INEI recolectará datos de los Censos Nacionales 2025 con tecnología en la nube
Nota de prensa
9 de abril de 2025 - 11:54 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) implementará la solución tecnológica basada en la nube para llevar a cabo los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas. Esta modernización marcará un hito en la historia censal del país, al incorporar tecnologías avanzadas de alta disponibilidad, arquitectura serverless y escalabilidad automática, alojadas en dos regiones geográficas distintas, garantizando la eficiencia, seguridad y continuidad operativa.
Mediante la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), el INEI desplegará una plataforma que permitirá a más de 40 000 funcionarios censales recopilar información en tiempo real mediante dispositivos móviles (tablets). Los datos serán procesados instantáneamente y almacenados de manera segura en bases de datos encriptadas, eliminando la dependencia de servidores físicos y reduciendo significativamente los costos operativos.
La solución en la nube no solo optimiza la gestión de grandes volúmenes de información, sino que también asegura una respuesta dinámica a la demanda, incluso en momentos de alta actividad. Esto garantiza que la recolección de datos se realice de forma continua, sin interrupciones ni caídas del sistema.
Además, se ha desarrollado una plataforma digital que permitirá a los ciudadanos (informantes mayores de edad) completar el censo en línea en caso de no encontrarse en su vivienda durante la visita del empadronador. Para ello, deberán utilizar un código único de vivienda que se les entregará previamente. Con este código, podrán acceder a la web oficial del INEI, donde recibirán un usuario y contraseña a través de su correo electrónico o celular. Luego, podrán completar el cuestionario y enviar su información de forma segura y confidencial
En caso de eventualidades, el INEI ha previsto un plan de contingencia que incluye servidores propios, asegurando la continuidad del proceso y la integridad de la información en cualquier escenario.
Principales beneficios
• Reducción de costos: Se paga únicamente cuando se usan los servicios en la nube, eliminando gastos asociados al mantenimiento de infraestructura física.
• Mayor agilidad operativa: La eliminación de servidores físicos permite una gestión más rápida y flexible.
• Coordinación optimizada: La plataforma facilita la supervisión y gestión eficiente de los 40 000 funcionarios censales en todo el país.
• Operación continua: La arquitectura serverless permite una recolección de datos ininterrumpida y altamente disponible.
• Máxima seguridad: Los datos se almacenan encriptados bajo los más altos estándares internacionales de protección de la información.
Con esta apuesta por la innovación tecnológica, el INEI consolida su compromiso con la modernización del Estado, posicionando al Perú a la vanguardia de los procesos censales en la región. Este avance permitirá contar con datos más confiables, oportunos y útiles para la toma de decisiones públicas.