En agosto de 2024, la actividad comercial creció 2,86%

Nota de prensa
958466-actividad-comercial-jpg

21 de octubre de 2024 - 3:20 p. m.

El sector comercio, en agosto de 2024, registró un crecimiento de 2,86% respecto al mismo mes del año anterior, sustentado en la evolución positiva del comercio al por mayor y del comercio al por menor, no así en el comercio automotriz, que registró disminución.
Durante el año 2024, el sector viene presentando variaciones positivas y en lo que va del año acumula un incremento de 2,62%.
Avance de 3,39% en comercio mayorista
El comercio al por mayor creció 3,39%, impulsado por la venta de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y lubricantes dirigida a los sectores de minería y a la actividad aeronáutica, a los centros de abastecimiento minorista y a las distribuidoras de gas doméstico.
De igual forma, aumentó la venta de computadoras, accesorios de ordenadores y programas informáticos, debido a licitaciones y demanda de comercios minoristas. La venta de otros enseres domésticos creció ante la mayor rotación de aparatos electrónicos como línea marrón, audio y video, artículos de papelería y texto, línea blanca, productos farmacéuticos y medicinales, y productos de cuidado personal, favorecida por estrategias comerciales.
La venta de maquinaria y equipo creció debido a la mayor demanda de maquinaria pesada, equipos eléctricos e industriales, y equipos de transporte para los sectores de minería, construcción y servicios. Asimismo, se incrementó la venta de prendas de vestir, calzado, hilados y artículos de mercería por temporada de invierno.
También aumentó la venta de productos nutricionales, productos químicos para la industria farmacéutica, cosmética, veterinaria, productos de seguridad electrónica e industrial y agroquímicos. Finalmente, se incrementó la venta de abonos y productos químicos de uso agrícola, sustancias químicas de uso industrial, veterinario, textil y minero, así como papel y cartonería.
En contraste, disminuyó la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería, equipos y materiales de fontanería y calefacción.
Mayores ventas en supermercados y minimarkets impulsan el comercio minorista
El comercio al por menor aumentó 3,20%, explicado principalmente por la venta en supermercados y minimarkets, ante la apertura de nuevas tiendas y campañas. De igual forma, la venta de computadoras, accesorios de ordenadores, programas informáticos y equipos de telecomunicación siguió la misma tendencia, impulsada por promociones y eventos temáticos como “El Día del Gamer”.
La venta de combustible y lubricantes creció ante la demanda en grifos y autoservicios, aunada a la apertura de nuevos establecimientos a nivel nacional. También se incrementó la venta de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador, debido a nuevas líneas de productos, campañas publicitarias y licitaciones.
Asimismo, aumentó la venta en tiendas por departamento por mayores promociones. De igual forma, subió la venta de calzado y prendas de vestir, influenciada por la apertura de nuevos puntos de venta y campañas de temporada. Además, avanzó la venta de electrodomésticos, debido a los descuentos en combos de línea blanca, marrón y gris, así como mueblería, artículos de iluminación, utensilios de uso doméstico e instrumentos musicales.
Por el contrario, disminuyó la venta de artículos ópticos, repuestos para maquinaria, suministros para instalaciones eléctricas; la venta de telas y lanas al por menor en almacenes especializados; además de productos textiles, prendas de vestir y calzado en puestos de mercado.
Disminución de 2,55% en comercio automotriz
El comercio automotriz reportó baja de 2,55%, debido a la contracción de la demanda de vehículos y de su mantenimiento y reparación.
Sin embargo, mostró crecimiento la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores ante la demanda de neumáticos, repuestos y partes de motor. De igual manera, aumentó la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios, por campañas y portafolios de modelos, aunado a la renovación de flotas de instituciones públicas.