Tránsito de vehículos a nivel nacional creció en 4,0% durante el mes de julio de 2024

Nota de prensa
flujo vehicular

20 de setiembre de 2024 - 10:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dio a conocer que, en el mes de julio de 2024, el Índice Nacional de Flujo Vehicular que registra el movimiento de vehículos ligeros y pesados por las garitas de peaje del país aumentó en 4,0% respecto al mismo mes de 2023, y en los últimos doce meses se elevó en 3,4%.

En el informe técnico Flujo Vehicular por Unidades de Peajese explica que, el resultado mensual estuvo influenciado por la mayor circulación de unidades ligeras (4,5%) y pesadas (3,1%).
Circulación de vehículos ligeros se incrementó en 4,5%
En julio de 2024, el movimiento de vehículos ligeros registrados en las garitas de peaje del país fue superior en 4,5% con relación a similar mes de 2023. Este comportamiento se dio por el mayor desplazamiento de personas con motivo de las celebraciones de Fiestas Patrias, sumado a las vacaciones educativas de medio año que incentivaron la visita a los diversos destinos turísticos a nivel nacional; así como, eventos y ferias gastronómicas en diferentes regiones del país.
Cabe destacar que, la alta movilización de vehículos ligeros fue impulsada por el buen desempeño de las actividades relacionadas al turismo, comercio minorista, entretenimiento, además de alojamiento y restaurantes.
Las garitas de peaje con mayor tránsito fueron: al norte, San Martín (Moyobamba 16,2%, Pongo 8,7% y Aguas Claras 6,9%), Piura (Chulucanas 6,9% y Piura Sullana 5,1%), Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 4,7%), La Libertad (Virú 3,5%, Chicama 3,5% y Pacanguilla 2,1%), Áncash (Huarmey 2,2%) y Lambayeque (Desvío Olmos 0,7%).
En el centro, se elevó en Lima (Serpentín de Pasamayo 64,4% y Fortaleza 5,9%) y Junín (Quiulla 6,6%); y en el sur, Apurímac (Pichirhua 11,5%), Moquegua (Pampa Cuellar 11,2% e Ilo 0,1%), Puno (Santa Lucia 8,5%), Ayacucho (Pampa Galera 7,3%), Arequipa (Patahuasi 4,6%) e Ica (Marcona 1,8%).
Movimiento de vehículos pesados aumentó en 3,1%
En julio de 2024, el desplazamiento de vehículos pesados reportados en las garitas de peaje se elevó en 3,1% en comparación con igual mes de 2023. Este resultado estuvo influenciado por el comportamiento positivo de los sectores Pesca asociado al inicio de la segunda temporada de pesca en la zona sur, y Minería e Hidrocarburos debido a la mayor extracción de oro, plata, molibdeno y plomo.
Asimismo, por el favorable desenvolvimiento de los sectores Manufactura por la fabricación de muebles, prendas de vestir, jabones y detergentes, y actividades de impresión; Construcción reflejado en el avance físico de obras públicas; y Comercio al por Mayor por la venta de maquinaria y equipo para los sectores Minería y Construcción.
Las garitas con alto tránsito fueron: al norte, San Martin (Aguas Claras 15,3% y Pongo 6,2%), La Libertad (Virú 10,7%, Pacanguilla 6,2% y Chicama 6,0%), Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 9,3%), Áncash (Huarmey 7,7%), Lambayeque (Desvío Olmos 6,8%) y Piura (Piura Sullana 2,4%, Paita 1,0% y Chulucanas 0,3%).
En el centro, Lima (El Paraíso 10,1%, Serpentín de Pasamayo 9,8%, Variante de Pasamayo 8,8% y Fortaleza 8,7%) y Junín (Quiulla 5,3%); y en el sur, en Moquegua (Pampa Cuellar 27,8%), Ayacucho (Pampa Galera 16,0%), Ica (Jahuay Chincha 14,5% y Marcona 9,3%), Arequipa (Matarani Concesión 10,0%) y Apurímac (Pichirhua 5,7%).
Tráfico de vehículos pesados de carga de 3 a 7 eje subió en 3,2%
En el séptimo mes de 2024, el tránsito de unidades pesadas de carga de 3 a 7 ejes creció en 3,2% respecto a igual mes de 2023, debido al mayor movimiento de vehículos pesados, tales como tráileres, semitráileres y camiones pesados de carga de 3 ejes (3,6%), 4 ejes (4,4%), 5 ejes (2,8%), 6 ejes (2,5%) y 7 ejes (30,3%).