INEI firma convenios con organizaciones indígenas y afroperuanas para fortalecer los Censos Nacionales 2025
Nota de prensa


22 de julio de 2025 - 11:00 a. m.
Con el objetivo de garantizar un proceso censal inclusivo y participativo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) firmó importantes convenios de cooperación interinstitucional con organizaciones representativas de las comunidades indígenas y afroperuanas. Esta alianza estratégica marca un hito clave para la ejecución de los Censos Nacionales 2025.
El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores señaló que los convenios buscan fortalecer la participación activa de estas poblaciones en todas las etapas del censo, facilitar el acceso del personal censal a sus territorios y asegurar una comunicación en sus propias lenguas.
“Con estos convenios estamos construyendo puentes de colaboración que permiten fortalecer la difusión y el conocimiento de los Censos Nacionales 2025, de modo que ningún peruano se quede sin ser censado”, destacó el jefe del INEI.
El titular del INEI resaltó que este esfuerzo conjunto permitirá impulsar la participación de las comunidades en la ejecución del operativo censal, garantizando además una adecuada difusión del IV Censo de Comunidades Indígenas en lenguas originarias.
También se facilitará el ingreso del personal censal a los territorios, con el apoyo de las autoridades locales, además de promover el reconocimiento y visibilidad estadística de la población indígena y afroperuana.
El INEI se compromete a ejecutar los Censos Nacionales 2025 respetando los enfoques interculturales y compartiendo sus resultados a través de sistemas de información censal. Además, coordinará directamente con cada organización para optimizar la logística de campo, la difusión y el acceso a las comunidades.
Por su parte, las organizaciones indígenas y afroperuanas asumirán un rol activo, al facilitar el ingreso del personal censal, promover la participación de su población, y difundir el mensaje censal a través de medios locales.
Las organizaciones firmantes de estos convenios fueron: la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), el Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana (CEDEMUNEP), la Asociación Negra de Defensa y Desarrollo de la Mujer y Juventud Chinchana- MARGARITA y el Centro de Desarrollo Étnico (CEDET).
El INEI reafirma su compromiso de realizar censos que reflejen la diversidad étnica del país, asegurando que todas las voces del Perú sean escuchadas y consideradas en las estadísticas, para el desarrollo del país.