El 94,4% de los adultos mayores tenía un seguro de salud, público o privado

Nota de prensa
seguro-de-salud-adulto-mayor-para-web

30 de junio de 2025 - 12:43 p. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el primer trimestre de 2025, el 94,4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado. Esta cifra representa un aumento de 2,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024 (92,2%), según el informe técnico Situación de la Población Adulta Mayor.
Al desagregar la información por área de residencia, se observa que, respecto al mismo trimestre de 2024, el acceso a un seguro de salud en Lima Metropolitana creció 3,5 puntos porcentuales (de 91,5% a 95,0%), en el resto urbano aumentó 1,9 puntos porcentuales (de 91,8% a 93,7%) y en el área rural se incrementó en 1,1 puntos porcentuales (de 94,0% a 95,1%).
Más de la mitad de la población adulta mayor presenta comorbilidades
Durante 2024, el 58,2% de la población adulta mayor presentó al menos una comorbilidad, como obesidad, diabetes mellitus y/o hipertensión. Esta condición fue más frecuente en las zonas urbanas (62,3%) que en las rurales (42,0%), evidenciando una brecha significativa en el estado de salud según el entorno geográfico.
El 37,5% de la población adulta mayor que tuvo un problema de salud acudió a un establecimiento en busca de atención
En el trimestre enero-febrero-marzo de 2025, el 37,5% de la población de 60 y más años que reportó algún problema de salud buscó atención en un establecimiento.
Según el tipo de establecimiento de consulta, el 14,1% acudió al Ministerio de Salud (MINSA), el 9,5% a EsSalud, el 7,9% a farmacias o boticas y el 5,2% a consultorios particulares, entre otros.
En Lima Metropolitana, los lugares más concurridos fueron EsSalud (14,0%), MINSA (12,0%), farmacias o boticas (6,4%) y consultorios particulares (5,0%).
En el resto urbano, la atención se buscó principalmente en el MINSA (12,7%), EsSalud (10,3%), farmacias o boticas (9,5%) y consultorios particulares (5,8%). En el área rural, los establecimientos más utilizados fueron los del MINSA (20,1%) y las farmacias o boticas (7,0%).
El 45,1% de los hogares tiene al menos una persona adulta mayor
Durante el primer trimestre de 2025, el 45,1% de los hogares en el país tenía al menos una persona de 60 o más años, según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Esta cifra representa un aumento de 3,5 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior (41,6%).
En Lima Metropolitana, el 49,4% de los hogares contaba con al menos una persona adulta mayor, 4,7 puntos porcentuales más respecto a similar trimestre de 2024 (44,7%). En el área rural, el porcentaje fue 47,7%, mientras que en el resto urbano alcanzó el 41,0%, con incrementos de 3,0 puntos porcentuales en ambos casos.
El 28,4% de los hogares estaba encabezado por una persona adulta mayor
En el trimestre de estudio, a nivel nacional, el 28,4% de los hogares tenía como jefe a una persona de 60 o más años. En el área rural, esta proporción fue mayor (32,2%), mientras que en el área urbana fue de 27,4%.