Se incrementa acceso a seguro de salud de mujeres y hombres
Nota de prensa
11 de setiembre de 2025 - 9:37 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del II trimestre de 2025, el 93,2% de las mujeres y el 90,4% de los hombres cuentan con seguro de salud. Con relación a similar trimestre del año anterior, la proporción de mujeres y hombres se incrementó en 1,7 y 2,2 puntos porcentuales, respectivamente.
En el informe técnico Estadísticas con Enfoque de Género se precisa que, según el tipo de seguro de salud, el 65,4% de las mujeres tienen Seguro Integral de Salud (SIS), 23,3% seguro de EsSalud y el 4,6% otro tipo de seguro de salud. En el caso de los hombres, el 61,2% se encuentra afiliado al SIS, 23,9% a EsSalud y el 5,4% a otro tipo de seguro de salud.
Más mujeres que hombres con problemas de salud buscaron atención médica
Los resultados de la Enaho del II trimestre de 2025 mostraron que el 39,4% de las mujeres con problemas de salud crónico buscó atención médica, cifra mayor en 4,0 puntos porcentuales respecto a los hombres (35,4%).
De acuerdo con el grupo de edad, se apreció que las mujeres de 60 y más años con problemas de salud crónico (42,0%) buscaron atención médica en mayor proporción; y en el caso de los hombres fueron aquellos de 0 a 14 años (41,4%).
Aumenta la proporción de mujeres y hombres con acceso al sistema financiero
En el segundo trimestre de 2025, el porcentaje de mujeres de 18 años a más que tenían alguna cuenta en el sistema financiero (ahorros, plazo fijo o cuenta corriente) alcanzó el 60,1% y en el caso de los hombres el 63,0%, aumentando en 2,9 y 1,8 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con el segundo trimestre de 2024
Por grupos de edad, se observó mayor porcentaje de mujeres (65,0%) y hombres (65,9%) de 18 a 29 años que tienen alguna cuenta bancaria en el sistema financiero. En el caso de las mujeres y hombres de 30 a 59 años alcanzaron el 61,0% y 62,6%, respectivamente. En tanto que, las mujeres y hombres de 60 y más años de edad con acceso al sistema financiero llegaron al 50,9% y 59,9%, respectivamente.
Mayor proporción de mujeres utiliza Internet para comunicarse
En el periodo de análisis, el 92,0% de las mujeres de 6 y más años de edad usaron Internet para comunicarse, 91,2% para entretenimiento, 81,6% para obtener información y 35,0% para operaciones en banca electrónica y otros servicios financieros, entre las principales.
En el caso de los hombres, el 93,7% utilizó Internet para actividades de entretenimiento, el 91,5% realizó actividades para comunicarse, el 83,6% para obtener información y el 36,4% para operaciones en banca electrónica, entre otros.
Niñas asisten a educación inicial en mayor proporción
En el II trimestre de 2025, el 96,2% de las niñas de 3 a 5 años asistió a educación inicial, cifra superior en 2,4 puntos porcentuales respecto a los niños (93,8%). En comparación con el mismo periodo de 2024, la asistencia de niñas y niños a este nivel educativo decreció en 1,1 y 1,9 puntos porcentuales, respectivamente.
Con relación a educación primaria se observó que la asistencia de niños de 6 a 11 años (98,4%) fue mayor a las niñas (96,9%) en 1,5 puntos porcentuales; mientras que, a educación secundaria, la asistencia de adolescentes mujeres (93,5%) superó a sus pares hombres (91,1%) en 2,4 puntos porcentuales.
71 de cada 100 mujeres trabajan en las actividades de Comercio y Servicios
En el segundo trimestre de 2025 y de acuerdo con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), el 70,6% de las mujeres que trabajaban se insertaron en la actividad de Comercio (25,1%) y Servicios (45,5%); mientras que, los hombres en estos sectores alcanzaron el 53,4% (13,9 en Comercio y 39,5% en Servicios).
En tanto, las mujeres que laboran en Agricultura/Pesca/Minería alcanzaron el 20,9% y los hombres el 26,6%; en Manufactura fue el 7,8% y 9,3% de las mujeres y hombres, respectivamente; y en el sector Construcción laboraron el 10,6% de hombres y solo el 0,8% de mujeres.