Censos Nacionales 2025: incorporarán herramientas digitales para modernizar la recolección de datos
Nota de prensa
23 de mayo de 2025 - 4:13 p. m.
Desde Huaraz, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Gaspar Morán Flores, anunció que los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas se realizarán entre agosto y octubre, y marcarán un hito al incorporar herramientas digitales para el levantamiento de información.
Morán Flores destacó que, por primera vez, los censistas utilizarán dispositivos electrónicos (tablets) adquiridos con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) lo que permitirá al Perú estar a la vanguardia, alineado con las Oficinas Nacionales de Estadística del mundo.
“En los censos de 2017 aún se usaban formularios impresos. Hoy damos un gran salto al dejar atrás el papel. Aunque ya usamos tablets en encuestas, esta será la primera vez que se aplican en los Censos Nacionales de Población”, señaló. Añadió que el uso de estas herramientas reducirá los tiempos de procesamiento y mejorará la calidad de los datos, gracias a funcionalidades como validaciones automáticas y georreferenciación de las viviendas censadas.
Asimismo, precisó que, por seguridad, los censistas no ingresarán a las viviendas: el informante calificado responderá desde la puerta. Las tablets contarán con un "botón de ayuda" para reportar cualquier situación de riesgo.
El anuncio fue realizado en presencia del gerente general del Gobierno Regional de Áncash, Abog. Marco La Rosa Sánchez Paredes, y otras autoridades regionales. El titular del INEI hizo un llamado a los tres niveles de gobierno, la sociedad civil y la ciudadanía a participar activamente y asegurar el éxito de esta importante operación estadística.
Municipalidades apoyarán en la ejecución del censo
El jefe del INEI informó que ya se están coordinando convenios de cooperación con 20 municipalidades provinciales y 146 distritales. Estos acuerdos permitirán articular acciones de capacitación, difusión, convocatoria y empadronamiento, con el respaldo de los gobiernos regionales y locales.
INEI firma convenio con comunidades campesinas
Durante la ceremonia, se firmaron convenios de cooperación con comunidades campesinas, reafirmando su compromiso con el proceso censal y garantizando la inclusión de todos los sectores del país.
Indicadores económicos y sociales de Áncash
En otro momento, Morán Flores informó que en 2024 la pobreza monetaria en Áncash se redujo al 22,8%, lo que representa una mejora de 2,2 puntos porcentuales respecto al 2023.
En Huaraz, la población ocupada durante el primer trimestre de 2025 asciende a 64,5 mil personas. Sin embargo, la tasa de informalidad laboral en la ciudad se ubicó en 64,6% en el periodo abril 2024 – marzo 2025.
Sobre el acceso a servicios básicos de los hogares en la región, el 91,5% de los hogares cuenta con agua por red pública dentro de la vivienda, el 80,3% tiene desagüe, el 96,7% acceso a energía eléctrica, el 26,4% cocina con gas (GLP o natural) y el 95,7% tiene al menos un miembro con teléfono celular.