Servicios prestados a empresas creció 3,19% en mayo de 2025
Nota de prensa
21 de julio de 2025 - 3:06 p. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en mayo de 2025, el sector Servicios Prestados a Empresas registró un incremento de 3,19% en comparación con el mismo mes del año anterior. Asimismo, entre enero y mayo del presente año, este sector acumuló un crecimiento de 3,87%.
Actividades profesionales, científicas y técnicas se incrementaron en 2,56%
Durante mayo de 2025, las actividades profesionales, científicas y técnicas crecieron 2,56% en comparación con mayo de 2024. Este resultado se explicó por la evolución positiva de las actividades de arquitectura e ingeniería y servicios conexos de asesoramiento técnico, impulsadas por el inicio de nuevos proyectos de ingeniería, supervisión de obras, operaciones mineras, construcción y valorizaciones.
También aumentaron los ensayos y análisis técnicos, debido a la demanda de servicios de inspección, análisis de productos industriales, mineros, metalúrgicos, alimentos y productos hidrobiológicos.
Las actividades de consultoría empresarial se dinamizaron por servicios relacionados con consultorías y asesoramiento en la gestión de negocios y la implementación de programas de fidelización e incentivos.
Del mismo modo, se fortalecieron las actividades jurídicas, ante el mayor número de litigios empresariales y solicitudes de asesoría para la formalización de empresas, así como servicios notariales vinculados a compraventa de inmuebles, sucesiones y constitución de empresas.
Las actividades de contabilidad, teneduría de libros, auditorías y asesoría tributaria también se incrementaron por la mayor demanda de servicios de contaduría, gestión tributaria, procesamiento de nóminas, auditorías y elaboración de estados financieros.
Actividades de servicios administrativos y de apoyo crecieron 3,34%
En mayo de 2025, las actividades de servicios administrativos y de apoyo registraron un crecimiento de 3,34% respecto al mismo mes del año anterior. Destacó el dinamismo de la seguridad privada, impulsado por la renovación de contratos de vigilancia, custodia de mercancías y asesorías en seguridad.
Asimismo, aumentaron las actividades de centrales telefónicas, gracias a campañas de televenta, gestión de reclamos, cobranzas y fidelización de clientes. En el ámbito del envase y empaque, se fortalecieron los servicios de termosellado, envasado y empaquetado.
El alquiler y arrendamiento operativo de maquinaria, equipos y bienes tangibles creció por la mayor demanda de equipos de construcción y excavación para proyectos mineros. También se incrementó el alquiler de vehículos automotores, tanto livianos como pesados, para el traslado de personas, mercancías, materiales e insumos.
Por su parte, las agencias de trabajo temporal y servicios de colocación de empleo reportaron mayor actividad en tercerización, provisión de personal temporal y búsqueda de ejecutivos de alta dirección. Finalmente, en limpieza general de edificios, se observó un aumento de contratos para la limpieza integral de centros comerciales, almacenes y plantas industriales.
Agencias de viajes y operadores turísticos crecieron 10,12%
En mayo de 2025, las agencias de viajes y operadores turísticos experimentaron un crecimiento de 10,12% respecto al mismo mes del año anterior.
Este resultado estuvo asociado al auge del turismo interno, favorecido por el feriado largo por el Día del Trabajo y la mayor concurrencia a festividades regionales. Se incrementó la oferta de paquetes turísticos, venta de pasajes aéreos, reservas, asistencia al viajero, traslados, circuitos turísticos y tours guiados.
Los operadores turísticos reportaron una mayor demanda de viajes organizados, grupales, full days, atención personalizada y experiencias vivenciales centradas en la aventura, cultura, naturaleza y gastronomía, promovidas por eventos festivos y celebraciones tradicionales en distintas regiones del país.
Publicidad e investigación de mercados aumentó 2,93%
Durante mayo de 2025, la publicidad e investigación de mercados creció 2,93% respecto al mismo mes del año anterior.
Contribuyó a este desempeño el rubro publicidad, impulsado por el lanzamiento de campañas estratégicas orientadas a la promoción de marcas y productos, mediante medios digitales y tradicionales como publicidad exterior, activaciones, comerciales en televisión, radio y prensa escrita.
Asimismo, cobraron relevancia las actividades de investigación de mercados y encuestas de opinión pública, con mayor ejecución de estudios sobre hábitos de consumo, análisis de oferta y demanda, posicionamiento de marca, y sondeos sobre temas sociales, económicos y políticos a nivel nacional.