Consumo interno de cemento aumentó 9,10% en junio de 2025
Nota de prensa
1 de agosto de 2025 - 7:45 a. m.
En junio de 2025, el consumo interno de cemento creció 9,10% en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica. Asimismo, se indicó que, en el primer semestre del año, este indicador acumuló un crecimiento de 4,25%.
El resultado de junio se explicó por el dinamismo en la ejecución de obras del sector privado.
Sector Pesca subió en 33,70%
En junio de 2025, el sector Pesca registró un incremento de 33,70% respecto a junio de 2024, debido al mayor desembarque de especies de origen marítimo (32,73%) destinadas al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), que alcanzó las 462 503 toneladas. Esta cifra representó un aumento de 91,5% frente a lo registrado en junio de 2024 (241 565 toneladas). El mayor desembarque se concentró en los puertos del Callao, Tambo de Mora, Pisco y Chancay.
En contraste, la pesca para consumo humano directo disminuyó 8,77%, con caídas en las especies destinadas a curado (-34,3%), enlatado (-21,8%), consumo en estado fresco (-9,4%) y congelado (-6,1%).
Por otro lado, la pesca de origen continental creció 42,85%, impulsada por una mayor extracción de especies para consumo en estado fresco (33,2%) y congelado (114,5%).
Minería e Hidrocarburos mostró un crecimiento de 1,01%
En el mes de análisis, el sector Minería e Hidrocarburos aumentó 1,01% en comparación con junio de 2024. Este resultado se debió al crecimiento del subsector minero metálico en 1,93%, impulsado por la mayor producción de cobre (7,1%), zinc (27,6%), oro (7,0%), plata (3,9%), plomo (9,6%) y estaño (0,4%). No obstante, se registraron caídas en la producción de molibdeno (-23,9%) y hierro (-98,3%).
En cambio, el subsector hidrocarburos se redujo en 4,74% debido al menor volumen de explotación de líquidos de gas natural (-10,6%) y gas natural (-2,9%), a pesar del aumento en la extracción de petróleo crudo (2,9%).
Producción de electricidad aumentó en 3,02%
En junio de 2025, la generación de electricidad se incrementó en 3,02% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento se explicó por el aumento en la producción de energía de origen hidroeléctrico (24,92%) y renovable eólica-solar (31,40%). Sin embargo, la generación de origen termoeléctrico cayó -20,57%.
Entre las empresas con mayor producción destacaron: Empresa de Generación Huallaga, Compañía de Generación Eléctrica La Virgen, CELEPSA, Chinango, GM Operaciones, Empresa de Generación Eléctrica San Gabán, Statkraft Perú, Inland Energy, Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu, Orazul Energy Perú, Electroperú y la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa.
Gasto de inversión del Gobierno se expandió en 18,45%
En junio de 2025, el gasto de inversión del Gobierno General alcanzó S/ 5 237 millones, lo que representó un crecimiento de 18,45% frente a junio de 2024. Este resultado obedeció al aumento de la inversión en obras de construcción a nivel de los tres niveles de gobierno. Asimismo, en el Gobierno Nacional y Regional se observó una mayor adquisición de maquinaria y equipo.
Del mismo modo, el gasto de consumo del Gobierno General se incrementó en 10,07%, ascendiendo a S/ 11 182 millones en términos nominales, en comparación con el mismo mes del año anterior.
En 6,01% aumentó el otorgamiento de créditos por consumo
Durante el mes de análisis, los créditos de consumo sumaron S/ 76 336 millones, con un crecimiento de 6,01%, respecto a junio de 2024. Les siguieron los créditos hipotecarios, que alcanzaron S/ 68 886 millones, con una variación positiva de 5,57%; y los créditos otorgados a corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas, que totalizaron S/ 217 895 millones, con un incremento de 0,25%, en comparación con junio de 2024.
Asimismo, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple se ubicó en 6 668 mil unidades, creciendo 6,17% respecto a junio del año pasado.
Monto total importado se incrementó en 11,53%
En junio de 2025, el valor total de las importaciones fue de US$ 4 550 millones, lo que significó un crecimiento de 11,53% en comparación con junio de 2024, según información de la SUNAT al 21 de julio de 2025.
Por tipo de bien, las importaciones de bienes de consumo ascendieron a US$ 1 030 millones incrementó en 13,74%; los bienes de capital y materiales de construcción alcanzaron US$ 1 381 millones (11,93%); y las materias primas y productos intermedios totalizaron US$ 2 138 millones (10,27%).