En enero de 2025 el departamento de Ica aportó el 86,3 % de la producción nacional de uva que totalizó 250 966 toneladas
Nota de prensa
26 de marzo de 2025 - 2:40 p. m.
En enero de 2025, el departamento de Ica fue el principal productor de uva al concentrar el 86,3 % de la producción nacional, con un crecimiento de 9,5 % en comparación con similar mes del año anterior.
Mediante el informe técnico “Perú: Panorama Económico Departamental”, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), precisó que también registraron crecimientos Lambayeque (1150,0 %), Piura (900,0 %), Áncash (21,5 %) y Arequipa (6,7 %); mientras que, disminuyeron en Tacna (-88,3 %), Moquegua (-51,1 %), San Martín (-45,9 %), La Libertad (-25,0 %) y Cajamarca (-20,5 %).
Asimismo, informó que el primer mes del año, la producción de uva en el país alcanzó 250 966 toneladas y aumentó en 10,8 %, respecto al mismo mes de 2024, favorecido por las buenas condiciones térmicas que permitieron el rejuvenecimiento y fertilización de este fruto, destinado al mercado externo y agroindustria.
Departamentos de Lambayeque y Piura lideraron la producción de mango
Durante enero de 2025, los principales departamentos productores de mango fueron Lambayeque y Piura, concentrando ambos el 93,0 % del total producido, aumentando en 727,0 % y 725,0 %, respecto al mismo mes del año anterior
Igualmente, se incrementó la producción de mango en Tumbes (617,4 %), Arequipa (268,3 %), Áncash (178,7 %), Ica (145,0 %), San Martín (79,9 %), Apurímac (64,8 %) y Cajamarca (27,0 %), entre los principales. Sin embargo, se redujo en Pasco (-52,7 %), Ayacucho (-39,6 %), Amazonas (-31,0 %) y Moquegua (-12,3 %).
La producción de esta fruta en el primer mes del año, destinada al mercado externo y agroindustria, llegó a 196 297 toneladas en todo el país, expandiéndose en 532,2 % respecto al mes de enero de 2024, influenciado por las adecuadas temperaturas presentadas en las zonas agrícolas del norte, favoreciendo la cosecha de este cultivo.
En ocho departamentos creció la producción de papa
En el primer mes de este año y con respecto al mismo período de 2024, la producción de papa aumentó en Huánuco (58,5 %), primer productor a nivel nacional; asimismo Ayacucho (109,2 %), Cusco (5,9 %) y Arequipa (1,6 %), contribuyendo en conjunto el 63,3 % del total nacional. Además, presentaron resultados positivos Amazonas (156,3 %), Ica (36,2 %), Áncash (9,9 %) y Moquegua (3,9 %). No obstante, se contrajo en Apurímac (-80,2 %), Piura (-48,7 %), La Libertad (-36,4 %), Lima (-22,9 %) y Cajamarca (-20,0 %), entre otros.
En enero de 2025, la producción de este tubérculo a nivel nacional registró 290 914 toneladas y subió 9,0 % con relación a enero de 2024, explicado por las favorables condiciones térmicas con lluvias normales a superior, que permitieron el crecimiento vegetativo y la tuberización de las plantaciones de dicho cultivo, con gran demanda en el mercado interno.
Producción de ave se incrementó en 11 departamentos
El INEI dio a conocer que, en el primer mes de 2025 y respecto a igual mes del año anterior, la producción de ave se incrementó principalmente en los centros avícolas de La Libertad (5,8 %) y Lima (5,1 %), los cuales aportaron el 71,8 % del total nacional. Asimismo, subió en San Martín (6,3 %), Arequipa (5,6 %), Pasco (5,0 %), Áncash (4,8 %), Tumbes (4,2 %), Ucayali (3,8 %), Piura (2,7 %), Ica (2,2 %) y Lambayeque (1,8 %). En cambio, disminuyó en los departamentos de Ayacucho (-6,1 %), Madre de Dios (-5,5 %), Moquegua (-4,7 %), Cusco (-4,3 %), Apurímac (-3,9 %) y Puno (-2,8 %), entre otros.
En el país, la producción de ave en enero de 2025 aumentó en 4,7 % respecto a enero de 2024, determinado por la mayor colocación de pollos BB línea carne.
El 69,0 % de la producción nacional de cobre se concentró en seis departamentos
La producción de cobre en enero de 2025 comparada con el mismo mes de 2024, creció en Apurímac (81,3 %), Junín (47,1 %), Lima (25,7 %), Moquegua (13,6 %), Arequipa (5,4 %) y Tacna (5,2 %), que en conjunto contribuyeron con el 69,0 % del total nacional. También se incrementó en Huancavelica (19,8 %) y Huánuco (2,0%). En tanto, se redujo en Cusco (-45,2 %), Pasco (-27,1 %) Ayacucho (-12,8 %), Cajamarca (-8,8 %), Puno (-2,7 %), Ica (-1,7 %) y Áncash (-1,4 %).
El volumen obtenido de cobre en el país en el primes mes del año se incrementó en 7,3 % respecto a enero de 2024, sustentado en la mayor extracción realizada en las empresas Minera Las Bambas, Minera Chinalco Perú, Anglo American Quellaveco, Sociedad Minera Cerro Verde, Marcobre y Southern Perú Copper Corporation.
Adicionalmente, se incrementó en enero de 2025, la extracción de molibdeno, plata, hierro y estaño; contrariamente, se redujo la de oro, zinc y plomo.
En 14 departamentos subió la producción de energía eléctrica
En enero de 2025, comparado con similar mes de 2024, la producción de energía eléctrica aumentó en Arequipa (40,7 %), Ica (38,9 %), Lambayeque (32,3 %), Tumbes (23,4 %), Piura (19,3 %), Áncash (16,6 %), La Libertad (11,6 %), Tacna (7,2 %), Huancavelica (3,9 %), Cusco y Loreto (3,4 %), Huánuco (3,3 %), Ayacucho (2,4 %) y Junín (0,3 %). Por el contrario, se redujo en Ucayali (-60,7 %), Amazonas (-18,2 %), Puno (-7,0 %), Cajamarca (-6,0 %), San Martín (-5,8 %) y Lima (-5,3 %), entre otros.
A nivel nacional, en el primer mes del año, la producción de energía eléctrica se elevó en 1,5 % respecto a similar mes de2024, debido a la mayor generación en las centrales hidroeléctricas del Mantaro, Restitución, Cahua, Gallito Ciego, Quitarasca, Yuncan, Chaglla y Charcani V, principalmente. Igual comportamiento registró la generación de energía renovable no convencional (energía eólica y solar), mientras que se contrajo en las centrales termoeléctricas de Las Flores, Kallpa, Chilca 1, Chilca 2 y Samay I.
Aportaron 4 departamentos el 93,1 % del total de ingresos recaudados por tributos internos
En enero de 2025, los ingresos recaudados por tributos internos crecieron en 21 departamentos, respecto al mismo mes del año anterior, destacando Cusco (193,2 %), Arequipa (38,1 %), Lima (11,5 %) y La Libertad (4,5 %); al participar con el 93,1 % del total recaudado. Sin embargo, disminuyeron en Piura (-14,9 %), Junín (-6,8 %) y Loreto (-2,7 %).
En enero de 2025, los ingresos recaudados por tributos internos contabilizaron S/ 14 628 762 000 y superaron en 13,1 % a lo captado en igual mes del año pasado, explicado por los mayores montos recaudados por el impuesto a la renta (primera, segunda, tercera y quinta categoría), impuesto general a las ventas e impuesto selectivo al consumo.