Eventos como el Día Nacional del Pisco Peruano, el Día Mundial del Cacao, la Feria Bodega Surco y la Fiesta Cafetera Patria en Lima dinamizaron la actividad con degustaciones de piscos, vinos, cervezas artesanales, postres y desayunos buffet criollos, acompañados de espectáculos de música criolla.
En contraste, las cafeterías y discotecas registraron menor consumo debido a la reducción de horarios de atención por medidas de seguridad.
Restaurantes presentó resultado desfavorable de -1,91%
En julio de 2025, el grupo de restaurantes registró una variación de -1,91% respecto a igual mes de 2024, afectado por la menor demanda en negocios de comida rápida, chifas, pollerías, dulcerías, carnes y parrillas, heladerías, café-restaurantes y pizzerías. Entre los factores que influyeron destacan el cierre de locales, la inseguridad ciudadana y la escasa difusión publicitaria.
Por el contrario, registraron dinamismo las sandwicherías, cevicherías, restaurantes de comida internacional, criolla, turística y gourmet, impulsados por la mayor afluencia durante las Fiestas Patrias, promociones y descuentos en plataformas digitales, consumo a través del delivery y ofertas difundidas en medios impresos.
Asimismo, este desempeño fue respaldado por la realización de ferias gastronómicas como el Festival de Fiestas Patrias, Gastromaq Perú (Lima), Perú Mucho Gusto (Tacna) y Qué Rico Perú (Huancayo).