INEI recibió primeros lotes de las 40 mil tablets que se emplearán en los Censos Nacionales 2025

Nota de prensa
tablets

11 de abril de 2025 - 10:36 a. m.


El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) entregó al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los primeros lotes de las cuarenta mil tablets que se emplearán para recoger la información durante la realización de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas.


Tras un proceso de selección internacional liderado por el UNFPA, el INEI se coloca a la vanguardia y lidera la transformación digital que permite mejorar la agilidad, seguridad y uso de los datos durante el desarrollo de los censos.


El Jefe del INEI, Gaspar Morán manifestó que en los Censos del año 2017 se utilizaron cédulas impresas, por ello la institución ha dado un gran paso al dejar el papel por los dispositivos electrónicos. “Si bien el INEI utiliza dispositivos móviles para levantar información de las encuestas, es la primera vez que se hará en los Censos Nacionales de Población, recogiendo la información de toda la población que reside en el territorio nacional y permitirá acortar el tiempo de procesamiento y mejorar la calidad de la información, dado que la cédula electrónica presenta consistencias básicas, además de georreferenciar la vivienda desde donde se recogen los datos”, explicó. También destacó el apoyo y acompañamiento del UNFPA durante todo el proceso, lo que permitió un proceso de selección internacional transparente, con un ahorro significativo.


Por su parte, Hugo González, representante de UNFPA en el Perú, enfatizó que los censos en el Perú atraviesan una migración tecnológica. “Es el cambio de un censo de papel a un censo tecnológico y estamos orgullosos de haberle brindado el soporte necesario para ello”, sostuvo.


A su turno, Rossana Dudziak, coordinadora residente de Naciones Unidas en el Perú, expresó su satisfacción de concretarse el apoyo del UNFPA y Naciones Unidas en este gran cambio en las actividades estadísticas.


Compartimos video para su difusión: https://www.youtube.com/watch?v=B7t4HahBl3s