Producción de uva creció 127,1% en marzo de 2025 y dos departamentos concentraron el 85,7% del total nacional
Nota de prensa
24 de mayo de 2025 - 8:29 a. m.
En marzo de 2025, la producción nacional de uva alcanzó las 74 mil 115 toneladas, lo que representó un incremento de 127,1% respecto al mismo mes de 2024 (32 mil 637 toneladas). Este aumento se debió a condiciones térmicas favorables que permitieron el rejuvenecimiento del cultivo y mayores cosechas destinadas al mercado externo y la agroindustria.
El Informe Técnico Perú: Panorama Económico Departamental, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dio a conocer que Ica y Lima destacaron como los principales productores, con aumentos de 278,6% y 67,7%, respectivamente, y una participación conjunta del 85,7% del total nacional. También se registraron alzas en Áncash (157,1%), Tacna (18,9%), San Martín (7,9%) y Arequipa (4,4%). En contraste, la producción cayó en Piura (-84,7%), Cajamarca (-73,2%), Moquegua (-28,4%) y La Libertad (-8,2%).
Cinco departamentos impulsaron la producción nacional de palta
Durante marzo de 2025, la producción de palta totalizó 116 mil 658 toneladas, un crecimiento de 8,4% frente al mismo mes del año anterior. El avance estuvo favorecido por temperaturas óptimas que aceleraron la maduración del fruto e incrementaron las áreas cosechadas.
Áncash (124,8%), Lambayeque (57,2%), La Libertad (21,8%), Lima (18,5%) y Ayacucho (16,5%) concentraron el 94,1% de la producción nacional. También se reportaron incrementos en Pasco, Huánuco, Junín, Cusco y Loreto. Sin embargo, hubo retrocesos en Arequipa (-43,8%), Apurímac (-36,1%), Ica (-7,8%) y Huancavelica (-4,9%).
Producción avícola creció 3,4% y se concentró en cuatro departamentos
En marzo de 2025, la producción avícola aumentó 3,4% en comparación con el mismo mes de 2024, impulsada por la mayor crianza de pollo y pavo de engorde.
Ica, La Libertad, Arequipa y Lima lideraron el sector con una participación conjunta del 88,6%. También se registraron crecimientos en Áncash, San Martín, Lambayeque, Ucayali, Tacna, Amazonas, Moquegua y Cajamarca. En cambio, se observaron caídas en Pasco, Apurímac, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios y Puno.
Seis departamentos lideraron la producción nacional de cobre
La producción de cobre creció 4,8% en marzo de 2025, respecto al mismo mes del año anterior, manteniendo cuatro meses consecutivos de alza, gracias a una mayor extracción en importantes operaciones mineras como Las Bambas, Marcobre, Antapaccay, Chinalco, Quellaveco, Corona, Volcan y Gold Fields.
Apurímac (72,2%), Ica (21,0%), Junín (16,0%), Cusco (13,1%), Tacna (6,1%) y Moquegua (0,8%) concentraron el 63,7% del total nacional. También aumentó la producción en Lima, Huancavelica y Cajamarca, mientras que disminuyó en Pasco, Áncash, Ayacucho, Arequipa, Huánuco y Puno.
Cuatro regiones aportaron el 64,2% de la energía eléctrica del país
En marzo de 2025, la producción nacional de energía eléctrica creció 5,2%, con relación a marzo de 2024, impulsada por la mayor generación en plantas hidroeléctricas, termoeléctricas, eólicas y solares.
Huánuco (20,7%), Ica (18,3%), Lima (8,5%) y Junín (8,1%) concentraron el 64,2% del total generado. También se reportaron importantes incrementos en Ucayali, Madre de Dios, Lambayeque, Tacna, Piura, Arequipa, entre otros departamentos.
Ingresos por tributos internos aumentaron 21,7%
En marzo de 2025, los ingresos por tributos internos sumaron 13 mil 380 millones 427 mil soles, lo que representó un incremento de 21,7% frente a marzo de 2024. Este resultado se explicó por mayores pagos del impuesto a la renta en diversas categorías, así como por la regularización de personas jurídicas, el IGV y el impuesto especial a la minería.
Cabe señalar que 22 departamentos reportaron variaciones positivas, destacando Arequipa (44,6%), Lima (21,8%) y La Libertad (20,0%), que aportaron el 92,9% del total recaudado. Por otro lado, se observaron descensos en Piura (-15,3%) y Junín (-2,2%).