Tránsito de vehículos a nivel nacional creció 4,6% en diciembre de 2024
Nota de prensa
21 de febrero de 2025 - 12:02 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el mes de diciembre de 2024, el Índice Nacional de Flujo Vehicular que registra el movimiento de vehículos ligeros y pesados por las garitas de peaje se incrementó en 4,6% respecto a similar mes de 2023.
El Informe Técnico Flujo Vehicular por Unidades de Peaje señala que, el resultado mensual se sustenta en el mayor desplazamiento de vehículos ligeros (4,1%) y pesados (5,2%).
Circulación de vehículos pesados aumentó en 5,2%
En diciembre de 2024, el movimiento de unidades pesadas registradas por las garitas de peaje a nivel nacional, se elevó en 5,2% con relación a igual mes de 2023, influenciado por la mayor demanda de los sectores Agropecuario, que fue favorecido por los mejores niveles de áreas cultivadas y buenas condiciones climáticas; Pesca, por la elevada captura de anchoveta; Minería, debido a la superior extracción de cobre, molibdeno, plata y oro; Manufactura, por el dinamismo de los subsectores fabril primario y fabril no primario (bienes de consumo y de capital); y Comercio al por mayor sustentado en el incremento de la venta de maquinaria y equipo, principalmente maquinaria pesada. Asimismo, combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y lubricantes, entre otros productos.
El mayor desplazamiento de vehículos de carga pesada, se reportó: Al norte, en San Martín (Moyobamba 19,2%, Pongo 12,4% y Aguas Claras 11,4%), Piura (Chulucanas 18,7% y Paita 10,3%), Áncash (Huarmey 13,2%), La Libertad (Chicama 11,4%, Pacanguilla 11,0% y Virú 7,6%), Lambayeque (Desvío Olmos 10,7%) y Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 7,9%).
En el centro, subió en Lima (Serpentín de Pasamayo 15,2%, Fortaleza 14,3% y El Paraíso 11,5%) y Junín (Quiulla 4,3%); y en el sur, en Ica (Marcona 25,3% y Jahuay Chincha 11,9%), Apurímac (Pichirhua 17,7%), Ayacucho (Pampa Galera 16,8%), Arequipa (Matarani Concesión 13,6% y Uchumayo Concesión 5,9%), Moquegua (Ilo 12,8%) y Puno (Santa Lucía 5,9%).
Movimiento de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes se incrementó en 5,4%
En el último mes de 2024, el tráfico de unidades pesadas de carga de 3 a 7 ejes, registró un crecimiento de 5,4% en comparación a diciembre de 2023, explicado por la alta circulación de vehículos de carga, tales como tráileres, semitráileres y camiones pesados de carga de 3 ejes (2,0%), 4 ejes (6,1%), 5 ejes (6,8%), 6 ejes (6,8%) y 7 ejes (30,7%).
Tránsito de unidades ligeras subió en 4,1%
En diciembre de 2024, el movimiento de unidades ligeras en las garitas de peaje del país aumentó en 4,1% con relación al mismo mes de 2023. Este desenvolvimiento positivo, fue impulsado por las celebraciones con motivo del Día de la Inmaculada Concepción, Batalla de Ayacucho, Navidad y Año Nuevo, que incentivaron el desplazamiento de las familias a efectuar compras en los centros comerciales; realizar actividades recreativas o turísticas en las diversas regiones del país, lo cual impacto positivamente en el desarrollo de los sectores Alojamiento y Restaurante, y Comercio al por menor.
Las garitas de peaje que presentaron alta circulación, fueron: Al norte, en San Martín (Aguas Claras 13,5%, Pongo 10,8% y Moyobamba 4,9%), Lambayeque (Desvío Olmos 9,6%), La Libertad (Chicama 9,3%, Pacanguilla 3,9% y Virú 2,1%), Piura (Loma Larga Baja 7,1% y Chulucanas 5,4%), Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 5,3%) y Áncash (Huarmey 2,5%).
En el centro, se elevó en Lima (Serpentín de Pasamayo 30,6%, Fortaleza 7,2% y Variante de Pasamayo 1,3%) y Junín (Quiulla 10,7% y Casaracra 9,4%); y en el sur, en Apurímac (Pichirhua 10,9%), Puno (Santa Lucía 9,4%), Arequipa (Matarani Concesión 7,1%), Ayacucho (Pampa Galera 7,0%), Moquegua (Ilo 6,6% y Pampa Cuellar 0,6%) e Ica (Jahuay Chincha 5,6%).