Movimiento de vehículos pesados a nivel nacional aumentó en 5,1%

Nota de prensa
941728-flujo-vehicular

22 de agosto de 2025 - 12:17 p. m.


El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de junio de 2025, la circulación de unidades pesadas por las garitas de peaje del país presentó un crecimiento de 5,1% en comparación con similar mes de 2024, según señaló en el Informe Técnico Flujo Vehicular por Unidades de Peaje.


El resultado mensual, se explica en el comportamiento favorable de los sectores agropecuario por las mayores siembras y adecuadas condiciones climáticas; pesca debido a la elevada captura de especies de origen marítimo destinada al consumo humano indirecto y de origen continental ante la superior extracción de especies en estado fresco; y minería metálica relacionado con la alta extracción de cobre, oro, zinc, plata, plomo y estaño.


También influyó el sector manufactura, por el buen desenvolvimiento del subsector fabril primario y fabril no primario; construcción reflejado en el dinamismo del consumo interno de cemento y el avance físico de obras del Gobierno Regional y Local; y el comercio mayorista, principalmente por la venta de maquinaria pesada, enseres domésticos y del rubro alimentos, bebidas y tabaco.


Las garitas de peaje con mayor tránsito, fueron: al norte, Piura (Paita 31,9%, Chulucanas 10,0% y Piura Sullana 7,8%), La Libertad (Pacanguilla 20,4%, Chicama 14,1% y Virú 13,2%), Áncash (Huarmey 11,8%), Lambayeque (Desvío Olmos 11,3%), Cajamarca (Pomahuaca - Pucará 9,9%) y San Martín (Moyobamba 8,8%, Aguas Claras 8,7% y Pongo 6,0%).


Asimismo, en el centro, subió en Lima (Fortaleza 14,6%, Serpentín de Pasamayo 14,6%, El Paraíso 9,5%, Corcona 0,4% y Variante de Pasamayo 0,3%) y Junín (Quiulla 11,4%); y en el sur, Arequipa (Uchumayo-concesión 89,5%, Patahuasi 33,4% y Matarani-concesión 27,8%), Ayacucho (Pampa Galera 18,6%), Apurímac (Pichirhua 18,0%), Moquegua (Ilo 11,6%), Ica (Jahuay Chincha 8,6%) y Puno (Santa Lucía 4,3%).


Tránsito de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes creció en 5,0%

En junio de 2025, el tránsito de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes se incrementó en 5,0% con relación a igual mes del año anterior, impulsado por el aumento del tránsito de tráileres, semitráileres y camiones pesados de carga de 3 ejes (3,3%), 4 ejes (4,7%), 5 ejes (5,3%), 6 ejes (6,1%) y 7 ejes (0,1%).


Circulación de unidades ligeras subió en 2,9%

En el sexto mes del año, el tráfico de vehículos ligeros por las garitas de peaje del país aumentó en 2,9% respecto al mismo mes del año pasado, explicado por el mayor desplazamiento de personas con motivo de las celebraciones del Día del Padre, así como la fiesta tradicional del Inti Raymi y las festividades de San Juan, San Pedro y San Pablo.


Cabe precisar que estas celebraciones, promovieron la llegada de visitantes nacionales y extranjeros, influenciando en el desarrollo del comercio minorista, vinculado al dinamismo de la venta de combustible para vehículos automotores y la venta en tiendas por departamento con descuentos asociados a la campaña del Día del Padre.


Las garitas con mayor movimiento, fueron: al norte, San Martín (Moyobamba 28,2%, Aguas Claras 16,9% y Pongo 4,4%), Lambayeque (Desvío Olmos 15,7%), Piura (Chulucanas 14,3%, Paita 12,8%, Loma Larga Baja 2,9% y Piura Sullana 1,6%), La Libertad (Chicama 12,2%, Pacanguilla 9,5% y Virú 2,4%), Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 7,7%) y Áncash (Huarmey 6,0%).


En el centro, se elevó en Lima (Serpentín de Pasamayo 79,0%, Fortaleza 5,7%, Corcona 1,2% y El Paraíso 0,2%) y Junín (Casaracra 5,7% y Quiulla 5,1%); y en el sur, Arequipa (Uchumayo-concesión 94,9%, Matarani-concesión 4,9% y Patahuasi 4,7%), Ayacucho (Pampa Galera 11,1%), Apurímac (Pichirhua 10,6%), Ica (Marcona 2,7% y Jahuay Chincha 2,3%) y Moquegua (Ilo 2,0%).


Flujo vehicular a nivel nacional se incrementó en 3,8%

En el mes de junio de 2025, el Índice Nacional de Flujo Vehicular que registra la circulación de vehículos ligeros y pesados por las garitas de peaje aumentó en 3,8% con relación a similar mes de 2024. Asimismo, en los últimos doce meses (julio 2024 – junio 2025) reportó un comportamiento positivo de 3,5%. Este desempeño favorable, se sustenta en el alto tránsito de unidades pesadas (5,1%) y ligeras (2,9%).


Cabe mencionar, que el Índice Nacional Desestacionalizado del Flujo Vehicular en las unidades de peaje aumentó en 0,5%, respecto al mes anterior.